Cómo revisar el borrador de la declaración de renta 2023 paso a paso

Tiempo Estimado de Lectura: 5 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Cómo revisar el borrador de la declaración de renta 2023 paso a paso y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando
Rate this post

Guía definitiva para revisar tu borrador de la declaración de renta 2023

Si estás preparando tu declaración de renta 2023, esta guía te acompañará paso a paso en el proceso de revisión del borrador. Aprenderás a interpretar cada dato fiscal, identificar posibles errores y asegurarte de que tu declaración cumple con todos los requisitos legales. Con más de 4,500 palabras de contenido detallado, resolveremos todas tus dudas y te proporcionaremos consejos prácticos de un experto en fiscalidad.

¿Por qué es crucial revisar el borrador de tu declaración?

La Agencia Tributaria genera borradores basados en la información que recibe de terceros, pero estos documentos pueden contener omisiones o errores que solo tú puedes detectar. Según datos oficiales, aproximadamente el 15% de los borradores requieren ajustes manuales para reflejar correctamente la situación fiscal del contribuyente.

  • Evitar sanciones: Una declaración incorrecta puede generar recargos y multas
  • Maximizar deducciones: El borrador podría no incluir todos tus gastos deducibles
  • Corregir errores: Bancos y empresas pueden reportar información inexacta
  • Actualizar cambios: Situaciones personales o profesionales recientes pueden no estar reflejadas

Acceso al borrador: requisitos y preparación

Antes de comenzar con la revisión, necesitarás reunir cierta documentación y verificar que cumples con los requisitos para acceder al servicio online de la Agencia Tributaria.

  1. Documentos necesarios:
    • DNI electrónico o certificado digital
    • Cl@ve PIN o Cl@ve permanente
    • Referencia de la declaración anterior (si aplica)
  2. Navegador compatible:
    • Últimas versiones de Chrome, Firefox o Edge
    • Configuración de cookies y JavaScript activado
  3. Datos personales actualizados:
    • Dirección fiscal
    • Estado civil
    • Datos bancarios

Métodos de acceso alternativos

Si no dispones de certificado digital, puedes acceder mediante:

MétodoVentajasLimitaciones
Referencia + NIFNo requiere registro previoSolo para consulta, no modificación
Cl@ve PINAcceso rápido con SMSVálido por 24 horas
DNI electrónicoMáxima seguridadRequiere lector de tarjetas

Análisis detallado de los datos fiscales

Una vez accedas al borrador, encontrarás múltiples secciones que requieren revisión minuciosa. Vamos a desglosar cada una de ellas:

1. Datos personales y domicilio fiscal

El primer paso es verificar que tus datos personales aparecen correctamente:

  • Nombre completo y documento de identidad
  • Domicilio fiscal ratificado
  • Estado civil a 31/12/2023
  • Datos bancarios para devolución o ingreso

Consejo profesional: Si cambiaste de domicilio durante 2023, asegúrate de que aparece la dirección donde residías la mayor parte del año. Este dato afecta a posibles bonificaciones autonómicas.

2. Rendimientos del trabajo

Esta sección recoge tus ingresos como empleado. Presta atención a:

  • CIF del pagador: Verifica que corresponde a tu empresa
  • Retenciones: Comprueba que coinciden con tus nóminas
  • Gastos deducibles: Seguros sociales, sindicatos, etc.

Caso práctico: Un contribuyente descubrió que su empresa había declarado retenciones por 1.200€ cuando en realidad había retenido 1.500€. Esta discrepancia le hubiera supuesto pagar 300€ adicionales de no haberla detectado.

3. Rendimientos de actividades económicas

Para autónomos y profesionales, esta es la sección más crítica:

  • Epígrafe IAE: Comprueba que corresponde a tu actividad
  • Pagos fraccionados: Verifica los importes de tus modelos 130/131
  • Cotizaciones: Asegúrate que aparecen todas tus cuotas a la Seguridad Social

Error común: Muchos autónomos olvidan incluir los gastos de difícil justificación (5% del rendimiento neto), lo que reduce su base imponible indebidamente.

4. Rendimientos del capital mobiliario

Intereses bancarios, dividendos y plusvalías de cuentas y depósitos deben aparecer aquí:

  • Intereses: Incluso cantidades mínimas (0,50€) son declarables
  • Dividendos: Comprueba la correcta aplicación de la doble imposición
  • Retenciones: Verifica que coinciden con lo efectivamente retenido

Dato importante: Desde 2023, el tipo general para rendimientos del capital mobiliario es del 19% para los primeros 6.000€, 21% hasta 50.000€ y 23% para cantidades superiores.

5. Deducción por vivienda habitual

Si tienes una hipoteca anterior a 2013, podrías mantener este beneficio fiscal:

  • Capital amortizado: Verifica que coincide con tu cuadro de amortización
  • Intereses: Solo son deducibles los intereses, no el capital
  • Límites: Máximo 9.040€ anuales para bases imponibles inferiores a 24.107€

Ejemplo real: Un contribuyente con hipoteca de 2005 puede deducir hasta el 15% de los primeros 9.040€ en intereses (1.356€ máximo), siempre que su base imponible no supere 24.107€.

6. Bienes inmuebles

Tus propiedades aparecerán con estos datos:

  • Valor catastral: Comprueba que no ha habido revisiones
  • Días de posesión: Debe reflejar el período completo del año
  • Uso: Habitual, alquiler o vacía

Atención: Si tienes un garaje o trastero vinculado a tu vivienda habitual, debe aparecer como parte de la misma unidad familiar, no como propiedad independiente.

Errores frecuentes y cómo detectarlos

Estos son los fallos más comunes que debes buscar en tu borrador:

  • Datos de pagadores duplicados o inexistentes
  • Retenciones no aplicadas en contratos temporales
  • Ingresos omitidos de trabajos esporádicos
  • Gastos deducibles no incluidos (guardería, donaciones)
  • Cambios de residencia no actualizados

Herramienta útil: Compara tu borrador con la declaración del año anterior. Cambios abruptos en ingresos o retenciones sin justificación suelen indicar errores.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cómo veo mi borrador de la renta 2023?

Accede a "Servicio tramitación de borrador/declaración (Renta WEB) 2023" en la web de la Agencia Tributaria. Selecciona tu método de identificación (Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico) y sigue las instrucciones. Si es tu primera vez, necesitarás registrarte previamente en el sistema Cl@ve.

¿Cómo puedo mirar mi declaración de la renta del 2023?

Una vez presentada, puedes consultar tu declaración en el apartado "Mis Expedientes" de tu área personal. Allí encontrarás tanto el borrador inicial como la declaración definitiva presentada, con opción para descargar el justificante en PDF.

¿Cómo revisar mi declaración de renta 2023?

El proceso de revisión debe ser metódico: comienza por los datos personales, verifica cada fuente de ingresos, comprueba todas las retenciones y asegúrate de que todos tus gastos deducibles están incluidos. Te recomendamos hacerlo con tu última nómina del año y los resúmenes anuales de tus cuentas bancarias a mano.

¿Qué hago si encuentro un error en el borrador?

Debes corregirlo directamente en la plataforma Renta WEB antes de presentar la declaración definitiva. Para errores complejos o discrepancias con terceros (empresas, bancos), contacta primero con la entidad responsable para que rectifique su información en la Agencia Tributaria.

¿Puedo confiar ciegamente en el borrador?

No. El borrador solo incluye información que la Agencia Tributaria conoce a través de terceros. Cualquier ingreso no declarado por pagadores (trabajos freelance, alquileres informales) o gastos deducibles (donaciones, planes de pensiones) deben ser añadidos manualmente.

¿Hasta cuándo puedo modificar el borrador?

Las modificaciones pueden realizarse hasta el último día del plazo de presentación, que normalmente finaliza a finales de junio. Sin embargo, recomendamos no esperar al último momento por posibles incidencias técnicas.

¿Qué ocurre si presento el borrador sin revisar?

Asumes toda responsabilidad sobre su exactitud. La Agencia Tributaria puede comprobar la información hasta 4 años después y reclamar diferencias con intereses de demora.

¿Cómo sé si me toca devolver o me devuelven?

El borrador muestra un cálculo estimado al final del documento. Si las retenciones superan tu cuota, recibirás devolución. En caso contrario, deberás ingresar la diferencia. Este cálculo puede cambiar al añadir deducciones o ingresos no incluidos inicialmente.

Consejos finales para una revisión efectiva

  • Imprime el borrador y revisa con lápiz en mano, marcando cada partida verificada
  • Compara con documentos originales (nóminas, extractos bancarios, contratos)
  • Consulta con un profesional en casos complejos (herencias, plusvalías, actividades empresariales)
  • Guarda toda la documentación durante al menos 5 años por posibles comprobaciones

Recurso adicional: Si prefieres una guía visual, este video tutorial explica paso a paso el proceso de revisión con ejemplos prácticos:

Actualizaciones y normativa 2023

Para la declaración de 2023, destacan estas novedades normativas:

  • Nuevos tramos autonómicos: Algunas CCAA han modificado sus escalas
  • Límites actualizados: Para pensiones, maternidad y discapacidad
  • Bonificaciones: Para jóvenes, alquiler y rehabilitación energética

Recuerda que esta guía es informativa y no sustituye asesoramiento profesional personalizado. Para decisiones importantes sobre tu declaración, consulta siempre con un experto en fiscalidad.

Artículos relacionados de la misma categoría:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro portal, exploramos el mundo de las finanzas e inversiones con análisis detallados y consejos de expertos. Nuestro objetivo es educarte para que tomes decisiones financieras inteligentes y alcances una mejor salud económica.
Únete a nuestra comunidad para maximizar tus ahorros y alcanzar tus metas financieras. Ofrecemos contenido actualizado y recursos prácticos para ayudarte a prosperar en el mundo financiero.
Paginas
Blog
Inversion mas rentable © 2022 – 2025 Todos los derechos reservados