Panamá en [año] es un país que, además de tener una ubicación estratégica, mejora constantemente su infraestructura y talento para impulsar el crecimiento económico del país, la conexión con el resto del mundo y la competitividad empresarial. Esto lo lleva a tener un mix de ventajas que ofrece para beneficiar a las empresas extranjeras. Descubre aquí algunas de las razones por las que deberías invertir aquí.
[toc]
Sistema político estable
Panamá es un país conocido por disfrutar de un sistema político saludable; El Banco Mundial lo califica constantemente como uno de los países más políticamente estables de América Latina. Y es el segundo país más seguro de Centroamérica, así como el quinto de América.
Esto es gracias al gobierno, que siempre trata de priorizar las alianzas público-privadas, como Panamá Pacífico, a favor del desarrollo y las inversiones en el país. Su nivel de seguridad es muy bueno, y además tiene una baja incidencia en desastres naturales. Eso lo convierte no solo en un país ideal para invertir, sino también para vivir.
Clima de inversión abierto y seguro
El crecimiento económico anual de Panamá es del 6%, uno de los más altos de América Latina. Además, el país tiene la mejor calificación crediticia de toda Centroamérica, incluso por encima de Costa Rica, Honduras y El Salvador.
Asimismo, el gobierno se ha encargado de crear leyes para impulsar la inversión en Panamá, así como incentivos fiscales. Estas leyes también establecen seguridad jurídica para atraer a más inversionistas extranjeros y han tenido éxito: las tasas de Inversión Extranjera Directa (IED) siempre están en aumento, prometiendo rendimientos altamente rentables en futuras inversiones. En 2018, el nivel de entrada de IED en Panamá pasó de $954,9 millones a $1365,9 millones en el mismo año. Estos datos resaltan la razón por la cual Panamá es una jurisdicción atractiva para invertir.
[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://www.inversionmasrentable.com/invertir-en-dividendos" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Invertir en Dividendos en [año][/su_button][/su_animate]
Mano de obra de alta calidad a un costo accesible
El país ha atraído a un importante grupo de talentos de todo el mundo gracias a su entorno global y las leyes y regulaciones laborales flexibles disponibles bajo incentivos únicos. El Oeste, Centro y Este de Panamá está repleto de mano de obra calificada que además es bilingüe, aprendiendo inglés como segundo idioma desde edades tempranas.
Además, los costos laborales son sustancialmente más bajos que los de las principales economías de la región, como Brasil, México y Estados Unidos, siendo entre un 47% y un 85% más baratos. Mientras que las contribuciones a la seguridad social son más bajas que Costa Rica, Argentina, Colombia y Brasil también.
Ubicación estratégica
Panamá conecta Oriente y Occidente, Norte y Sur de las Américas por mar, tierra y aire. Cuenta con más de 1.100 vuelos internacionales a la semana, con 83 destinos directos y 40 líneas aéreas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que se encuentra a 28 km de Panamá Pacífico.
Además, el país cuenta con los puertos más activos de América Latina, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, creando una región interoceánica de 80 km de ancho que concentra casi el 6% de todo el comercio internacional. Encontrará el puerto de Rodmand a 5 km de Panamá Pacífico, y Balboa a 7 km.
Panamá Pacífico también se encuentra a 3 kilómetros de la Carretera Panamericana ya 13 del centro de la Ciudad de Panamá.
[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://www.inversionmasrentable.com/invertir-en-vivienda" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Negocios con la vivienda en el [año][/su_button][/su_animate]
Beneficios para establecer nuevas empresas multinacionales
Gracias a la Ley 41, podemos otorgar ciertos incentivos fiscales a todas aquellas empresas que pretendan establecerse con nosotros. Entre estos incentivos se encuentra un régimen migratorio especial y un régimen laboral especial con visado para trabajadores extensible a familiares directos. Gracias a estos incentivos podrás encontrar más de 100 empresas multinacionales en Panamá para sus operaciones regionales.
Su empresa también puede ser parte de Panamá Pacífico y beneficiarse de todos nuestros incentivos y ventajas competitivas, además de las que todos pueden obtener en Panamá.
[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://negocioyempresa.com/negocios-en-estados-unidos" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Negocios en Estados Unidos en [año][/su_button][/su_animate]
¿Cómo puedo invertir mi dinero en Panamá?
