¿Alguna vez has escuchado que tener múltiples ETFs o fondos indexados en tu cartera automáticamente significa pagar más comisiones? Este es uno de los errores más extendidos en el mundo de las inversiones. La realidad, como veremos en este artículo, es mucho más matizada y sorprendente.
En 2025, con la creciente popularidad de los fondos indexados y los ETFs, es crucial entender cómo funcionan realmente las comisiones. No se trata simplemente de sumar porcentajes, sino de calcular el impacto real en tu capital. Vamos a desmontar este mito con datos concretos, ejemplos prácticos y estrategias para optimizar tus costes.
El error más común es asumir que si un ETF cobra un 0.20% de comisión, tener cinco ETFs similares significará pagar un 1% anual. Esto es matemáticamente incorrecto. Las comisiones se aplican solo sobre el capital asignado a cada vehículo de inversión, no sobre el total de tu cartera.
Veamos un ejemplo concreto:
La comisión total no es 0.10% + 0.15% + 0.20% = 0.45%, sino el promedio ponderado: 135€ sobre 100,000€ = 0.135%. Esto puede ser incluso menor que un único ETF global con comisión del 0.22%.
El truco está en entender que no pagas la comisión completa de cada ETF sobre tu capital total, sino solo sobre la parte asignada. Por eso, una cartera bien construida puede tener menor coste total que un fondo único, especialmente cuando combinas ETFs con diferentes niveles de comisión.
Para ilustrar este punto, analizaremos dos estrategias comunes para invertir en mercados globales:
Concepto | FTSE All-World (1 ETF) | Cartera personalizada (5 ETFs) |
---|---|---|
Comisiones anuales | 0.22% | 0.0965% |
Coste anual en 100,000€ | 220€ | 96.50€ |
Diversificación | Global estándar | Personalizable |
Flexibilidad | Limitada | Alta |
Como muestra la tabla, la cartera diversificada no solo puede ser más barata, sino que ofrece mayor control sobre tu exposición a diferentes mercados y sectores.
Total: 96.50€ frente a los 220€ del fondo global. El ahorro es evidente, pero requiere más gestión por parte del inversor.
Hasta ahora hemos hablado de las comisiones de los propios ETFs, pero no podemos olvidar otro componente crucial: las tarifas de tu bróker. Estos costes pueden cambiar completamente la ecuación, especialmente para pequeños inversores.
Si tu bróker cobra una tarifa fija por operación, comprar cinco ETFs en lugar de uno quintuplicaría tus costes iniciales. Por eso, la elección del bróker es tan importante como la de los propios fondos.
Tipo de bróker | 1 ETF (FTSE All-World) | 5 ETFs (Cartera personalizada) |
---|---|---|
Porcentaje (0.1%) | 10€ | 10€ (mismo total invertido) |
Tarifa fija (5€/operación) | 5€ | 25€ |
Mínimo (0.05%, min 8€) | 8€ | 40€ (8€ x 5) |
Este ejemplo muestra por qué los brókers con comisiones por porcentaje son ideales para carteras diversificadas, mientras que las tarifas fijas pueden hacerlas prohibitivas.
Además de las comisiones explícitas, existe otro coste menos visible pero igual de importante: el spread, o diferencia entre precio de compra y venta. Este puede ser especialmente relevante en ETFs poco líquidos.
Para minimizar este coste:
Basándonos en todo lo anterior, estas son las mejores prácticas para mantener tus costes bajo control:
Imagina que empiezas con un fondo global al 0.22%. Al crecer tu cartera, podrías:
Esta progresión te permite empezar simple y optimizar costes a medida que tu conocimiento y capital crecen.
La solución no está en pagar en efectivo como sugieren algunos, sino en elegir cuidadosamente tu bróker. Muchas plataformas ofrecen ahora compra de ETFs sin comisiones, aunque debes verificar:
Además de elegir un buen bróker, puedes:
No se trata de evitar todas las comisiones (algo imposible), sino de pagar solo las necesarias. La estrategia óptima incluye:
Como hemos visto, la idea de que más ETFs automáticamente implican más comisiones es un mito que puede llevarte a tomar decisiones subóptimas. Una cartera bien construida con múltiples vehículos de inversión puede ser más barata, más flexible y mejor adaptada a tus objetivos que un fondo único.
La clave está en entender cómo se calculan realmente las comisiones, elegir los instrumentos y bróker adecuados, y mantener una visión holística de todos los costes involucrados. Con este conocimiento, podrás tomar el control de tus inversiones y evitar pagar más de lo necesario.
Si quieres profundizar en este tema con ejemplos visuales y cálculos interactivos, te recomendamos este video tutorial que muestra paso a paso cómo comparar diferentes estructuras de cartera: