Ser autónomo en España implica asumir responsabilidades fiscales y laborales específicas, entre las que destaca el pago de la cuota a la Seguridad Social a través del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Este sistema, diseñado para profesionales independientes, determina derechos como la jubilación o la baja laboral. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el RETA, cómo funciona su cotización, quiénes están obligados a afiliarse y qué cambios normativos afectan a los autónomos en 2025.
El RETA es el sistema de cotización obligatorio para trabajadores por cuenta propia en España. A diferencia de los empleados por cuenta ajena (que cotizan en el Régimen General), los autónomos gestionan directamente sus contribuciones a la Seguridad Social. Estas cotizaciones financian prestaciones como:
La cuota mensual se calcula aplicando un tipo de cotización (actualmente del 30.3%) sobre una base de cotización elegida por el autónomo, dentro de los límites legales. En 2025, la base mínima es de €1,260 mensuales (equivalente al SMI), y la máxima, de €4,720.50.
Base de cotización (2025) | Cuota mensual (30.3%) | Repercusión en prestaciones |
---|---|---|
€1,260 (mínima) | €381.78 | Jubilación mínima |
€2,000 | €606 | Prestaciones medias |
€4,720.50 (máxima) | €1,430.31 | Jubilación máxima |
La ley define como autónomos a quienes realizan actividad económica habitual, personal y directa con ánimo de lucro, sin estar sujetos a un contrato laboral. Además, deben inscribirse en el RETA:
Quedan fuera del RETA los trabajadores agrarios (cotizan en el Régimen Especial Agrario) y quienes desarrollen actividades sin regularizar. Por ejemplo, un informático freelance que factura ocasionalmente sin darse de alta incumple la normativa.
El sistema de cotización por ingresos reales, implementado progresivamente desde 2023, consolida cambios clave en 2025:
Un diseñador gráfico que factura €8,000 en Q1 subirá su base a €2,200 en Q2. Si en Q2 factura €5,000, bajará a €1,700 en Q3. Este sistema busca mayor equidad, pero exige llevar contabilidad rigurosa.
El RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) es el sistema de cotización de la Seguridad Social para profesionales independientes. Garantiza acceso a prestaciones sociales (jubilación, bajas) y es obligatorio para ejercer actividad económica por cuenta propia.
Todos los autónomos que operen en España, incluidos colaboradores familiares, TRADE, y socios administradores. La afiliación es personal, salvo en comunidades de bienes, donde se exige a cada comunero.
Sí, hasta 6 veces anuales, con efectos desde el primer día del mes siguiente. Recomendamos ajustarla ante fluctuaciones de ingresos significativas.
Tras 6 meses de impago, se produce la baja de oficio, perdiendo derechos como la asistencia sanitaria. La deuda prescribe a los 5 años, pero genera recargos del 20% anual.
Sí, si residen y trabajan legalmente en España. Los no residentes cotizan en su país de origen, salvo convenios bilaterales (ej.: UE).
Para profundizar en cómo gestionar tu actividad como autónomo, te recomendamos este video explicativo con casos prácticos: