Invertir en Startups en 2024 - ¿Cómo se invierte en una startup?

Tiempo Estimado de Lectura: 8 minutos
5/5 - (6704 votos)
Invertir en empresas emergentes y en etapa inicial tiene riesgos asociados, entre otros: riesgo de falta de liquidez, riesgo de información, riesgo de perder todo o parte de su dinero, cambios en el entorno, riesgos regulatorios y legales, riesgos de inversión minoritaria, riesgo de no influir en la gestión de la empresaDebido a la alta incertidumbre de este tipo de inversión, sólo se debe contemplar la inversión si se entienden estos riesgos y siempre como parte de una cartera diversificada. Startupxplore trabaja con inversores de prestigio y aplica una estricta política de gestión de conflictos de interés, de esta forma tratamos de que los proyectos publicados tengan una base sólida pero, de ninguna manera, Startupxplore puede ser responsable de las decisiones de inversión que tomen los miembros. de su plataforma, así como por las opiniones y comentarios que publican las empresas. invertir en startups [añosiguiente] [toc] ¿Cómo se puede conseguir inversionistas para levantar una startup? ¿Cómo se llaman los fondos que se invierten en startups? ¿Qué son las startups y ejemplos?

Estas sumas son generalmente pequeñas y permiten que un emprendedor demuestre que una idea tiene buenas posibilidades de éxito. Durante la fase inicial, se pueden contratar los primeros empleados y se pueden desarrollar prototipos para presentar la idea de la empresa a clientes potenciales o inversores posteriores.

El dinero invertido se utiliza para actividades como la realización de estudios de mercado.

[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://www.inversionmasrentable.com/invertir-en-acciones" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Invertir en Acciones en [año][/su_button][/su_animate]

Etapa 2 de una Startup

Una vez que una nueva empresa entra en operaciones y comienza a recaudar ingresos iniciales, ha progresado desde la semilla hasta la puesta en marcha de buena fe.

En este punto, los fundadores de la empresa pueden presentar su idea a los inversionistas ángeles . Un inversionista ángel suele ser un individuo privado con cierta riqueza acumulada que se especializa en invertir en empresas en etapa inicial.

Los inversores ángel suelen ser la primera fuente de financiación fuera del dinero de FF&F. Las inversiones ángel suelen ser de tamaño pequeño, pero los inversores ángeles también tienen mucho que ganar, porque en este punto las perspectivas futuras de la empresa son las más riesgosas.

El dinero ángel se utiliza para respaldar los esfuerzos de marketing iniciales y mover los prototipos a la producción.

Etapa 3 de una Startup

En este punto, los fundadores habrán desarrollado un plan de negocios sólido que dicte la estrategia comercial y las proyecciones para el futuro. Si bien la empresa aún no obtiene ganancias netas , está cobrando impulso y reinvirtiendo los ingresos en la empresa para crecer.

Aquí es cuando entra el capital de riesgo.

El capital de riesgo puede referirse a un fondo de inversión individual, privado o conjunto que busca invertir y desempeñar un papel activo en nuevas empresas prometedoras que han superado las etapas semilla y ángel. Los capitalistas de riesgo a menudo asumen roles de asesores y encuentran un asiento en la junta directiva de la empresa.

Se puede buscar capital de riesgo en rondas adicionales a medida que la empresa continúa quemando efectivo para lograr el crecimiento exponencial esperado por los inversores de capital de riesgo.

[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://www.inversionmasrentable.com/invertir-en-dividendos" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Invertir en Dividendos en [año][/su_button][/su_animate]

Si no eres un iniciado

A menos que sea un fundador, un miembro de la familia o un amigo cercano de un fundador, es probable que no pueda ingresar al comienzo de una nueva y emocionante puesta en marcha. Y a menos que sea un inversionista rico y acreditado , es probable que no pueda participar como inversionista ángel.

Hoy en día, los particulares pueden participar en cierta medida en la fase de capital de riesgo invirtiendo en fondos de capital privado que se especializan en la financiación de capital de riesgo , lo que permite la inversión indirecta en nuevas empresas.

Fondos de capital privado

Los fondos de capital privado invierten en una gran cantidad de nuevas empresas prometedoras para diversificar su exposición al riesgo a cualquier empresa. Según una investigación reciente , la tasa de fracaso de una cartera de fondos de riesgo es del 40 % al 50 % en un año determinado, y el 90 % de todas las empresas en las que se invierte no superará la marca de los 10 años.

