Si alguna vez has pensado en el mundo de las inversiones pero te has sentido intimidad@ o piensas que necesitas grandes ahorros para comenzar, este artículo es para ti. Muchas personas piensan que la inversión es solo para los que tienen una fortuna acumulada, pero la realidad es que con pequeñas cantidades puedes empezar a construir un futuro financiero sólido. Invertir no solo se trata de dinero, sino de poner en acción tus metas y sueños, y lo mejor de todo es que hoy en día, gracias a las herramientas digitales, puedes hacerlo cómodamente desde tu hogar. En este artículo, te presentaremos las diversas oportunidades que Chile tiene para ofrecerte en el ámbito de las inversiones para 2025, así como consejos y recomendaciones específicas que te ayudarán a dar tus primeros pasos en este apasionante camino. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo puedes transformar esas pequeñas sumas en grandes posibilidades!
Probablemente te estés preguntando cómo invertir con poco dinero. Pero antes de cualquier inversión, te recomendamos que sigas estos 5 pasos para mojarte los pies sin arruinarte:
Tipos de inversión 2025
Es importante invertir solo ahorros que estés dispuesto a bloquear por un tiempo determinado, y que estés dispuesto a perder, porque toda inversión implica riesgos y en particular la inversión en bolsa. Haz un plan de inversión para distribuir bien tu dinero de acuerdo a los tipos de inversiones que selecciones.
Si es tu primera inversión, te aconsejamos que la hagas en una inversión de bajo riesgo para familiarizarte con el mundo financiero en Chile. Cuando hayas adquirido toda la experiencia y los conocimientos necesarios, puedes pasar a otras inversiones más arriesgadas.
Regla general: no inviertas en cosas que no entiendes. Este es el problema de muchos nuevos inversores en criptomonedas, por ejemplo, que ni siquiera saben qué es una cadena de bloques y para qué se puede utilizar. Infórmate en Internet, a través de libros o cualquier otro medio de información antes de invertir en Chile.
No te sobreestimes ni creas que te harás rico de la noche a la mañana invirtiendo. Aprende a vender para materializar tus ganancias de capital y no seas demasiado codicioso. Una pequeña inversión cada mes puede rendir más a largo plazo que una gran inversión a corto plazo seguida de depreciación.
Siempre debes pensar en tus metas antes de invertir tu dinero y hacerte la siguiente pregunta: ¿Qué quiero lograr con esta inversión?
Otra regla que debes saber antes de invertir: no pongas los huevos en una sola canasta. Es decir, la diversificación es una de las reglas básicas antes de invertir.
Invertir un pequeño presupuesto en bolsa puede parecer una tontería, pero ya es un buen comienzo, especialmente si deseas invertir esta cantidad de forma regular cada mes. Una pequeña inversión que paga todos los meses es mejor que una gran inversión que no lo hace. Ten paciencia, esa es la clave.
Para invertir un pequeño presupuesto en bolsa, hay muchas formas de hacerlo. Puedes invertir en criptomonedas, fondos mutuos o acciones. También puedes invertir en el mercado de valores con una pequeña cantidad de dinero comprando fracciones de acciones de grandes empresas como Apple y Google a corredores que aceptan este tipo de inversión.
Tipos de inversión 2025
Nombre de la inversión: Energías Renovables
Tipo de inversión: Infraestructura
Sector o industria principal: Energía
Nivel de riesgo estimado: Bajo a medio
La inversión en energías renovables, especialmente en solar y eólica, es altamente relevante en Chile debido a su abundante recurso natural y la creciente demanda de energía sustentable. Con políticas gubernamentales que fomentan la transición energética, las empresas en este sector están en auge, lo que representa una excelente oportunidad para los inversionistas.
Nombre de la inversión: Bienes Raíces Comerciales
Tipo de inversión: Inmobiliaria
Sector o industria principal: Inversiones inmobiliarias
Nivel de riesgo estimado: Medio
El mercado de bienes raíces comerciales en Chile, particularmente en Santiago, ha mostrado signos de recuperación post-pandemia. La diversificación de espacios comerciales y oficinas que se adaptan a nuevas normativas y tendencias de trabajo ofrecen rendimientos atractivos a largo plazo.
Nombre de la inversión: Criptomonedas
Tipo de inversión: Financiera
Sector o industria principal: Tecnología y finanzas
Nivel de riesgo estimado: Alto
Las criptomonedas continúan siendo una opción fascinante para inversionistas que buscan altos rendimientos. En Chile, el creciente interés por las criptomonedas y la adopción de tecnología blockchain están transformando el panorama financiero, lo que hace que este tipo de inversión sea relevante y potencialmente lucrativa.
Nombre de la inversión: Startups Tecnológicas
Tipo de inversión: Capital de riesgo
Sector o industria principal: Innovación y tecnología
Nivel de riesgo estimado: Alto
El ecosistema de startups en Chile está floreciendo, particularmente en áreas como fintech, agrotech y salud digital. Invertir en estas empresas emergentes puede ofrecer altos retornos, dado el potencial de crecimiento e innovación en el mercado local matizado por el apoyo de iniciativas gubernamentales.
