El año 2025 marca un antes y después para los autónomos societarios en España. Tras años de reclamaciones judiciales y debates, la Seguridad Social ha alineado finalmente su criterio con lo que establecía la ley: el derecho a acceder a la tarifa plana o bonificada, independientemente de la forma jurídica elegida.
Este artículo desgrana cada detalle de esta transformación normativa, desde los requisitos actualizados hasta los mecanismos para reclamar cuotas pagadas indebidamente. Si eres administrador de una sociedad o estás valorando crear una, esta información puede ahorrarte miles de euros en cotizaciones.
Un autónomo societario es aquel que ejerce el control efectivo de una sociedad mercantil (generalmente una SL) y se da de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) como administrador. A diferencia del autónomo individual, su responsabilidad está limitada al capital social aportado.
La figura ha ganado popularidad entre emprendedores por:
Los autónomos societarios tienen una base mínima de cotización superior a la de los autónomos individuales. En 2025:
Tipo de autónomo | Base mínima (2025) | Cuota mensual sin bonificaciones |
Individual | €900 | €200 |
Societario | €1,000 | €314 |
Para acceder a las bonificaciones en 2025, deben cumplirse dos condiciones fundamentales:
Quedan excluidos de la bonificación quienes:
El esquema de reducciones aplica porcentajes sobre la cuota mínima de €314:
Ejemplo práctico: Un emprendedor que constituya una SL en julio de 2025 ahorraría €2,637.6 en su primer año frente a la cuota estándar.
Los autónomos menores de 35 años (hombres) o 40 años (mujeres) disfrutan de un tercer año con 30% de descuento. Esta medida busca combatir el desempleo juvenil y fomentar el emprendimiento en sectores tecnológicos.
Sigue estos pasos para asegurar tu bonificación:
Las gestorías especializadas recomiendan adjuntar una copia del DNI y certificado de vida laboral para agilizar el proceso.
Los autónomos societarios que tuvieran la base mínima anterior desde 2023 tienen una base mínima de 1.000 euros. Esto quiere decir que los autónomos societarios que coticen por la base mínima tienen que pagar una cuota de 314 euros mensuales.
Para poder beneficiarse de la tarifa plana de autónomo societario se deben cumplir dos requisitos básicos: Que sea la primera vez que se tramita el alta en el RETA o que ya hayan transcurrido dos años sin ser autónomo, o tres si la persona se benefició en su momento de la tarifa plana.
La cuota mínima de autónomo se redujo a 230 euros en 2023 e ha ido disminuyendo progresivamente en los próximos años: 225 euros en 2024, 200 euros en 2025, etc. La cuota máxima que deberá pagar un autónomo se fija en 500 euros en 2023, 530 euros en 2024 y 590 euros en 2025.
Sí, pero solo para los últimos cuatro años (plazo máximo de prescripción). Deberás presentar reclamación administrativa acompañada de prueba documental. Muchos despachos están gestionando estas devoluciones mediante acciones colectivas.
Las bonificaciones no reducen tu base reguladora. Cotizarás por la base mínima completa (€1,000) aunque pagues menos. Este matiz es crucial para mantener tus derechos futuros a prestaciones.
La equiparación de derechos entre autónomos individuales y societarios elimina una barrera histórica para la creación de empresas. Este cambio, unido a las ventajas de limitar la responsabilidad, convierte 2025 en el año ideal para dar el paso hacia el emprendimiento corporativo.
Si cumples los requisitos, no dejes pasar esta oportunidad. Y si ya eres autónomo societario, revisa si puedes reclamar bonificaciones no aplicadas: el ahorro potencial justifica el esfuerzo.
Para una explicación visual de estos cambios, te recomendamos este análisis detallado con casos prácticos: