Certificados tributarios qué son cómo solicitarlos y para qué sirven

Tiempo Estimado de Lectura: 6 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Certificados tributarios qué son cómo solicitarlos y para qué sirven y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando
Rate this post

Los certificados tributarios son documentos esenciales para autónomos y empresas que necesitan acreditar su situación fiscal ante terceros. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son, cómo solicitarlos y para qué sirven, resolviendo todas las dudas que puedas tener sobre este trámite clave con la Agencia Tributaria.

¿Qué son los certificados tributarios y por qué son importantes?

Los certificados tributarios son documentos oficiales emitidos por la Agencia Tributaria que acreditan determinadas situaciones fiscales de personas físicas o jurídicas. Estos certificados sirven como prueba fehaciente ante administraciones públicas, empresas privadas o instituciones financieras sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales o datos censales.

Su importancia radica en que muchas operaciones comerciales o administrativas requieren la presentación de estos certificados como requisito previo. Desde participar en concursos públicos hasta obtener financiación bancaria, estos documentos se han convertido en herramientas fundamentales para el desarrollo de actividades económicas.

Características principales de los certificados tributarios

  • Son emitidos exclusivamente por la Agencia Tributaria
  • Tienen validez temporal limitada (generalmente 1 año)
  • No tienen coste para el solicitante
  • Pueden obtenerse de forma presencial o telemática
  • Existen varios tipos según la información que certifiquen

Tipos de certificados tributarios disponibles

La Agencia Tributaria ofrece diferentes certificados según la información que necesitemos acreditar. Conocer las particularidades de cada uno nos ayudará a solicitar exactamente lo que requerimos para cada trámite.

Certificado de estar al corriente de pago

Este es el certificado más solicitado y acredita que el contribuyente tiene al día sus obligaciones tributarias con Hacienda. Es frecuentemente requerido para:

  • Participar en concursos públicos
  • Obtener financiación bancaria
  • Trabajar como proveedor de grandes empresas
  • Realizar determinados trámites administrativos

El certificado puede mostrar tres situaciones diferentes: positivo (al corriente), negativo (con deudas) o denegado (por no presentar declaraciones). En caso de resultado negativo, es importante regularizar la situación lo antes posible.

Certificado censal

Este documento acredita los datos de inscripción en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. Contiene información como:

  • Epígrafes del IAE en los que está dado de alta
  • Régimen de IVA aplicable
  • Fecha de alta en actividades económicas
  • Obligaciones formales que tiene el contribuyente

Es especialmente útil cuando necesitamos demostrar que estamos autorizados para ejercer una actividad concreta o cuando cambiamos de régimen fiscal.

Certificado de retenciones de IRPF

Este certificado recoge las retenciones de IRPF practicadas a un trabajador o profesional durante un ejercicio determinado. Su principal utilidad es:

  • Comprobar que las retenciones declaradas por el pagador coinciden con las registradas
  • Preparar la declaración de la renta
  • Justificar ingresos ante terceros
  • Resolver discrepancias con clientes o empleadores

Certificado de residencia fiscal

Este documento acredita que una persona física o jurídica tiene su residencia fiscal en España, lo que es necesario para:

  • Aplicar convenios de doble imposición internacional
  • Justificar la residencia ante autoridades extranjeras
  • Realizar determinadas operaciones transfronterizas
  • Acceder a beneficios fiscales en otros países

Certificado de IVA

Este certificado específico muestra la situación del contribuyente respecto al Impuesto sobre el Valor Añadido, incluyendo:

  • Régimen de IVA en el que está incluido
  • Periodicidad de sus declaraciones
  • Devoluciones pendientes, si las hubiera
  • Datos de facturación en algunos casos

Tabla comparativa de certificados tributarios

Tipo de certificadoFinalidad principalValidez habitualRequisitos para obtenerlo
Al corriente de pagoAcreditar cumplimiento de obligaciones1 añoTener todas las declaraciones presentadas
CensalVerificar datos de inscripción1 añoEstar dado de alta en el censo
Retenciones IRPFComprobar retenciones practicadasEjercicio concretoHaber tenido retenciones
Residencia fiscalAcreditar residencia en España6 mesesSer residente fiscal
IVAVerificar situación respecto al IVA1 añoEstar sujeto al IVA

Para complementar esta información visual, te invitamos a ver este video explicativo que resume los tipos de certificados y sus principales características:

Cómo solicitar certificados tributarios: guía paso a paso

El proceso para obtener un certificado tributario puede realizarse de varias formas, siendo la vía telemática la más rápida y conveniente en la mayoría de casos. A continuación, detallamos los métodos disponibles y cómo proceder en cada uno.

Solicitud telemática (recomendada)

Para solicitar certificados por internet necesitarás:

  • Certificado digital o Cl@ve PIN
  • Navegador actualizado
  • Acceso a tu correo electrónico

Pasos a seguir:

  1. Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria
  2. Identifícate con tu certificado digital o Cl@ve
  3. Selecciona "Certificados" en el menú de procedimientos
  4. Elige el tipo de certificado que necesitas
  5. Verifica los datos y confirma la solicitud
  6. Descarga el certificado en formato PDF

El certificado estará disponible inmediatamente en la mayoría de casos, aunque algunos tipos pueden requerir un breve periodo de generación.

Solicitud presencial

Si prefieres o necesitas realizar el trámite de forma presencial, deberás:

  1. Pedir cita previa en la web de la Agencia Tributaria
  2. Acudir a la oficina el día y hora asignados
  3. Presentar DNI/NIE original y copia
  4. Rellenar el modelo 01 o 012 según el certificado
  5. Recibir el certificado en el acto o esperar notificación

El tiempo de espera para cita previa varía según la época del año y la oficina, pudiendo oscilar entre 2 días y 2 semanas.

Solicitud por teléfono

Algunos certificados pueden solicitarse llamando al 901 200 345 (Agencia Tributaria). Para ello:

  1. Ten a mano tu DNI/NIE y número de referencia
  2. Llama en horario de atención al público
  3. Solicita el certificado que necesites
  4. Proporciona los datos que te soliciten
  5. Recibirás instrucciones para obtener el documento

Este método tiene limitaciones y no todos los certificados están disponibles por esta vía.

Plazos y validez de los certificados

Los certificados tributarios tienen una validez temporal limitada, que suele aparecer claramente indicada en el propio documento. Es fundamental conocer estos plazos para evitar presentar certificados caducados que puedan invalidar nuestros trámites.

Plazos de obtención

En general, los certificados se obtienen:

  • De forma inmediata cuando se solicitan online
  • En el acto cuando se solicitan presencialmente
  • En un plazo máximo de 20 días hábiles en casos excepcionales

Si transcurrido este plazo no has recibido respuesta, puedes presentar una reclamación ante la Agencia Tributaria.

Periodo de validez

La vigencia habitual de los certificados es:

  • 1 año para certificados de estar al corriente
  • 1 año para certificados censales
  • 6 meses para certificados de residencia fiscal
  • El ejercicio completo para certificados de retenciones

Algunas entidades pueden exigir certificados con una antigüedad máxima menor (por ejemplo, 3 meses), por lo que conviene verificar los requisitos específicos de cada caso.

Reclamaciones y recursos

Si no estás de acuerdo con el contenido de un certificado (por ejemplo, aparece una deuda que ya pagaste), dispones de 10 días hábiles para presentar una reclamación. El proceso es el siguiente:

  1. Recopila las pruebas del error (justificantes de pago, etc.)
  2. Presenta escrito de reclamación en la Agencia Tributaria
  3. Espera la respuesta (plazo máximo 30 días)
  4. En caso negativo, puedes recurrir a la vía administrativa

Preguntas frecuentes sobre certificados tributarios

¿Qué es un certificado tributario y para qué se utiliza?

Un certificado tributario es un documento oficial emitido por la Agencia Tributaria que permite certificar la naturaleza, cuantía y pago de impuestos como el de renta, patrimonio o retenciones en la fuente. Estos certificados son esenciales para:

  • Demostrar el cumplimiento de obligaciones fiscales
  • Participar en concursos y licitaciones públicas
  • Obtener financiación de entidades bancarias
  • Establecer relaciones comerciales con grandes empresas
  • Acreditar datos censales ante terceros

Por ejemplo, si un autónomo quiere trabajar como proveedor de una multinacional, es muy probable que le soliciten el certificado de estar al corriente de pago para verificar que cumple con sus obligaciones fiscales.

¿Cómo obtener los certificados tributarios?

Existen varias formas de obtener certificados tributarios:

  • A través de la APP de la Agencia Tributaria: Descarga la aplicación oficial, autentícate y selecciona el certificado que necesites.
  • Telefónicamente: Llama al 901 200 345 solicitando cita previa si es necesario.
  • Con Cl@ve: Para solicitudes online, identifícate con Cl@ve PIN o permanente.
  • De forma presencial: En Delegaciones y Administraciones de la Agencia Tributaria, siempre con cita previa.
  • Con certificado digital: La forma más rápida y completa para obtener cualquier certificado.

Recomendamos especialmente la vía telemática por su inmediatez y comodidad, disponible 24/7.

¿Dónde obtener un certificado tributario?

Puedes obtener tus certificados tributarios a través de estos canales:

  • Sitio web del SII: Ingresa al portal del Servicio de Impuestos Internos, selecciona "Servicios online" y elige el certificado que necesitas.
  • Con ClaveÚnica: Si estás registrado en el sistema ClaveÚnica del gobierno, puedes usarla para acceder.
  • Oficinas tributarias: Acude personalmente a las delegaciones de la Agencia Tributaria con cita previa.
  • APP móvil: La aplicación oficial de Hacienda permite solicitar algunos certificados desde tu smartphone.

Si no estás registrado, necesitarás crear una cuenta con tu RUT y Clave Tributaria para acceder a los servicios online.

¿Cuánto cuesta obtener un certificado tributario?

En nuestro portal, exploramos el mundo de las finanzas e inversiones con análisis detallados y consejos de expertos. Nuestro objetivo es educarte para que tomes decisiones financieras inteligentes y alcances una mejor salud económica.
Únete a nuestra comunidad para maximizar tus ahorros y alcanzar tus metas financieras. Ofrecemos contenido actualizado y recursos prácticos para ayudarte a prosperar en el mundo financiero.
Paginas
Blog
Inversion mas rentable © 2022 – 2025 Todos los derechos reservados