Autónomos económicamente dependientes qué es el autónomo TRADE

Tiempo Estimado de Lectura: 5 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Autónomos económicamente dependientes qué es el autónomo TRADE y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando
Rate this post

El mundo del emprendimiento y el trabajo autónomo está lleno de matices que pueden marcar la diferencia entre cumplir con la legalidad o enfrentarse a problemas fiscales. Uno de esos casos especiales es el del autónomo TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente), una figura regulada pero poco conocida incluso entre los propios profesionales. Si más del 75% de tus ingresos provienen de un único cliente, este artículo resolverá todas tus dudas sobre derechos, obligaciones y cómo operar dentro del marco legal.

¿Qué es un autónomo TRADE? Definición y contexto legal

Un autónomo TRADE es un profesional que, a pesar de trabajar por cuenta propia, depende económicamente de un solo cliente que genera al menos el 75% de sus ingresos. Esta figura fue creada mediante la Ley 20/2007 para regular situaciones que, aunque aparentan ser relaciones laborales encubiertas, en realidad responden a modelos de colaboración mercantil legítimos.

Contrario a lo que muchos piensan, esta condición no equivale a ser un falso autónomo. La diferencia radica en que el TRADE mantiene autonomía organizativa, usa sus propios medios y no está sujeto a horarios impuestos (salvo pactos específicos).

Marco normativo actualizado (2025)

En 2025, los autónomos TRADE siguen rigiéndose por:

  • Estatuto del Trabajo Autónomo (Ley 20/2007)
  • Reforma de Trabajo Autónomo (Ley 6/2017)
  • Reglamento de registro de contratos TRADE (RD 197/2009)

Requisitos para ser considerado autónomo económicamente dependiente

No basta con tener un único cliente mayoritario. La ley exige cumplir estos 5 requisitos acumulativos:

  1. Dependencia económica: ≥75% de facturación de un mismo pagador en los últimos 3 meses.
  2. Sin empleados: No puedes tener trabajadores por cuenta ajena ni subcontratar tu actividad.
  3. Medios propios: Debes disponer de herramientas e infraestructura necesarias.
  4. Remuneración vinculada a resultados: No percibes salario fijo, sino ingresos por servicios.
  5. Organización autónoma: Decides cómo, cuándo y dónde ejecutas el trabajo (salvo pactos concretos).

Ejemplo práctico: Caso típico de TRADE

Imagina a María, diseñadora gráfica freelance que factura €4,000 mensuales: €3,200 (80%) provienen de una agencia de publicidad y €800 (20%) de pequeños proyectos. Usa su propio equipo software, establece sus horarios y la agencia no le impone metas diarias. María sí calificaría como TRADE.

Contrato TRADE: Qué debe incluir y cómo registrarlo

Este documento es el eje de la relación y debe contener cláusulas específicas:

  • Identificación de ambas partes (datos completos)
  • Condiciones económicas (forma y plazos de pago)
  • Derechos laborales básicos:
    • 18 días de vacaciones/año
    • Descanso semanal (1.5 días mínimo)
    • Jornada máxima de 40 horas/semana
  • Causas de extinción y preavisos

Proceso de registro paso a paso

  1. Firma del contrato por ambas partes.
  2. Presentación en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal):
    • Plazo autónomo: 5 días hábiles desde firma.
    • Plazo empresa: 15 días hábiles si el autónomo no lo registra.
  3. Obtención de copia sellada como comprobante.

Nota: Desde 2023, el trámite puede realizarse electrónicamente mediante certificado digital.

Ventajas y desventajas de ser autónomo TRADE

Esta figura ofrece beneficios pero también implica limitaciones:

VentajasDesventajas
Protección legal frente a inspeccionesMenos flexibilidad para cambiar de cliente principal
Derechos similares a empleados (vacaciones, descanso)Mayor burocracia (contrato + registro)
Posibilidad de indemnización por extinción abruptaExclusión de ayudas para autónomos "puros"
Cuotas de autónomo reducidas en algunos casosDificultad para escalar el negocio

Diferencias clave: TRADE vs Autónomo tradicional vs Falso autónomo

Esta tabla aclara confusiones frecuentes:

ConceptoTRADEAutónomo tradicionalFalso autónomo
N° clientes principales1 (≥75% ingresos)Varios1 (encubrimiento laboral)
Medios de producciónPropiosPropiosDel "cliente"
SubordinaciónLimitadaNulaTotal
Reconocimiento legalNo

Para profundizar en las diferencias prácticas, te recomendamos este video donde se explican casos reales y cómo afectan las inspecciones de trabajo.