Invertir en Acciones Panameñas
¿Invertir en panamá con poco dinero? La bolsa de valores de Panamá se llama Bolsa de Valores de Panamá . Este intercambio negocia acciones, deuda corporativa y valores gubernamentales. Aunque relativamente nueva y de menor tamaño, la Bolsa de Valores de Panamá está atrayendo a más empresas para que coticen sus acciones. Por ejemplo, una de las acciones más negociadas en la bolsa es Grupo ASSA, SA, una gran compañía de seguros panameña que brinda servicios a clientes en Panamá, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador.
[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://www.inversionmasrentable.com/crowdfunding-inmobiliario" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Crowdfunding inmobiliario en [año][/su_button][/su_animate]
Compre un recibo de depósito panameño americano
Por lo general, una de las formas más sencillas de ganar exposición a un país individual es invertir en un fondo cotizado en bolsa (ETF) que se especializa o tiene una alta exposición a ese país. Sin embargo, Panamá no tiene un ETF adecuado que encaje completamente en este molde. A partir del 28 de noviembre de 2020, el ETF iShares MSCI Turquía tiene la mayor exposición a Panamá , con un 4,49 %.
Los inversionistas que buscan ganar exposición pueden buscar otros lazos con Panamá invirtiendo en un recibo de depósito estadounidense o ADR. Al 21 de junio de 2020, había dos ADR de Panamá disponibles en las bolsas de EE. UU .: Banco Latinoamericano de Exportaciones e Importaciones, SA (BLX) y CopaHoldings SA ( CPA ).
Invierte en el Mercado Inmobiliario
Los bienes raíces de Panamá se recuperaron de la crisis financiera mundial de 2008 más rápido que la mayoría de los demás países centroamericanos.
Gran parte de la recuperación inmobiliaria se ha atribuido al crecimiento de los jubilados que se mudan a la zona y al clima tropical más templado. Panamá ofrece un incentivo de jubilación que incluye la importación de artículos para el hogar libres de impuestos y muchos descuentos en hoteles, restaurantes, cines y otros servicios profesionales.
El país tiene muchas empresas inmobiliarias diferentes que pueden ayudar a los inversores extranjeros a elegir la propiedad adecuada. Saber español no es una necesidad, ya que muchas de las firmas inmobiliarias están acostumbradas a inversores de habla inglesa.
Panamá también tiene varios incentivos para proyectos de construcción. Las nuevas construcciones residenciales valuadas en hasta $120,000 obtienen 20 años de exoneración de impuestos a la propiedad sobre las mejoras. Las construcciones que van desde $120,000 a $300,000 obtienen 10 años de exoneración del impuesto a la propiedad, y todo lo que supere los $300,000 recibe cinco años.
[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://www.inversionmasrentable.com/negocio-inmobiliario-rentable" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Cómo empezar en el Negocio Inmobiliario + Ideas de Negocios rentables en [año][/su_button][/su_animate]
Invierta en el Área Económica Especial Panamá Pacífico
El Área Económica Especial Panamá Pacífico está asignada a la producción de bienes y servicios que agreguen valor a la economía de Panamá. Está ubicado en la antigua base de la fuerza aérea de Howard y ofrece varios incentivos a los inversores extranjeros.
Panamá fomenta el comercio internacional, las oficinas corporativas, los centros de llamadas, los servicios de aviación, la producción cinematográfica y más en esta zona especial. Algunos incentivos fiscales incluyen la exención de ciertos impuestos de importación, gravámenes, inmobiliarios, de sellos, comerciales e industriales. Panamá también ofrece varios incentivos laborales, como tarifas fijas por horas extras y horas de vacaciones para los empleados, y exenciones para contratar trabajadores extranjeros.
[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://www.inversionmasrentable.com/invertir-en-colombia" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Negocios en Colombia en [año][/su_button][/su_animate]
Abrir un Negocio Local
Panamá permite a los inversionistas extranjeros establecer sus negocios en el país como una de tres estructuras: propietario único, sociedad o corporación. Para comenzar el proceso, debe presentar un registro fiscal , o registro de impuestos sobre la renta, con el gobierno. Luego, debe obtener una licencia comercial y un número de seguro social. Finalmente, debe pagar todos los impuestos municipales, junto con los permisos necesarios que coincidan con el tipo de negocio que se está ejecutando.
Panamá es un lugar muy popular para que las empresas se establezcan como su país de origen, debido a las leyes fiscales favorables y la privacidad financiera. Las empresas extraterritoriales y sus propietarios están exentos de impuestos corporativos, de retención, sobre la renta, sobre las ganancias de capital y sobre el patrimonio.
Panamá también mantiene estrictas leyes de privacidad financiera que permiten que una corporación y sus miembros permanezcan completamente anónimos si es necesario. Además, Panamá tiene pocos tratados fiscales con otros países, por lo que la banca extraterritorial tiene pocos o ningún requisito de información asociado.
Al abrir un negocio en Panamá, saber español es útil pero no obligatorio. Lo que se recomienda encarecidamente es un buen abogado comercial para ayudar a garantizar que la empresa esté pasando por el proceso correcto con los gobiernos nacionales y locales.
¿Cuál es el negocio más rentable en Panamá?
Al igual que España, el Turismo. El turismo es un sector muy rentable en Panamá y en sus pauses cercanos. Las oportunidades para emprender son amplias: tours, resorts, cafés, deportes acuáticos, discotecas, restaurantes, clubes nocturnos o casinos, ofrecen la posibilidad de que el capital se afiance rápidamente. El transporte de turistas es otro de los negocios rentables en Panamá.
¿Cómo invertir 1000 dólares en Panamá?
Invertir $1000 en Panamá puede implicar diferentes estrategias dependiendo de tus metas, tu tolerancia al riesgo y tu horizonte de inversión. Aquí hay algunas opciones a considerar:
- Bienes Raíces: Panamá ha sido un lugar popular para la inversión en bienes raíces debido a su crecimiento económico y al atractivo turístico. Sin embargo, invertir directamente en bienes raíces con solo $1000 puede ser difícil. Alternativamente, podrías considerar un REIT (Real Estate Investment Trust) que invierte en propiedades en Panamá, aunque la oferta puede ser limitada.
- Bolsa de Valores de Panamá: Puedes invertir en compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de Panamá. Esto te permitiría beneficiarte del crecimiento económico del país. Sin embargo, la inversión en acciones individuales puede ser arriesgada, por lo que sería recomendable que investigues bien o consideres la ayuda de un asesor financiero.
- Banco o Cooperativa de Ahorro y Crédito: Un depósito en una cuenta de ahorros o un certificado de depósito en un banco o cooperativa de ahorro y crédito en Panamá puede ofrecerte un retorno relativamente seguro, aunque probablemente modesto.
- Fondos de Inversión: Puedes considerar invertir en un fondo de inversión que tenga exposición a Panamá. Esto podría ser un fondo de inversión global o un fondo de inversión que se enfoca específicamente en América Latina o mercados emergentes.
- Negocio Propio: Podrías considerar iniciar un pequeño negocio o emprendimiento en Panamá. $1000 puede no ser mucho para comenzar un negocio, pero podría ser suficiente para una pequeña empresa de servicios o comercio en línea.
Recuerda siempre hacer tu propia investigación o consultar a un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.
[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://www.inversionmasrentable.com/invertir-en-costa-rica" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Negocios en Costa Rica en [año][/su_button][/su_animate]
¿Por qué es bueno invertir en Panamá?
Invertir en Panamá puede ser atractivo por varias razones:
- Crecimiento Económico: Panamá ha tenido uno de los crecimientos económicos más rápidos de América Latina en los últimos años. Su economía se ha beneficiado de la expansión del Canal de Panamá, el turismo y el desarrollo de infraestructuras.
- Ubicación Estratégica: Panamá está situada en una posición estratégica, conectando América del Norte con América del Sur, y tiene un importante canal marítimo que es esencial para el comercio mundial.
- Sector Inmobiliario: El sector inmobiliario de Panamá ha estado en auge en los últimos años, especialmente en Ciudad de Panamá. Invertir en propiedades puede generar buenos retornos.
- Régimen Fiscal Atractivo: Panamá ha atraído a muchas empresas internacionales y personas de alto patrimonio gracias a su régimen fiscal favorable.
- Dólar estadounidense: Panamá usa el dólar estadounidense como su moneda, lo que reduce el riesgo de cambio para los inversores estadounidenses y de otros países que también utilizan o tienen fuertes vínculos con el dólar.
- Estabilidad Política y Económica: Panamá es conocida por su relativa estabilidad política y económica en comparación con algunos de sus vecinos de América Latina.
Sin embargo, como con cualquier inversión, también hay riesgos. Estos pueden incluir factores tales como cambios políticos, fluctuaciones en el mercado inmobiliario, y riesgos económicos globales.
