Qué es el RETA y cuota de Seguridad Social para autónomos

Tiempo Estimado de Lectura: 4 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Qué es el RETA y cuota de Seguridad Social para autónomos y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando
Rate this post

Ser autónomo en España implica asumir responsabilidades fiscales y laborales específicas, entre las que destaca el pago de la cuota a la Seguridad Social a través del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Este sistema, diseñado para profesionales independientes, determina derechos como la jubilación o la baja laboral. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el RETA, cómo funciona su cotización, quiénes están obligados a afiliarse y qué cambios normativos afectan a los autónomos en 2025.

¿Qué es el RETA y cómo funciona?

El RETA es el sistema de cotización obligatorio para trabajadores por cuenta propia en España. A diferencia de los empleados por cuenta ajena (que cotizan en el Régimen General), los autónomos gestionan directamente sus contribuciones a la Seguridad Social. Estas cotizaciones financian prestaciones como:

  • Jubilación
  • Baja por enfermedad o accidente
  • Maternidad/paternidad
  • Protección por cese de actividad

La cuota mensual se calcula aplicando un tipo de cotización (actualmente del 30.3%) sobre una base de cotización elegida por el autónomo, dentro de los límites legales. En 2025, la base mínima es de €1,260 mensuales (equivalente al SMI), y la máxima, de €4,720.50.

Base de cotización y cuota mensual: ejemplos prácticos

Base de cotización (2025) Cuota mensual (30.3%) Repercusión en prestaciones
€1,260 (mínima) €381.78 Jubilación mínima
€2,000 €606 Prestaciones medias
€4,720.50 (máxima) €1,430.31 Jubilación máxima

¿Quiénes están obligados a darse de alta en el RETA?

La ley define como autónomos a quienes realizan actividad económica habitual, personal y directa con ánimo de lucro, sin estar sujetos a un contrato laboral. Además, deben inscribirse en el RETA:

  • Autónomos colaboradores: Familiares hasta segundo grado (cónyuge, hijos, padres) que trabajen con el autónomo titular.
  • TRADE (Autónomos Económicamente Dependientes): Profesionales que obtienen ≥75% de ingresos de un único cliente.
  • Autónomos societarios: Administradores de sociedades con control efectivo (ej.: gerentes de SL).
  • Profesionales colegiados: Médicos, abogados, arquitectos, etc., que ejerzan por cuenta propia.

Excepciones notables

Quedan fuera del RETA los trabajadores agrarios (cotizan en el Régimen Especial Agrario) y quienes desarrollen actividades sin regularizar. Por ejemplo, un informático freelance que factura ocasionalmente sin darse de alta incumple la normativa.

Novedades en 2025: cotización por ingresos reales

El sistema de cotización por ingresos reales, implementado progresivamente desde 2023, consolida cambios clave en 2025:

  • 13 tramos de cotización: Desde €1,050 hasta €4,720.50 mensuales, ajustados trimestralmente según facturación.
  • Bonificaciones: Reducciones del 80% en los primeros 12 meses para nuevos autónomos (incluidos societarios).
  • Sanciones: Declarar ingresos inferiores a los reales puede acarrear multas de hasta €6,000.

Ejemplo de ajuste trimestral

Un diseñador gráfico que factura €8,000 en Q1 subirá su base a €2,200 en Q2. Si en Q2 factura €5,000, bajará a €1,700 en Q3. Este sistema busca mayor equidad, pero exige llevar contabilidad rigurosa.

Pasos para darse de alta en el RETA

  1. Obtener el Código de Actividad Económica (IAE): Seleccionar el epígrafe que corresponda en la Agencia Tributaria.
  2. Registro en Hacienda: Presentar el modelo 036/037 para alta en IVA e IRPF.
  3. Afiliación a la Seguridad Social: Solicitud telemática (TA.0521) con DNI, justificante de pago de la tasa (€26.73), y datos bancarios.
  4. Elección de base de cotización: Entre mínima y máxima, considerando impacto en prestaciones futuras.

Documentación requerida

  • DNI/NIE
  • Certificado de titularidad bancaria
  • Justificante de pago de tasas
  • En autónomos societarios: escrituras de la sociedad

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es el RETA y para qué sirve?

El RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) es el sistema de cotización de la Seguridad Social para profesionales independientes. Garantiza acceso a prestaciones sociales (jubilación, bajas) y es obligatorio para ejercer actividad económica por cuenta propia.

2. ¿Quién tiene la obligación de afiliarse al RETA?

Todos los autónomos que operen en España, incluidos colaboradores familiares, TRADE, y socios administradores. La afiliación es personal, salvo en comunidades de bienes, donde se exige a cada comunero.

3. ¿Puedo cambiar mi base de cotización durante el año?

Sí, hasta 6 veces anuales, con efectos desde el primer día del mes siguiente. Recomendamos ajustarla ante fluctuaciones de ingresos significativas.

4. ¿Qué ocurre si no pago la cuota?

Tras 6 meses de impago, se produce la baja de oficio, perdiendo derechos como la asistencia sanitaria. La deuda prescribe a los 5 años, pero genera recargos del 20% anual.

5. ¿Los autónomos extranjeros deben cotizar en el RETA?

Sí, si residen y trabajan legalmente en España. Los no residentes cotizan en su país de origen, salvo convenios bilaterales (ej.: UE).

Consejos para optimizar tu cotización

  • Planifica tu jubilación: Complementa la pensión pública con planes privados si cotizas por la base mínima.
  • Anticipa cambios normativos: En 2026, está prevista la fusión del RETA con el régimen agrario.
  • Usa bonificaciones: Reducciones del 50% para menores de 30 años o víctimas de violencia de género.

Para profundizar en cómo gestionar tu actividad como autónomo, te recomendamos este video explicativo con casos prácticos:

Recursos oficiales

Artículos relacionados de la misma categoría:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro portal, exploramos el mundo de las finanzas e inversiones con análisis detallados y consejos de expertos. Nuestro objetivo es educarte para que tomes decisiones financieras inteligentes y alcances una mejor salud económica.
Únete a nuestra comunidad para maximizar tus ahorros y alcanzar tus metas financieras. Ofrecemos contenido actualizado y recursos prácticos para ayudarte a prosperar en el mundo financiero.
Paginas
Blog
Inversion mas rentable © 2022 – 2025 Todos los derechos reservados