Extinción del contrato TRADE: Causas y consecuencias

El cese de la relación puede darse por:

  • Mutuo acuerdo: Ambas partes deciden terminarlo.
  • Iniciativa del TRADE: Por incumplimiento grave (ej: impagos).
  • Decisión unilateral del cliente: Con preaviso mínimo de 30 días.
  • Pérdida de requisitos: Si el cliente principal baja del 75% de facturación.

Indemnizaciones aplicables

Según el art. 12 del Estatuto, el TRADE tiene derecho a:

  • 20 días de indemnización/año trabajado (máximo 12 mensualidades) si el cliente rescinde sin causa justificada.
  • Compensación por daños si hay incumplimiento contractual.

Preguntas frecuentes sobre autónomos TRADE

1. ¿Qué diferencia hay entre un TRADE y un trabajador autónomo normal?

La principal diferencia es la dependencia económica: mientras un autónomo tradicional diversifica sus ingresos, el TRADE concentra al menos el 75% en un solo cliente. Esto conlleva obligaciones adicionales como firmar un contrato específico y registrarlo. Además, los TRADE tienen derechos laborales más cercanos a los empleados (vacaciones pagadas, límite de jornada), algo inusual en autónomos regulares.

2. ¿Cuánto paga un autónomo TRADE?

En 2025, la cuota mínima es de €230 mensuales para ingresos ≤€700. Para rentas superiores, se aplica escala progresiva hasta €530. A esto se suman:

  • Retenciones IRPF del 15% (general) o 7% (primeros 3 años)
  • IVA según actividad (salvo exentos)
  • Pago fraccionado de impuestos trimestrales

3. ¿Quién es un TRADE y qué requisitos se precisan?

Es autónomo TRADE quien cumple dos condiciones básicas: 1) Obtiene ≥75% de ingresos de un cliente, y 2) No contrata empleados. Además, debe mantener independencia organizativa y usar medios propios. Ejemplos típicos incluyen consultores especializados, artistas bajo exclusiva, o técnicos con contratos de larga duración.

4. ¿Puedo facturar a otros clientes siendo TRADE?

Sí, pero con límites. Si tus ingresos secundarios superan el 25% anual durante dos trimestres consecutivos, pierdes la condición de TRADE y debes comunicarlo al SEPE para ajustar tu situación.

5. ¿Qué pasa si mi cliente no quiere firmar el contrato TRADE?

Es una infracción grave sancionable con multas de €3,126 a €10,000 (art. 16.3 LETA). En estos casos, debes:

  1. Notificar por burofax exigiendo el contrato.
  2. Denunciar ante Inspección de Trabajo si persiste la negativa.
  3. Valorar si realmente es una relación mercantil legítima.

6. ¿Un TRADE puede cobrar paro?

No directamente. Al ser autónomo, no cotiza por desempleo. Sin embargo, si cierra su actividad (incluyendo como TRADE), puede acceder al subsidio por cese de actividad (requiere cotización previa de 12 meses).

Conclusión: ¿Es recomendable ser autónomo TRADE?

Esta figura es ideal para profesionales altamente especializados que colaboran establemente con una empresa, pero requiere cumplimiento estricto para evitar reclamaciones. Si te identificas con este perfil:

  • Registra siempre tu contrato.
  • Diversifica progresivamente tus ingresos.
  • Revisa trimestralmente tu porcentaje de facturación.

Para seguir aprendiendo sobre formas jurídicas y fiscalidad, explora nuestras guías actualizadas en la sección de recursos para inversores.

Artículos relacionados de la misma categoría:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro portal, exploramos el mundo de las finanzas e inversiones con análisis detallados y consejos de expertos. Nuestro objetivo es educarte para que tomes decisiones financieras inteligentes y alcances una mejor salud económica.
Únete a nuestra comunidad para maximizar tus ahorros y alcanzar tus metas financieras. Ofrecemos contenido actualizado y recursos prácticos para ayudarte a prosperar en el mundo financiero.
Paginas
Blog
Inversion mas rentable © 2022 – 2025 Todos los derechos reservados