Croacia está situada en el corazón de Europa, a sólo dos o tres horas de distancia aérea de cualquier destino europeo. Con su posición geoestratégica única y la entrada de mar europea de mayor alcance, Croacia es una puerta de entrada a Europa central y oriental, que proporciona un fácil acceso a los mercados europeos y mundiales.
Croacia tiene una red vial y ferroviaria muy desarrollada, una red de puertos marítimos internacionales de gran importancia, una red de puertos fluviales y aeropuertos, vías navegables interiores y terminales intermodales.
La red de modernas autopistas sitúa a Croacia junto a los principales países europeos. Tres corredores internacionales paneuropeos pasan por Croacia, lo que la convierte en una parte esencial de todas las principales rutas de transporte europeas e internacionales. El país está 100% digitalizado, con todo su territorio cubierto por Internet de banda ancha. Su red de distribución de gas natural altamente desarrollada la sitúa a la cabeza de los países europeos.
Conexión terrestre a todas las rutas de transporte europeas:
El marco legal croata que rige la inversión extranjera ha sido diseñado para no diferenciar a los inversores nacionales de los extranjeros. Todas las posibilidades en las relaciones entre inversores nacionales también están abiertas a los extranjeros que invierten capital en Croacia.
Además, los inversionistas extranjeros disfrutan de garantías adicionales que no se otorgan a los inversionistas nacionales. La Constitución de Croacia establece que ninguna ley u otro documento legal reducirá los derechos otorgados a un inversor extranjero en el momento de la inversión en Croacia. También garantiza la libre repatriación de utilidades o capitales previo cumplimiento de todas las obligaciones legales.
Como miembro de pleno derecho de la OTAN y el miembro número 28 de la Unión Europea (1 de julio de 2013), Croacia garantiza la estabilidad y la seguridad de las actividades comerciales. La legislación croata, armonizada con los postulados básicos de la Unión Europea, garantiza actividades comerciales del más alto nivel y abre la posibilidad de utilizar fondos de la UE. Simultáneamente, los acuerdos para evitar la doble imposición firmados con más de 50 países brindan a Croacia beneficios adicionales.
¿Sabía que la Universidad de Zagreb, compuesta por 34 facultades, es una de las universidades más antiguas de esta parte de Europa y brinda educación a los estudiantes de manera continua desde su creación en 1669? Según el Índice de Desarrollo Humano, Croacia ocupa el puesto 47 de 187 países. De 1990 a 2012, Croacia mostró un aumento del 12 %, lo que representa un aumento anual promedio de alrededor del 0,5 %.
EDUCACIÓN en números:
Buena conexión de transporte entre la parte continental y la costera del país: esquiar por la mañana en Bjelolasica y experimentar una de las puestas de sol más hermosas de la costa del Adriático solo unas horas después, la abundancia de actividades culturales y el patrimonio histórico, la proximidad de otros centros culturales y comerciales europeos, agua y aire limpios, cultivo tradicional y orgánico de productos agrícolas y un estilo de vida mediterráneo saludable brindan todas las condiciones necesarias para una vida agradable y de alta calidad en cualquier lugar de Croacia.
[su_animate type="bounce" duration="1.5"][su_button url="https://negocioyempresa.com/negocios-en-estados-unidos" background="#008f18" color="#ffffff" size="7" wide="yes" center="yes" radius="0" icon="icon: mail-forward" icon_color="#ffffff"]Negocios en Estados Unidos en [año][/su_button][/su_animate]En 2016, la inversión extranjera directa en Croacia ascendió a 1.700 millones de euros, mostrando un aumento de 9 veces en comparación con el año 2015. El año pasado, las inversiones se realizaron en servicios financieros, bienes raíces, comercio minorista, construcción de edificios y comercio mayorista. Los principales inversores fueron Italia, Holanda, Luxemburgo, Alemania y Suecia.
La cantidad acumulada de inversiones extranjeras desde 1993 hasta 2016 asciende a 31 mil millones de euros con los Países Bajos, Austria, Italia, Alemania y Luxemburgo como los principales inversores, que invirtieron principalmente en el sector financiero, comercio mayorista, bienes raíces, telecomunicaciones y minorista. comercio.
Invertir en Croacia [añosiguiente] Existen varios países cercanos a Croacia en [año] que ofrecen oportunidades de inversión interesantes. Eslovenia, como vecino de Croacia y miembro de la Unión Europea, cuenta con una economía estable, una sólida infraestructura y una ubicación geográfica favorable. Serbia, otro país cercano, tiene una economía en crecimiento y ha implementado reformas para atraer inversores extranjeros, con costos de mano de obra más bajos que en algunos países vecinos. Bosnia y Herzegovina, aunque con una situación política y económica más compleja, ofrece oportunidades de inversión en sectores como energía, turismo y agricultura. Montenegro, al sur de Croacia y a orillas del mar Adriático, está enfocado en el crecimiento del sector turístico y busca inversiones en energías renovables, turismo e infraestructura, con medidas gubernamentales que facilitan el proceso de inversión. En resumen, Eslovenia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, y Montenegro son países cercanos a Croacia que podrían considerarse para invertir. Cada uno presenta ventajas y desafíos particulares, por lo que se recomienda realizar una investigación exhaustiva y consultar con expertos en inversión antes de tomar una decisión.Invertir en Croacia puede ser una decisión estratégica muy acertada debido a su creciente economía y atractivas oportunidades en diversos sectores. Con un entorno empresarial cada vez más favorable, el país se posiciona como un destino atractivo para inversores extranjeros. Además, su ubicación geográfica en el corazón de Europa facilita el acceso a mercados clave.
Entre las razones para considerar Croacia como un lugar para invertir, destacan:
En Croacia, los millonarios suelen concentrarse en varias áreas clave que ofrecen un estilo de vida lujoso y oportunidades de inversión. Las ciudades más destacadas son Dubrovnik, conocida por su impresionante costa y atractivo turístico, y Zagreb, la capital, que combina cultura y negocios en un entorno moderno.
Además, otras localidades como Split y Pula también atraen a inversores y personas de alto poder adquisitivo por sus hermosas playas y patrimonio histórico. Estas áreas no solo ofrecen un entorno atractivo, sino también un mercado inmobiliario en crecimiento que sigue siendo atractivo para quienes buscan diversificar su inversión.
En resumen, los millonarios en Croacia tienden a vivir en:
En Croacia, los impuestos son un aspecto importante a considerar para los inversores. Los principales impuestos que se aplican en el país incluyen el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y el impuesto sobre sociedades. Estos impuestos son fundamentales para el funcionamiento de la economía y la financiación de servicios públicos.
Los detalles sobre los impuestos en Croacia son los siguientes:
Croacia ofrece diversas oportunidades de inversión que atraen a inversores tanto locales como internacionales. Uno de los sectores más prometedores es el turismo, que ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsado por su rica historia, cultura y belleza natural. Las inversiones en infraestructura turística, como hoteles y servicios, pueden resultar altamente rentables.
Otro sector en auge es el tecnológico, donde las startups están floreciendo, especialmente en ciudades como Zagreb y Split. La creciente comunidad de tecnología y el apoyo gubernamental a la innovación crean un entorno ideal para la inversión en desarrollo de software y servicios digitales. Además, el coste relativamente bajo de la mano de obra cualificada representa una ventaja competitiva.
Finalmente, el sector energético también presenta grandes oportunidades, especialmente en energías renovables. Croacia se ha comprometido a aumentar su producción de energía limpia, lo que abre puertas a inversores interesados en proyectos de energía solar, eólica y biomasa. Las políticas gubernamentales incentivadoras y el potencial de crecimiento en este ámbito aseguran un retorno atractivo de la inversión.
¡Vaya, Croacia suena como un lugar atractivo para invertir! ¿Alguien ha tenido experiencia allí?