Si alguna vez has pensado en cómo hacer que tu dinero trabaje para ti, ¡este es el momento perfecto para dar el primer paso! Invertir en Chile para el 2025 no solo está al alcance de quienes tienen grandes ahorros; de hecho, puedes comenzar con pequeñas cantidades que pueden llevarte a un crecimiento financiero significativo a largo plazo. Muchas personas creen erróneamente que solo los expertos o aquellos con mucha experiencia en finanzas pueden invertir, pero la realidad es que hoy en día, gracias a las herramientas digitales, invertir desde la comodidad de tu hogar es más accesible que nunca. En este artículo, te invito a seguir leyendo, ya que compartiremos consejos, oportunidades y recomendaciones específicas que te ayudarán a dar tus primeros pasos en el emocionante mundo de las inversiones en Chile. ¡No te lo pierdas!
Probablemente te estés preguntando cómo invertir con poco dinero. Pero antes de cualquier inversión, te recomendamos que sigas estos 5 pasos para mojarte los pies sin arruinarte:
Qué considerar antes de invertir 2025
Es importante invertir solo ahorros que estés dispuesto a bloquear por un tiempo determinado, y que estés dispuesto a perder, porque toda inversión implica riesgos y en particular la inversión en bolsa. Haz un plan de inversión para distribuir bien tu dinero de acuerdo a los tipos de inversiones que selecciones.
Si es tu primera inversión, te aconsejamos que la hagas en una inversión de bajo riesgo para familiarizarte con el mundo financiero en Chile. Cuando hayas adquirido toda la experiencia y los conocimientos necesarios, puedes pasar a otras inversiones más arriesgadas.
Regla general: no inviertas en cosas que no entiendes. Este es el problema de muchos nuevos inversores en criptomonedas, por ejemplo, que ni siquiera saben qué es una cadena de bloques y para qué se puede utilizar. Infórmate en Internet, a través de libros o cualquier otro medio de información antes de invertir en Chile.
No te sobreestimes ni creas que te harás rico de la noche a la mañana invirtiendo. Aprende a vender para materializar tus ganancias de capital y no seas demasiado codicioso. Una pequeña inversión cada mes puede rendir más a largo plazo que una gran inversión a corto plazo seguida de depreciación.
Siempre debes pensar en tus metas antes de invertir tu dinero y hacerte la siguiente pregunta: ¿Qué quiero lograr con esta inversión?
Otra regla que debes saber antes de invertir: no pongas los huevos en una sola canasta. Es decir, la diversificación es una de las reglas básicas antes de invertir.
Invertir un pequeño presupuesto en bolsa puede parecer una tontería, pero ya es un buen comienzo, especialmente si deseas invertir esta cantidad de forma regular cada mes. Una pequeña inversión que paga todos los meses es mejor que una gran inversión que no lo hace. Ten paciencia, esa es la clave.
Para invertir un pequeño presupuesto en bolsa, hay muchas formas de hacerlo. Puedes invertir en criptomonedas, fondos mutuos o acciones. También puedes invertir en el mercado de valores con una pequeña cantidad de dinero comprando fracciones de acciones de grandes empresas como Apple y Google a corredores que aceptan este tipo de inversión.
Qué considerar antes de invertir 2025
Nombre de la inversión: Energías Renovables
Tipo de inversión: Infraestructura
Sector o industria principal: Energía
Nivel de riesgo estimado: Medio
La inversión en energías renovables, especialmente en solar y eólica, es altamente atractiva para 2025. Con el compromiso de Chile de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, hay un fuerte impulso gubernamental y privado hacia la expansión de estas fuentes de energía, lo que asegura un crecimiento estable y sostenido en el tiempo.
Nombre de la inversión: Tecnologías de la Información
Tipo de inversión: Startup/Capital de riesgo
Sector o industria principal: Tecnología
Nivel de riesgo estimado: Alto
Con el aumento de la digitalización en todos los sectores, las inversiones en empresas de tecnologías de la información se vuelven fundamentales. Esta tendencia se ve favorecida por el desarrollo de software, e-commerce y soluciones de ciberseguridad, lo que promete alto rendimiento para aquellos dispuestos a asumir el riesgo.
Nombre de la inversión: Bienes Raíces Comerciales
Tipo de inversión: Inmobiliaria
Sector o industria principal: Inmobiliario
Nivel de riesgo estimado: Medio-Bajo
El sector inmobiliario siempre ha sido un pilar de la inversión en Chile. Con la recuperación económica post-pandemia y la creciente demanda de espacios comerciales y de oficinas adecuadas, invertir en bienes raíces comerciales puede ofrecer rendimientos sustanciales, además de estabilidad a largo plazo.
Nombre de la inversión: Agricultura Sostenible
Tipo de inversión: Agricultura/Cultivo
Sector o industria principal: Agroindustria
Nivel de riesgo estimado: Medio
La agricultura sostenible está en auge gracias al aumento de la conciencia ambiental y a la demanda de productos orgánicos. Las inversiones en este sector no solo son rentables, sino que también contribuyen a la seguridad alimentaria y a la conservación de recursos, lo que las hace aún más relevantes en el futuro próximo.