La noción de que solo una de cada 10 inversiones de capital de riesgo tendrá éxito es la expectativa de la industria. El 10% de las empresas que triunfan pueden devolver muchos miles de puntos porcentuales a los inversores.

Los acuerdos de riesgo típicos se estructuran durante 10 años hasta la salida. La estrategia de salida ideal es que la empresa se haga pública a través de una oferta pública inicial  (IPO), que puede generar los rendimientos desmesurados que se esperan de asumir dicho riesgo. Otras estrategias de salida que son menos deseables incluyen ser adquirido por otra empresa o permanecer como una empresa privada y rentable.

[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://www.inversionmasrentable.com/invertir-en-vivienda" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Negocios con la vivienda en el [año][/su_button][/su_animate]

Debida diligencia

El primer paso para realizar la debida diligencia para una startup es evaluar críticamente el plan de negocios y el modelo para generar ganancias y crecimiento en el futuro. La economía de la idea debe traducirse en rendimientos del mundo real.

Muchas ideas nuevas son tan vanguardistas que corren el riesgo de no ser adoptadas por el mercado. Los competidores fuertes o las principales barreras de entrada también son consideraciones importantes. También es importante tener en cuenta las cuestiones legales, reglamentarias y de cumplimiento para las ideas nuevas.

El papel del fundador

Muchos inversores ángeles e inversores de capital de riesgo indican que la personalidad y el impulso de los fundadores de la empresa son tan o incluso más importantes que la idea empresarial en sí.

Los fundadores deben tener la habilidad, el conocimiento y la pasión para llevarlos a través de períodos de dolores de crecimiento y desánimo. También deben estar abiertos a recibir consejos y comentarios constructivos de dentro y fuera de la empresa. Deben ser lo suficientemente ágiles y ágiles para cambiar la dirección de la empresa ante eventos económicos inesperados o cambios tecnológicos.

Más preguntas

Otras preguntas que deben hacerse son, si la empresa tiene éxito, ¿habrá riesgo de tiempo ? ¿Serán los mercados financieros favorables a una oferta pública inicial dentro de cinco o diez años? ¿La empresa habrá crecido lo suficiente como para salir a bolsa con éxito y proporcionar un sólido retorno de la inversión?

[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://negocioyempresa.com/negocios-en-estados-unidos" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Negocios en Estados Unidos en [año][/su_button][/su_animate]

Grandes riesgos, grandes recompensas

Un excelente ejemplo de una exitosa historia de inicio es Alphabet Inc., más conocida como Google. El gigante de las búsquedas se lanzó como una startup en 1997 con $ 1 millón en capital inicial de FF&F. En 1999, la empresa estaba creciendo rápidamente y atrajo $ 25 millones en fondos de capital de riesgo, con dos firmas de capital de riesgo adquiriendo alrededor del 10% cada una de la empresa. En agosto de 2004, la salida a bolsa de Google recaudó más de 1200 millones de dólares para la empresa y casi 500 millones de dólares para los inversores originales, una rentabilidad de casi el 1700 %.1

Este gran potencial de retorno es el resultado de la increíble cantidad de riesgo inherente a las nuevas empresas. No solo fallará el 90% de las inversiones de capital de riesgo, sino que hay una gran cantidad de factores de riesgo únicos que deben abordarse al considerar una nueva inversión en una startup.

¿Confundido por los índices?
Ingrese suavemente al mundo comercial con la cuenta demo gratuita y con todas las funciones de Capital.com. Nuestra galardonada plataforma está repleta de explicaciones y análisis sobre índices como US 500, Germany 40 y Hong Kong 50. Únase a más de 500 000 clientes en todo el mundo que operan con una comisión del 0 %, márgenes ajustados y tarifas nocturnas bajas. El 87,41 % de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD con este proveedor.

Preguntas frecuentes sobre invertir en startups en 2024

¿Se puede ganar dinero invirtiendo en startups?

Invertir en startups puede ser una oportunidad emocionante y lucrativa, pero también conlleva riesgos significativos. La posibilidad de generar ganancias depende de varios factores, como la viabilidad del negocio, el mercado y la gestión del equipo fundador. Muchos inversores han logrado obtener altos rendimientos, especialmente si invierten en una empresa que se convierte en un líder del sector.

  • Alta rentabilidad: Las startups exitosas pueden ofrecer retornos de inversión de hasta 10x o más.
  • Riesgo elevado: Muchas startups no logran sobrevivir en sus primeros años, lo que puede resultar en pérdidas.
  • Diversificación: Invertir en varias startups puede ayudar a mitigar el riesgo.

¿Cuál es la mayor ronda de financiación en 2024?

En 2024, la mayor ronda de financiación ha sido protagonizada por la startup de tecnología financiera FinTech Innovate, que logró recaudar 500 millones de dólares en una serie D. Esta impresionante cifra no solo subraya el interés creciente por las soluciones digitales en el sector financiero, sino que también refleja la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento de la empresa.

La ronda de financiación se llevó a cabo en un contexto de gran competitividad en el mercado, donde los inversores buscan no solo retorno financiero, sino también impacto social y sostenibilidad. Entre los principales inversores que participaron se encuentran grandes fondos de capital riesgo y inversores ángeles, quienes ven en Innovate una oportunidad única para transformar el panorama financiero.

Con esta inyección de capital, Innovate planea expandir sus operaciones a nuevos mercados y mejorar su plataforma tecnológica, lo que podría establecer un nuevo estándar en el ámbito de las startups fintech. Este caso resalta la importancia de entender las tendencias del mercado y la preparación adecuada para atraer inversiones significativas.

¿Cómo se llaman los fondos que invierten en startups?

Los fondos que invierten en startups se conocen principalmente como fondos de capital de riesgo o venture capital. Estos fondos están diseñados para financiar empresas emergentes con alto potencial de crecimiento a cambio de una participación accionaria. Además, existen otros tipos de fondos que también pueden invertir en startups.

  • Fondos de inversión ángel: Invertidos por individuos con alto patrimonio que buscan apoyar a emprendedores en etapas iniciales.
  • Incubadoras y aceleradoras: Programas que ofrecen financiamiento, mentoría y recursos a startups en sus primeras etapas.
  • Fondos de private equity: Aunque se enfocan más en empresas maduras, algunos también invierten en startups en crecimiento.

¿Qué inversiones hacer en 2024?

En 2024, las inversiones en startups pueden ser una oportunidad emocionante, sobre todo en sectores en crecimiento. Se espera que áreas como la tecnología sostenible, la salud digital y la inteligencia artificial atraigan considerable interés. Los inversores deben investigar bien y considerar el potencial de cada sector antes de comprometer capital.

Las plataformas de crowdfunding se han vuelto cada vez más populares para invertir en startups. Estas plataformas permiten a los inversores diversificar su cartera al participar con cantidades más pequeñas en múltiples empresas. Algunos de los aspectos a considerar son:

  • Debida diligencia: Investigar el equipo fundador y el modelo de negocio.
  • Riesgo: Comprender que invertir en startups implica un alto riesgo.
  • Horizonte de inversión: Estar preparado para un compromiso a largo plazo.

Finalmente, es recomendable diversificar las inversiones en diferentes etapas de desarrollo de las startups. Esto incluye pre-semilla, semilla y serie A. Cada etapa ofrece oportunidades y riesgos distintos, lo que permite a los inversores optimizar su estrategia y maximizar el potencial de retorno.

Artículos relacionados de la misma categoría:

2 comments on “Invertir en Startups en 2024 - ¿Cómo se invierte en una startup?”

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Las startups son el camino hacia el éxito financiero. Si queremos asegurarnos un futuro próspero, ¡invertir en ellas es clave! ¿Quién se suma a esta emocionante aventura? 💼💪💼

Responder a Igor Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro portal, exploramos el mundo de las finanzas e inversiones con análisis detallados y consejos de expertos. Nuestro objetivo es educarte para que tomes decisiones financieras inteligentes y alcances una mejor salud económica.
Únete a nuestra comunidad para maximizar tus ahorros y alcanzar tus metas financieras. Ofrecemos contenido actualizado y recursos prácticos para ayudarte a prosperar en el mundo financiero.
Inversion mas rentable © 2022 – 2025 Todos los derechos reservados