Si eres autónomo y estás considerando jubilarte antes de tiempo, este artículo es para ti. La jubilación anticipada puede ser una opción atractiva, pero requiere cumplir con ciertos requisitos y entender cómo afectará a tu pensión. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar una decisión informada en 2025.
La jubilación anticipada permite a los autónomos dejar de trabajar antes de alcanzar la edad legal de jubilación, pero con ciertas condiciones. A diferencia de la prejubilación, que es un acuerdo entre empleado y empresa, la jubilación anticipada para autónomos está regulada por la Seguridad Social y conlleva reducciones en la pensión.
Es crucial no confundir estos dos conceptos. La prejubilación es un acuerdo voluntario entre un trabajador por cuenta ajena y su empresa, que incluye compensaciones económicas. En cambio, la jubilación anticipada para autónomos es un derecho regulado, sujeto a requisitos específicos y con penalizaciones en la pensión.
Para acceder a la jubilación anticipada en 2025, los autónomos deben cumplir tres requisitos fundamentales:
En 2025, los autónomos podrán jubilarse anticipadamente a los 63 años si han cotizado al menos 38 años y 3 meses. Si no alcanzan este período de cotización, la edad mínima será de 64 años y 8 meses.
El concepto de "vida laboral completa" sigue evolucionando. En 2025, se considera que un autónomo ha completado su vida laboral si ha cotizado entre 35 y 37 años, dependiendo de las regulaciones específicas de ese año.
Jubilarse anticipadamente no es gratis. La pensión sufrirá una reducción trimestral, que varía según los años cotizados:
Años cotizados | Reducción trimestral |
---|---|
Menos de 38 años y 6 meses | 2% |
Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses | 1.875% |
Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses | 1.75% |
Más de 44 años y 6 meses | 1.625% |
En 2025, la edad de jubilación anticipada para trabajadores autónomos en España presenta los siguientes cambios: 64 años y 8 meses si se ha cotizado menos de 38 años y 3 meses. 63 años si se ha cotizado al menos 38 años y 3 meses.
Desde 2025, los autónomos que quieran jubilarse a los 63 años deberán cumplir los requisitos mencionados anteriormente y, además, haber cotizado al menos 38 años y tres meses. Si no alcanzan este tiempo, tendrán que esperar hasta los 64 años y 8 meses para poder retirarse.
Para jubilarse en el año 2025 con el 100% de la pensión tendrán que tener cotizados 38 años y 3 meses o más para poder jubilarse a los 65 años. Con menos de 38 años y 3 meses de cotización, la jubilación completa sería posible con 66 años y 8 meses.
Puedes usar la calculadora de pensiones de la Seguridad Social o consultar con un asesor especializado. Ten en cuenta las reducciones trimestrales aplicables según tus años cotizados.
Necesitarás tu DNI, historial de cotizaciones, justificante de ingresos y otros documentos que acrediten tu situación laboral. Es recomendable consultar la lista completa en la web de la Seguridad Social.
Sí, pero con limitaciones. Si decides volver a trabajar, tu pensión podría verse afectada dependiendo de tus ingresos y la modalidad de jubilación anticipada que hayas elegido.
Sí, en casos de trabajos especialmente penosos o peligrosos, pueden aplicarse condiciones especiales. Consulta con la Seguridad Social si tu profesión califica para estas excepciones.
La jubilación anticipada puede afectar a otros beneficios como el desempleo o las ayudas sociales. Es importante evaluar todas las consecuencias antes de tomar una decisión.
La jubilación anticipada para autónomos en 2025 es una opción viable, pero requiere una planificación cuidadosa. Asegúrate de entender todos los requisitos y cómo afectará a tu pensión antes de tomar una decisión. Si tienes dudas, consultar con un asesor especializado puede ser de gran ayuda.
Si prefieres una explicación más visual, te invitamos a ver el siguiente video donde se detallan los pasos clave para la jubilación anticipada: