Para complementar lo aprendido en este artículo, te recomendamos ver el video completo del curso donde David Galán explica con detalle cada una de estas figuras chartistas y muestra ejemplos reales de cómo operarlas.
Recuerda que el chartismo es una herramienta poderosa, pero como cualquier metodología de trading, requiere práctica, disciplina y una buena gestión del riesgo. Con el tiempo y la experiencia, podrás identificar patrones con mayor facilidad y operarlos con mayor confianza. # Curso de Bolsa: Análisis Técnico y Chartismo Gratis - Parte 2 ## Introducción al Chartismo y Análisis Técnico El análisis técnico es una herramienta fundamental para cualquier inversor que desee operar en los mercados financieros con mayor precisión. A diferencia del análisis fundamental, que se centra en los datos económicos y financieros de las empresas, el análisis técnico estudia el comportamiento del precio a través de los gráficos y patrones que forman. En esta segunda parte de nuestro curso gratuito, profundizaremos en las figuras chartistas más avanzadas y cómo operar con ellas de manera efectiva. Como bien menciona David Galán en su exposición, "el chartismo es sólo una parte del análisis técnico, pero dominarlo puede marcar la diferencia entre operaciones exitosas y pérdidas innecesarias". ## Figuras Chartistas Pendientes de la Parte 1 En la primera parte del curso vimos las figuras más habituales como: - Doble techo y doble suelo - Hombro cabeza hombro (y su versión invertida) - Triángulos (simétricos, ascendentes y descendentes) - Cuñas ascendentes y descendentes - Banderas y banderines Ahora completaremos el estudio con tres figuras que quedaron pendientes: ### 1. El Diamante o Rombo El diamante es una figura de consolidación que suele aparecer en cambios de tendencia, especialmente de alcista a bajista. Se forma cuando tenemos dos triángulos unidos: 1. Un triángulo expansivo (con el vértice al principio) 2. Seguido de un triángulo simétrico Características clave: - Es más habitual como figura de cambio que de continuación - Suele aparecer como techo más que como suelo - Requiere mucha volatilidad en su formación - No es una figura muy habitual en los mercados Ejemplo práctico: En 2008, Técnicas Reunidas formó un diamante perfecto. El título cayó de más de 42€ a niveles de 25€ en apenas dos meses, mostrando la potencia de esta figura cuando se confirma. ### 2. La Vuelta en V Esta figura representa un cambio de giro rápido sin consolidación previa. Se le llama "la no figura" porque tradicionalmente se consideraba que no ofrecía proyecciones claras ni oportunidades operativas. Cómo operarla: 1. Identificar una caída vertical seguida de recuperación igualmente vertical 2. Medir el 61.8% de la caída inicial 3. Entrar cuando se supera este nivel con stop por debajo del 61.8% de la subida 4. Objetivo: vuelta al máximo anterior Ejemplo en Santander (2008-2009): El banco mostró una de las vueltas en V más espectaculares, cayendo desde 6€ a menos de 2€ para luego recuperar hasta los 6€ en pocos meses. ### 3. La Taza con Asa Figura de cambio de giro fuerte a medio/largo plazo que implica: 1. Formación inicial de un suelo redondeado 2. Impulso al alza 3. Consolidación que forma el "asa" 4. Ruptura final Importancia del volumen: - Debe ser bajo en la caída inicial - Crecer en la subida del suelo redondeado - Disminuir durante la formación del asa - Aumentar violentamente en la ruptura Ejemplo en el oro: Durante dos años se formó una taza con asa que finalmente rompió al alza en 2020, marcando el inicio de un fuerte rally alcista. ## Cómo Operar con Figuras Chartistas El conocimiento teórico de las figuras es importante, pero lo verdaderamente crucial es saber cómo operar con ellas. Estos son los elementos clave a considerar: ### Punto de Entrada El momento óptimo para entrar es generalmente en la ruptura de la neck line o línea de confirmación de la figura. Por ejemplo: - En un hombro cabeza hombro: ruptura de la neck line - En un triángulo: ruptura de una de sus directrices - En una taza con asa: ruptura del máximo del asa ### Stop Loss La colocación del stop es fundamental para gestionar el riesgo. Debe situarse: - En figuras de techo: por encima del máximo reciente - En figuras de suelo: por debajo del mínimo reciente - En triángulos: por debajo/encima del último toque en la figura Ejemplo en Acciona (2008): En el hombro cabeza hombro, el stop se colocó por encima del hombro derecho (125€), mientras que la entrada fue en 100€. El objetivo de 60€ se cumplió posteriormente. ### Objetivos de Precio Las figuras chartistas permiten proyectar objetivos mínimos de precio: 1. Medir la altura de la figura (por ejemplo, desde la cabeza hasta la neck line en HCH) 2. Proyectar esa distancia desde el punto de ruptura Importante: Estos son objetivos mínimos. El precio puede moverse mucho más allá, especialmente si la tendencia de fondo es fuerte. ## Gestión del Riesgo en Operaciones Chartistas Uno de los aspectos más destacados por David Galán es la importancia de una gestión de riesgo adecuada. Estos son los principios fundamentales: ### Tamaño de la Posición Nunca arriesgues más del 1.5% de tu capital por operación. Esto significa: - Si tienes 100,000€: máximo 1,500€ de riesgo por operación - Si el stop está al 10%: posición máxima de 15,000€ - Si el stop está al 25%: posición máxima de 6,000€ ### Tipos de Salida Cuando la operación va a favor, hay tres enfoques posibles: 1. Vender en el objetivo: Asegura beneficios pero puede dejar mucho recorrido sin aprovechar 2. Dejar correr con stop dinámico: Permite capturar grandes tendencias pero puede dar marcha atrás en beneficios 3. Decisión salomónica: Vender mitad en el objetivo y dejar el resto con stop dinámico Ejemplo en Grifols: Tras un doble suelo, el precio superó el objetivo inicial pero al estar en tendencia alcista, lo recomendable fue mantener la posición con stop dinámico. ## Comparativa de Figuras Chartistas | Figura | Fiabilidad | Ecuación Riesgo/Beneficio | Dificultad Detección | Frecuencia | |--------|------------|---------------------------|----------------------|------------| | Hombro Cabeza Hombro | Alta | 1:2 a 1:3 | Media | Media | | Doble Techo/Suelo | Media | 1:1 | Baja | Alta | | Triángulos | Media-Alta | 1:3 a 1:5 | Media | Alta | | Banderín | Alta | 1:5 a 1:10 | Media | Media | | Diamante | Alta | 1:3 a 1:5 | Alta | Baja | | Taza con Asa | Alta | 1:3 a 1:4 | Media | Media | | Vuelta en V | Baja | No aplica | Alta | Baja | ## Errores Comunes al Operar con Chartismo 1. No respetar los stops: El stop está para proteger tu capital. Como dice Galán: "El stop se pone para que salte, es tu salvavidas". 2. Operar figuras en timeframe inadecuados: Figuras como la taza con asa requieren gráficos diarios para ser fiables. 3. Ignorar el volumen: En figuras como banderines o tazas con asa, el patrón de volumen es crucial para confirmación. 4. Forzar las figuras: No todo movimiento es una figura chartista. A veces el mercado simplemente no muestra patrones claros. 5. Olvidar la tendencia principal: Las figuras funcionan mejor cuando van en dirección de la tendencia de mayor plazo. ## Integración del Chartismo en una Estrategia Global El chartismo no debe usarse de forma aislada. David Galán lo explica claramente: "Yo uso las figuras chartistas no como mi método de inversión, sino como una parte dentro de mi método". Cómo integrarlo: 1. Filtro de tendencia: Identificar la tendencia principal (alcista/bajista) 2. Filtro de momentum: Confirmar que el activo tiene fuerza en la dirección de la tendencia 3. Filtro chartista: Buscar figuras que ofrezcan buen timing de entrada 4. Gestión de riesgo: Determinar tamaño de posición según distancia al stop Ejemplo con Aena: Aunque hubo un pequeño rectángulo con objetivo limitado, al estar en tendencia alcista fuerte, lo recomendable fue mantener la posición más allá del objetivo chartista. ## Casos Prácticos en Tiempo Real Uno de los aspectos más valiosos del análisis chartista es aplicarlo a situaciones actuales. En el webinar, se mostró un ejemplo con Grifols: 1. Se identificó un pequeño hombro cabeza hombro invertido en gráfico diario 2. Neck line en 27.62€ 3. Entrada al superar este nivel (27.63€) 4. Stop por debajo del hombro izquierdo (26.50€ aproximadamente) 5. Objetivo proyectado en 28.90€ Este caso ilustra cómo las figuras más pequeñas pueden ofrecer oportunidades incluso en valores que ya están en tendencia. ## Preguntas Frecuentes sobre Chartismo ### ¿Qué timeframe es mejor para el análisis chartista? El gráfico diario suele ser el más fiable para figuras importantes como hombro cabeza hombro o taza con asa. Para figuras menores, se pueden usar timeframes más cortos, pero con menor fiabilidad. ### ¿Cómo saber si una figura chartista es válida? Una figura se considera válida cuando: - Tiene al menos 5 toques en sus directrices (para triángulos) - Muestra simetría adecuada (en figuras como HCH) - El volumen confirma el patrón (en figuras donde es relevante) - La ruptura se produce con convicción ### ¿Por qué a veces las figuras fallan? Ningún patrón es infalible. Las figuras pueden fallar por: - Cambios bruscos en el contexto de mercado - Noticias inesperadas - Falta de volumen en la ruptura - Figura mal identificada desde el principio ### ¿Es mejor operar figuras de continuación o de cambio? Depende del contexto: - Las figuras de continuación suelen tener mejor relación riesgo/beneficio - Las figuras de cambio pueden ofrecer movimientos más potentes pero son menos frecuentes - Lo ideal es combinarlas con la tendencia principal ### ¿Cómo gestionar emociones al operar con chartismo? Las claves son: - Tener un plan definido antes de entrar - Saber exactamente dónde está el stop - Aceptar que algunas operaciones fallarán - No modificar el plan sobre la marcha - Empezar con tamaños de posición pequeños ### ¿Qué plataforma es mejor para análisis chartista? Algunas de las más utilizadas son: - TradingView (muy completa y accesible) - MetaTrader (ampliamente usado en Forex) - VisualChart (la que usa David Galán) - ProRealTime (buenas herramientas de análisis) Lo importante es que permita: - Dibujar líneas y figuras fácilmente - Analizar volumen - Trabajar con diferentes timeframes - Ajustar escalas (lineal/logarítmica) ### ¿Se puede usar chartismo en todos los mercados? Sí, pero con consideraciones: - Acciones: funciona bien, especialmente con volumen - Forex: cuidado con la falta de datos de volumen real - Índices: buena liquidez pero más influencia de noticias - Materias primas: atención a factores estacionales ### ¿Cuánto tiempo se tarda en dominar el chartismo? El aprendizaje tiene varias fases: 1. Reconocimiento básico de figuras (1-3 meses) 2. Entender cómo operarlas (3-6 meses) 3. Integrarlo en una estrategia global (6-12 meses) 4. Dominio completo (1-2 años de práctica constante) ## Las 3 Figuras Más Peligrosas para Ignorar Según la experiencia de David Galán, estas son las figuras que ningún inversor debería pasar por alto: 1. Hombro Cabeza Hombro: Especialmente cuando se forma en largos periodos (meses), puede señalar cambios de tendencia importantes. 2. Diamante: Aunque poco frecuente, cuando aparece suele preceder movimientos muy fuertes. 3. Taza con Asa en Tendencia Alcista: Suele marcar la continuación de tendencias alcistas potentes. ## Consejos Finales para Aplicar el Chartismo 1. Empieza con lo básico: Domina primero las figuras más comunes (doble techo/suelo, HCH, triángulos) antes de pasar a las más complejas. 2. Combina con otros elementos: Usa el chartismo junto con: - Soporte y resistencia - Medias móviles - Indicadores de momentum 3. Lleva un diario de operaciones: Registra todas tus operaciones basadas en chartismo, incluyendo: - Figura identificada - Puntos de entrada/salida - Resultado - Lecciones aprendidas 4. Sé paciente: No forces operaciones. Las mejores figuras son las más claras. 5. Gestiona el riesgo primero: Antes de buscar beneficios, asegúrate de que tu riesgo está controlado. ## Próximos Pasos en tu Formación Este artículo cubre la segunda parte de los conceptos esenciales del chartismo. Para continuar tu formación: 1. Practica con gráficos históricos: Identifica figuras en momentos pasados para ver cómo se desarrollaron. 2. Analiza el mercado actual: Busca figuras que se estén formando ahora mismo. 3. Profundiza en gestión de riesgo: El chartismo es sólo una parte - dominar la gestión monetaria es crucial. 4. Considera formación estructurada: Cursos como los de Bolsa General pueden acelerar tu aprendizaje.