Preparar tu declaración de la renta comienza con un paso fundamental: descargar tus datos fiscales. Este documento, que la Agencia Tributaria genera con la información que posee sobre tus ingresos, retenciones y otros aspectos relevantes, es la base para presentar tu IRPF correctamente. En este artículo, te guiaremos detalladamente a través del proceso, resolviendo todas las dudas que puedan surgir.
Los datos fiscales son un resumen de toda la información que la Agencia Tributaria tiene sobre tu situación económica durante el año fiscal. Incluyen desde rendimientos del trabajo hasta ingresos por alquileres, dividendos o plusvalías. Su importancia radica en que:
El documento de datos fiscales suele estructurarse en varias secciones clave:
Antes de iniciar el proceso, necesitarás tener a mano alguno de estos sistemas de identificación:
Método | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|
Certificado digital | Acceso inmediato, válido para múltiples trámites | Requiere instalación previa |
Cl@ve | Sistema ágil para usuarios frecuentes | Necesita registro previo |
Número de referencia | No requiere certificado | Proceso más largo |
DNI electrónico | Máxima seguridad | Necesita lector de DNIe |
El primer paso es acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. En la página principal, busca la sección correspondiente a la campaña de Renta del año que corresponda.
Una vez dentro, verás las diferentes opciones disponibles. Selecciona "Consulta de datos fiscales" para el ejercicio correspondiente (por ejemplo, Renta 2023 si estás en la campaña de 2024).
El sistema te pedirá que elijas tu método de identificación. Si optas por el certificado digital, simplemente selecciónalo y confirma en la ventana emergente.
Si no tienes certificado, selecciona "Número de referencia" y sigue estos pasos:
Una vez autenticado, el sistema mostrará tus datos fiscales. Desde aquí podrás:
Para una mejor organización, te sugerimos nombrar el archivo incluyendo el año fiscal (ej. "DatosFiscales_Renta2023.pdf").
Durante el proceso pueden surgir diversas incidencias. Estas son las más comunes:
El certificado digital es la forma más completa de identificarte ante la Administración. Se instala en tu navegador y permite firmar documentos electrónicamente. Para obtenerlo, debes acudir presencialmente a una oficina acreditada con tu DNI.
El número de referencia es una alternativa para quienes no disponen de certificado. Se genera durante el primer acceso y permite identificarte en posteriores ocasiones sin necesidad de repetir todo el proceso.
Son la información que la Agencia Tributaria obtiene automáticamente de tus empleadores, bancos y otras fuentes. Es fundamental contrastarlos con tus registros personales, ya que pueden estar incompletos.
Los datos fiscales para la declaración de 2024 estarán disponibles desde marzo de 2025. La campaña de la renta suele extenderse hasta el 30 de junio, pero es recomendable no dejar la descarga para las últimas fechas por posibles saturaciones del sistema.
En la Sede electrónica de la Agencia Tributaria tienes acceso a tu expediente de Renta 2024 desde las siguientes opciones:
Tras acceder a la página web de la Agencia Tributaria, deberemos identificarnos con Cl@ve, número de referencia, certificado electrónico o DNI electrónico. Una vez hemos accedido a los servicios, se mostrarán los datos fiscales que le constan a la Agencia Tributaria, donde podremos revisar, modificar y descargar.
En este caso, deberás preparar la documentación justificativa (nóminas, contratos, extractos bancarios) y presentar una declaración complementaria o rectificativa incluyendo los datos correctos. Es fundamental conservar esta documentación durante al menos 4 años.
Sí, la Agencia Tributaria mantiene disponible esta información durante varios años. El proceso es similar al descrito, seleccionando el ejercicio correspondiente. Sin embargo, para declaraciones muy antiguas puede ser necesario solicitarlo presencialmente.
Completamente. La Agencia Tributaria ya tiene esta información por tus declaraciones anteriores o por los acuerdos de intercambio de información con entidades financieras. El sistema solo pide los últimos dígitos como medida de seguridad adicional.
Puedes optar por verificar tu identidad mediante los últimos dígitos de una cuenta bancaria a tu nombre. Si tampoco dispones de esta opción, deberás solicitar una copia de tu última declaración presencialmente o mediante certificado digital.
Actualmente, la información sobre criptoactivos en los datos fiscales puede ser incompleta. Es responsabilidad del contribuyente declarar todas las operaciones con criptomonedas, incluso si no aparecen en los datos pre-cargados.
Para asegurar un proceso fluido al descargar tus datos fiscales, considera estas recomendaciones:
Si prefieres seguir una guía visual del proceso, este tutorial en video te muestra cada paso de forma detallada:
Descargar tus datos fiscales es el primer paso para una declaración de la renta correcta y sin sobresaltos. Siguiendo esta guía completa, podrás realizar el proceso con seguridad y aprovechar al máximo la información que la Agencia Tributaria pone a tu disposición.
Recuerda que en nuestro blog encontrarás las últimas novedades fiscales y guías de inversión para ayudarte a tomar las mejores decisiones financieras. ¡Sigue explorando nuestros contenidos para estar siempre informado!