Profesionales autónomos tipos retención IRPF y cotización RETA 2025

Tiempo Estimado de Lectura: 5 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Profesionales autónomos tipos retención IRPF y cotización RETA 2025 y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando
Rate this post

Ser un profesional autónomo en España implica navegar por un complejo entramado fiscal y laboral. Si estás pensando en dar el paso o ya ejerces como autónomo profesional, este artículo te guiará paso a paso por todo lo que necesitas saber sobre retenciones de IRPF, cotización en el RETA y obligaciones específicas para 2025. Descubre cómo optimizar tu situación fiscal y evitar errores comunes.

¿Qué es un profesional autónomo?

Un profesional autónomo es aquel que desarrolla una actividad económica independiente incluida en los epígrafes profesionales del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). A diferencia de otros autónomos, estos profesionales suelen prestar servicios basados en su cualificación técnica o intelectual, como abogados, arquitectos, diseñadores o informáticos.

La clave para identificar si eres un profesional autónomo está en tu epígrafe del IAE. Las actividades profesionales suelen estar agrupadas en las secciones segunda y tercera de este impuesto. Si tu actividad aparece allí, estás sujeto a normas específicas en materia de facturación y retenciones.

Tipos de profesionales autónomos

No todos los profesionales autónomos son iguales. Podemos distinguir varias categorías:

  • Profesionales colegiados: Arquitectos, abogados, médicos y otros que deben estar inscritos en un colegio profesional. Muchos cotizan a través de mutualidades propias en lugar del RETA.
  • Profesionales no colegiados: Diseñadores, informáticos, traductores y otros que no requieren colegiación obligatoria.
  • Freelances sin estructura: Profesionales que trabajan solos, generalmente desde casa.
  • Profesionales con estructura: Aquellos que tienen trabajadores o instalaciones para desarrollar su actividad.
  • TRADE (Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes): Profesionales que facturan más del 75% a un solo cliente.

Retenciones de IRPF para profesionales autónomos en 2025

Uno de los aspectos más característicos de los profesionales autónomos es la obligación de aplicar retenciones de IRPF en sus facturas. Este sistema funciona como un pago anticipado del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Tipos de retención aplicables

En 2025, los porcentajes de retención para profesionales autónomos son:

  • 15%: Tipo general para la mayoría de profesionales autónomos.
  • 7%: Tipo reducido para nuevos autónomos durante su primer año de actividad más dos ejercicios siguientes.

¿Cuándo aplicar retención?

Debes aplicar retención de IRPF cuando:

  • Factures a otros profesionales o empresas en territorio español.
  • Tu cliente esté dado de alta en el IAE (aunque esté exento de pago).
  • La actividad facturada esté incluida en tu epígrafe profesional del IAE.

No es necesario aplicar retención cuando:

  • Factures a particulares (no profesionales ni empresas).
  • El cliente esté en el extranjero (aunque en algunos casos de UE puede haber retención).
  • Tu actividad esté exenta de IVA (como enseñanza o medicina).

Cálculo práctico de retención

Imagina que eres un diseñador gráfico que factura 2.000€ + IVA a una agencia de publicidad. Como profesional autónomo, tu factura debería desglosarse así:

  • Base imponible: 2.000€
  • IVA (21%): 420€
  • Retención IRPF (15%): 300€
  • Total a cobrar: 2.000 + 420 - 300 = 2.120€

La agencia de publicidad ingresará los 300€ de retención a Hacienda a tu nombre, que se computarán como pago anticipado de tu IRPF anual.

Cotización a la Seguridad Social (RETA) en 2025

Los profesionales autónomos cotizan generalmente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), aunque algunos colegiados pueden hacerlo a través de mutualidades profesionales. Estos son los aspectos clave para 2025:

Bases de cotización

En 2025, las bases de cotización para autónomos presentan los siguientes rangos:

  • Base mínima: 1.000€ mensuales
  • Base máxima: 4.720€ mensuales

Puedes elegir cualquier base dentro de este rango, aunque tu elección afectará tanto a la cuota a pagar como a futuras prestaciones (baja, jubilación).