Nombre de la inversión: Proyectos de Construcción
Tipo de inversión: Infraestructura
Sector o industria principal: Construcción y desarrollo
Nivel de riesgo estimado: Medio
El sector de la construcción en Chile, especialmente en proyectos de infraestructura, ha recibido un impulso significativo con planes de inversión estatal y privado. Los proyectos de infraestructura son esenciales para el desarrollo del país, lo que convierte este sector en una opción atractiva para los inversores.
Nombre de la inversión: Fondos de Inversión en Capital Privado
Tipo de inversión: Financiera
Sector o industria principal: Finanzas
Nivel de riesgo estimado: Medio a alto
Los fondos de inversión en capital privado están tomando relevancia en Chile como una alternativa para diversificar portafolios. Estos fondos suelen invertir en empresas en crecimiento, ofreciendo a los inversionistas la posibilidad de obtener rendimientos significativos a medida que estas empresas escalan y progresan.
Nombre de la inversión: Turismo Sostenible
Tipo de inversión: Negocio
Sector o industria principal: Turismo
Nivel de riesgo estimado: Medio
Con la creciente popularidad del turismo sostenible, invertir en proyectos relacionados con el ecoturismo y la conservación en Chile puede ser una apuesta interesante. La riqueza natural del país y su diversidad cultural hacen que el sector tenga un potencial significativo en el futuro cercano.
Nombre de la inversión: Comercio Electrónico
Tipo de inversión: Negocio
Sector o industria principal: Retail
Nivel de riesgo estimado: Medio
La pandemia aceleró la digitalización y el comercio electrónico ha crecido exponencialmente en Chile. Invertir en plataformas de e-commerce y en empresas que ofrecen soluciones digitales representa una gran oportunidad, ya que la tendencia hacia las compras en línea parece haber llegado para quedarse.
Nombre de la inversión: Agroindustria
Tipo de inversión: Negocio
Sector o industria principal: Agricultura y alimentos
Nivel de riesgo estimado: Medio
Chile es conocido por su producción agrícola de alta calidad, lo que convierte al sector agroindustrial en un área de inversión atractiva. Con la creciente demanda mundial por productos saludables y sostenibles, las empresas que operan en este sector pueden ofrecer oportunidades de expansión y rentabilidad a largo plazo.
En Chile, los tipos de inversión se dividen en varias categorías, incluyendo acciones, bonos, fondos mutuos, bienes raíces y depósitos a plazo. Cada tipo tiene su propio nivel de riesgo y potencial de retorno, lo que permite a los inversores elegir según sus objetivos financieros.
Las acciones son títulos que representan una parte de la propiedad de una empresa. Los inversores compran acciones con la esperanza de que su valor aumente con el tiempo. En Chile, se pueden adquirir a través de bolsas de valores, y es importante investigar la salud financiera de las empresas antes de invertir.
Los fondos mutuos son vehículos de inversión que agrupan dinero de varios inversores para comprar una variedad de activos, como acciones y bonos. Ofrecen una gestión profesional y diversificación, lo que ayuda a reducir el riesgo. Se pueden adquirir a través de bancos o instituciones financieras.
Invertir en bienes raíces significa comprar propiedades con el objetivo de obtener un retorno, ya sea a través del alquiler o la revalorización de la propiedad. Este tipo de inversión puede requerir más capital inicial y conlleva costos de mantenimiento, pero también puede generar ingresos pasivos a largo plazo.
Los bonos son instrumentos de deuda emitidos por gobiernos o empresas para financiarse. Al invertir en bonos, el inversor presta dinero a cambio de pagos de interés y el reembolso del capital al vencimiento. Son considerados menos arriesgados que las acciones, pero típicamente ofrecen retornos más bajos.
Los riesgos incluyen la volatilidad del mercado, el riesgo de crédito (posibilidad de que un emisor no pague), y riesgos específicos del sector. Es fundamental evaluar su tolerancia al riesgo y diversificar su cartera para mitigar los efectos negativos de estos riesgos.
Para empezar a invertir, primero es importante educarse sobre los diferentes tipos de inversión y establecer un presupuesto. Luego, puede abrir una cuenta en una corredora de valores o un banco y comenzar con pequeñas cantidades, aumentando la inversión a medida que se sienta más cómodo.
No es estrictamente necesario contar con un asesor financiero, pero es muy recomendable, especialmente para principiantes. Un asesor puede proporcionar orientaciones personalizadas y ayudar a construir una cartera diversificada que se alinee con sus objetivos y perfil de riesgo.
En Chile, las inversiones están sujetas a impuestos sobre las ganancias de capital y los ingresos. Esto significa que si vende alguna inversión por un monto superior al que pagó, deberá pagar impuestos sobre esa diferencia. Es esencial informarse sobre las obligaciones fiscales antes de realizar inversiones.
Invertir a corto plazo implica comprar y vender activos rápidamente para capitalizar sobre fluctuaciones de precios, mientras que invertir a largo plazo se centra en mantener activos por un período prolongado para beneficiarse del crecimiento a largo plazo. La elección depende de sus objetivos y tolerancia al riesgo.
La inversión es un camino apasionante y potencialmente rentable, pero es fundamental continuar aprendiendo sobre el mercado y sus fundamentos antes de tomar decisiones. Consultar a un profesional siempre es una buena idea para orientarse y maximizar las oportunidades mientras se minimizan los riesgos asociados. Notarás que tener una comprensión adecuada facilitará mucho el proceso y aumentará tus posibilidades de éxito financiero.