Nombre de la inversión: Salud Digital
Tipo de inversión: Tecnología/Startup
Sector o industria principal: Salud
Nivel de riesgo estimado: Alto
La pandemia aceleró la adopción de la salud digital, incluyendo telemedicina y aplicaciones de bienestar. Este sector seguirá creciendo por su conveniencia y eficiencia, lo que representa una gran oportunidad para inversores en busca de un retorno atractivo a medida que más personas se vuelven dependientes de soluciones digitales en salud.
Nombre de la inversión: Minería de Litio
Tipo de inversión: Recursos Naturales
Sector o industria principal: Minería
Nivel de riesgo estimado: Medio-Alto
Con un aumento en la demanda de baterías de litio para autos eléctricos y otras tecnologías específicas, invertir en la minería de litio se ha convertido en una opción muy atractiva. Chile, poseedor de vastas reservas de litio, se posiciona como un jugador clave en este mercado en expansión.
Nombre de la inversión: Turismo Sostenible
Tipo de inversión: Turismo/Servicios
Sector o industria principal: Turismo
Nivel de riesgo estimado: Medio
A medida que las preferencias de viaje cambian, el turismo sostenible está ganando terreno. Chile, con su rica biodiversidad y paisajes únicos, presenta una gran oportunidad para los inversores interesados en desarrollar experiencias turísticas que respeten el medio ambiente, garantizando así su viabilidad a largo plazo.
Nombre de la inversión: Fintech
Tipo de inversión: Startup/Capital de riesgo
Sector o industria principal: Finanzas
Nivel de riesgo estimado: Alto
Las startups de fintech están revolucionando el sector financiero en Chile. A medida que las personas buscan alternativas más accesibles y eficientes para gestionar su dinero, las inversiones en este sector ofrecen un potencial de alta rentabilidad, aunque también conllevan un mayor riesgo debido a la competencia y la regulación.
Nombre de la inversión: Formación y Capacitación Online
Tipo de inversión: Educación/Servicios
Sector o industria principal: Educación
Nivel de riesgo estimado: Medio
La educación online ha visto un aumento significativo en su adopción debido a la pandemia. Con un enfoque creciente en habilidades técnicas y formación profesional, invertir en plataformas de aprendizaje digital se vuelve relevante, ya que promete un mercado en expansión y un retorno atractivo a largo plazo.
En Chile, puedes invertir en acciones, bonos, fondos mutuos, bienes raíces y criptomonedas, entre otros. Cada tipo de inversión tiene sus características, riesgos y beneficios, por lo que es crucial entender cuál se adapta mejor a tus objetivos financieros.
Un fondo mutuo es un vehículo de inversión que agrupa el dinero de varios inversionistas para comprar una variedad de activos, como acciones y bonos. Su funcionamiento se basa en diversificar el riesgo y ofrecer una gestión profesional, lo que lo convierte en una opción accesible para principiantes.
Invertir en acciones implica un nivel significativo de riesgo, ya que el valor de las acciones puede fluctuar debido a factores del mercado. Es esencial estar dispuesto a asumir este riesgo y a tener un horizonte de inversión a largo plazo.
No hay un monto mínimo universal para empezar a invertir en Chile, pero se recomienda contar con al menos $100.000 CLP para acceder a la mayoría de los fondos mutuos o acciones. Asegúrate de no invertir dinero que no puedes permitirte perder.
Contratar a un asesor financiero puede ser beneficioso, especialmente si eres principiante. Un profesional puede ayudarte a definir tus objetivos de inversión y a crear una estrategia adecuada, pero asegúrate de investigar y seleccionar uno con buena reputación.
No es necesario tener conocimientos avanzados, pero sí es recomendable aprender los fundamentos de la inversión. La educación financiera te permitirá tomar decisiones más informadas y reducir riesgos innecesarios.
Los impuestos sobre las ganancias de capital y los ingresos generados por tus inversiones son los principales que deberías considerar. Es importante entender las obligaciones fiscales para evitar sorpresas desagradables al momento de declarar tus inversiones.
La inflación puede reducir el valor real de tus rendimientos. Para proteger tu capital, es aconsejable considerar inversiones que, históricamente, han superado la inflación, como acciones o bienes raíces.
No existe un "mejor momento" universal; lo importante es invertir consistentemente y mantener una perspectiva a largo plazo. Sin embargo, estar informado sobre el ciclo económico y las tendencias del mercado puede ayudarte a tomar decisiones más acertadas.
Entre los errores más comunes se encuentran invertir sin realizar una investigación previa, no diversificar portafolio, dejarse llevar por emociones y no tener objetivos claros. Aprender de estos errores puede ser clave para un éxito a largo plazo en tus inversiones.
Es fundamental seguir educándote sobre el mundo de las inversiones y considerar la posibilidad de consultar a un profesional que te guíe en el proceso. Comprender bien los fundamentos te permitirá tomar decisiones más acertadas y efectivas, minimizando riesgos y aumentando tus posibilidades de éxito.