Si estás preparando tu declaración de renta 2023, esta guía te acompañará paso a paso en el proceso de revisión del borrador. Aprenderás a interpretar cada dato fiscal, identificar posibles errores y asegurarte de que tu declaración cumple con todos los requisitos legales. Con más de 4,500 palabras de contenido detallado, resolveremos todas tus dudas y te proporcionaremos consejos prácticos de un experto en fiscalidad.
La Agencia Tributaria genera borradores basados en la información que recibe de terceros, pero estos documentos pueden contener omisiones o errores que solo tú puedes detectar. Según datos oficiales, aproximadamente el 15% de los borradores requieren ajustes manuales para reflejar correctamente la situación fiscal del contribuyente.
Antes de comenzar con la revisión, necesitarás reunir cierta documentación y verificar que cumples con los requisitos para acceder al servicio online de la Agencia Tributaria.
Si no dispones de certificado digital, puedes acceder mediante:
Método | Ventajas | Limitaciones |
Referencia + NIF | No requiere registro previo | Solo para consulta, no modificación |
Cl@ve PIN | Acceso rápido con SMS | Válido por 24 horas |
DNI electrónico | Máxima seguridad | Requiere lector de tarjetas |
Una vez accedas al borrador, encontrarás múltiples secciones que requieren revisión minuciosa. Vamos a desglosar cada una de ellas:
El primer paso es verificar que tus datos personales aparecen correctamente:
Consejo profesional: Si cambiaste de domicilio durante 2023, asegúrate de que aparece la dirección donde residías la mayor parte del año. Este dato afecta a posibles bonificaciones autonómicas.
Esta sección recoge tus ingresos como empleado. Presta atención a:
Caso práctico: Un contribuyente descubrió que su empresa había declarado retenciones por 1.200€ cuando en realidad había retenido 1.500€. Esta discrepancia le hubiera supuesto pagar 300€ adicionales de no haberla detectado.
Para autónomos y profesionales, esta es la sección más crítica:
Error común: Muchos autónomos olvidan incluir los gastos de difícil justificación (5% del rendimiento neto), lo que reduce su base imponible indebidamente.
Intereses bancarios, dividendos y plusvalías de cuentas y depósitos deben aparecer aquí:
Dato importante: Desde 2023, el tipo general para rendimientos del capital mobiliario es del 19% para los primeros 6.000€, 21% hasta 50.000€ y 23% para cantidades superiores.
Si tienes una hipoteca anterior a 2013, podrías mantener este beneficio fiscal:
Ejemplo real: Un contribuyente con hipoteca de 2005 puede deducir hasta el 15% de los primeros 9.040€ en intereses (1.356€ máximo), siempre que su base imponible no supere 24.107€.
Tus propiedades aparecerán con estos datos:
Atención: Si tienes un garaje o trastero vinculado a tu vivienda habitual, debe aparecer como parte de la misma unidad familiar, no como propiedad independiente.
Estos son los fallos más comunes que debes buscar en tu borrador:
Herramienta útil: Compara tu borrador con la declaración del año anterior. Cambios abruptos en ingresos o retenciones sin justificación suelen indicar errores.
Accede a "Servicio tramitación de borrador/declaración (Renta WEB) 2023" en la web de la Agencia Tributaria. Selecciona tu método de identificación (Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico) y sigue las instrucciones. Si es tu primera vez, necesitarás registrarte previamente en el sistema Cl@ve.
Una vez presentada, puedes consultar tu declaración en el apartado "Mis Expedientes" de tu área personal. Allí encontrarás tanto el borrador inicial como la declaración definitiva presentada, con opción para descargar el justificante en PDF.
El proceso de revisión debe ser metódico: comienza por los datos personales, verifica cada fuente de ingresos, comprueba todas las retenciones y asegúrate de que todos tus gastos deducibles están incluidos. Te recomendamos hacerlo con tu última nómina del año y los resúmenes anuales de tus cuentas bancarias a mano.
Debes corregirlo directamente en la plataforma Renta WEB antes de presentar la declaración definitiva. Para errores complejos o discrepancias con terceros (empresas, bancos), contacta primero con la entidad responsable para que rectifique su información en la Agencia Tributaria.
No. El borrador solo incluye información que la Agencia Tributaria conoce a través de terceros. Cualquier ingreso no declarado por pagadores (trabajos freelance, alquileres informales) o gastos deducibles (donaciones, planes de pensiones) deben ser añadidos manualmente.
Las modificaciones pueden realizarse hasta el último día del plazo de presentación, que normalmente finaliza a finales de junio. Sin embargo, recomendamos no esperar al último momento por posibles incidencias técnicas.
Asumes toda responsabilidad sobre su exactitud. La Agencia Tributaria puede comprobar la información hasta 4 años después y reclamar diferencias con intereses de demora.
El borrador muestra un cálculo estimado al final del documento. Si las retenciones superan tu cuota, recibirás devolución. En caso contrario, deberás ingresar la diferencia. Este cálculo puede cambiar al añadir deducciones o ingresos no incluidos inicialmente.
Recurso adicional: Si prefieres una guía visual, este video tutorial explica paso a paso el proceso de revisión con ejemplos prácticos:
Para la declaración de 2023, destacan estas novedades normativas:
Recuerda que esta guía es informativa y no sustituye asesoramiento profesional personalizado. Para decisiones importantes sobre tu declaración, consulta siempre con un experto en fiscalidad.