[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://www.inversionmasrentable.com/invertir-en-espana" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Negocios en España en [año][/su_button][/su_animate]
Invertir en Panamá [año] [añosiguiente]. Otros lugares donde invertir, está dispuesto en sentido oeste – este y limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica.Preguntas frecuentes sobre invertir en Panamá: vivienda, bolsa y negocios
¿Cuál es el mejor negocio para invertir en Panamá?
Invertir en Panamá puede ser una excelente decisión, especialmente en sectores como inmobiliario, turismo y tecnología. Cada uno de estos sectores ofrece oportunidades únicas, dependiendo del capital disponible y del perfil del inversor. A continuación, se presentan algunas opciones destacadas:
- Inmobiliaria: La demanda de viviendas y locales comerciales sigue en aumento, especialmente en áreas como Panamá City y Chiriquí.
- Turismo: Con un crecimiento constante en el número de visitantes, invertir en hoteles o servicios turísticos puede ser muy rentable.
- Tecnología: El desarrollo de startups tecnológicas está en auge, impulsado por un ecosistema favorable y apoyo gubernamental.
En resumen, el mejor negocio para invertir en Panamá dependerá de tus intereses y habilidades, pero los sectores mencionados brindan un gran potencial de crecimiento y retorno de inversión.
¿Es la propiedad en Panamá una buena inversión?
La propiedad en Panamá se presenta como una excelente inversión debido a su economía en crecimiento y la estabilidad política del país. La ubicación estratégica de Panamá, con su famoso canal y conexiones comerciales, atrae tanto a inversores locales como internacionales, lo que incrementa la demanda de bienes raíces.
Además, los precios de las propiedades en Panamá son relativamente accesibles en comparación con otros destinos en la región. Entre las ventajas de invertir en bienes raíces en Panamá se destacan:
- Rendimiento de alquiler atractivo: La demanda de alquiler sigue en aumento, especialmente en áreas urbanas.
- Beneficios fiscales: Existen incentivos para los inversores extranjeros que facilitan la compra de propiedades.
- Estabilidad monetaria: El uso del dólar estadounidense como moneda oficial proporciona seguridad a los inversores.
En resumen, la inversión en propiedad en Panamá no solo ofrece un potencial de apreciación de capital, sino también oportunidades de ingresos pasivos, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan diversificar su portafolio.
¿Qué tan bueno es invertir en Panamá?
Invertir en Panamá es considerado una opción atractiva por diversos factores que favorecen el desarrollo económico. La ubicación estratégica del país, su economía en crecimiento y su ambiente favorable para los negocios son solo algunas de las razones por las cuales los inversionistas miran hacia Panamá con interés.
Entre los beneficios de invertir en Panamá, se destacan los siguientes:
- Estabilidad económica: Panamá presenta un crecimiento sostenido y un entorno macroeconómico sólido.
- Incentivos fiscales: Existen zonas francas y beneficios tributarios para atraer inversionistas.
- Mercado inmobiliario dinámico: La demanda de propiedades sigue en aumento, especialmente en áreas urbanas.
- Desarrollo de infraestructura: Inversiones en transporte y logística que facilitan el comercio.
¿Cuál es el monto mínimo para invertir en Panamá?
El monto mínimo para invertir en Panamá puede variar significativamente dependiendo del tipo de inversión que se desee realizar. En general, se recomienda un capital inicial de al menos $10,000 para comenzar a invertir en el sector inmobiliario, aunque este monto puede ser mayor dependiendo de la ubicación y el tipo de propiedad. En el caso de la bolsa de valores, es posible comenzar con montos menores, alrededor de $1,000, dependiendo de la estrategia y los instrumentos elegidos.
Para los emprendedores que buscan establecer un negocio en Panamá, el capital mínimo requerido puede fluctuar. En la mayoría de los casos, se sugiere una inversión inicial de aproximadamente $5,000 para pequeñas empresas. Sin embargo, si el negocio requiere licencias específicas o un local comercial, el monto puede aumentar considerablemente, llegando incluso a $50,000 o más.
Es importante destacar que, además del monto mínimo para invertir, los interesados deben considerar otros factores como la legalidad, los costos adicionales (impuestos, tarifas de registro) y la asistencia legal para garantizar una inversión segura y exitosa en el país. Por ello, siempre es recomendable consultar con expertos locales antes de realizar cualquier inversión significativa.
¡Panamá tiene todo para ser el paraíso de los negocios! ¡A invertir se ha dicho! 💼💰🌴