Cuotas mensuales

La cuota de autónomos se compone de:

  • Contingencias comunes: 28,30% de la base
  • Contingencias profesionales: 1,30% (varía según actividad)
  • Cese de actividad: 2,20%
  • Formación profesional: 0,10%

Para la base mínima de 1.000€, la cuota mensual sería aproximadamente 320€. Recuerda que este importe puede variar según tu comunidad autónoma y bonificaciones aplicables.

Bonificaciones y reducciones

En 2025 se mantienen algunas bonificaciones importantes:

  • Tarifa plana: 80€/mes durante los primeros 12 meses (60€ para menores de 30 años y mujeres en sectores masculinizados).
  • Reducción del 50% durante los 6 meses siguientes a la tarifa plana.
  • Bonificación por maternidad/paternidad: 100% de la cuota durante 12 meses.

Obligaciones fiscales específicas

Además de las retenciones en facturas, los profesionales autónomos tienen otras obligaciones fiscales clave:

Modelo 130: Pagos fraccionados del IRPF

Si menos del 70% de tu facturación está sujeta a retención (facturas a empresas/profesionales), debes presentar el Modelo 130 trimestralmente. Consiste en ingresar el 20% de tu beneficio (ingresos - gastos) como pago anticipado del IRPF.

Si superas el 70% de facturación con retención, estás exento de presentar el 130, ya que se considera que ya estás haciendo pagos anticipados suficientes a través de las retenciones.

Modelo 303: Declaración trimestral del IVA

Salvo que tu actividad esté exenta, debes presentar trimestralmente el Modelo 303 declarando:

  • IVA repercutido (el que cobras a clientes)
  • IVA soportado (el que pagas a proveedores)
  • Diferencia a ingresar o compensar

Si el IVA soportado supera al repercutido, puedes solicitar devolución o compensar en siguientes trimestres.

Modelo 390: Resumen anual del IVA

Anualmente debes presentar este resumen de todas tus operaciones con IVA. Es informativo y no conlleva pago.

Modelo 190: Resumen anual de retenciones

Si has practicado retenciones a otros profesionales o tienes trabajadores, debes presentar este resumen anual antes del 31 de enero.

Diferencias clave entre profesionales autónomos y otros tipos

Para entender mejor la posición del profesional autónomo, veamos cómo se compara con otras figuras:

CaracterísticaProfesional AutónomoTrabajador AutónomoAutónomo Societario
Epígrafe IAEProfesionalEmpresarialCualquiera
Retención en facturasSí (15% o 7%)NoDepende
Modelo 130Solo si <70% con retenciónSiempreDepende
CotizaciónRETA o mutualidadRETARETA
Estructura habitualIndividual o con empleadosIndividual o con empleadosAdministrador de SL

Ventajas y desventajas de ser profesional autónomo

Ventajas

  • Menos pagos trimestrales: Si facturas principalmente a empresas, no necesitas presentar el modelo 130.
  • Pagos de IRPF escalonados: Las retenciones distribuyen el pago de impuestos a lo largo del año.
  • Posibilidad de mutualidad: Algunos colegios ofrecen mejores prestaciones que el RETA.
  • Flexibilidad: Puedes ajustar horarios y clientes según tus necesidades.

Desventajas

  • Retenciones reducen liquidez: Un 15% de cada factura queda retenido hasta la declaración de renta.
  • Mayor complejidad fiscal: Debes dominar las normas de retención y facturación.
  • Inestabilidad: Los ingresos pueden ser irregulares, especialmente al principio.
  • Responsabilidad ilimitada: Respondes con tu patrimonio personal de deudas profesionales.

Consejos prácticos para profesionales autónomos

Tras años de experiencia asesorando a autónomos, estos son mis consejos clave:

1. Gestiona bien tus retenciones

Calcula anualmente si las retenciones aplicadas cubrirán tu IRPF final. Si no, realiza pagos voluntarios al modelo 130 para evitar sorpresas en la declaración.

2. Optimiza tu base de cotización

No elijas siempre la base mínima. Si tus ingresos son altos, cotizar más mejorará tus prestaciones futuras (jubilación, baja).

3. Digitaliza tu facturación

Usa programas de facturación que automaticen retenciones y generen modelos 303 y 130. Te ahorrará errores y tiempo.

4. Separa patrimonios

Abre una cuenta bancaria exclusiva para tu actividad. Mejorará tu control fiscal y limitará responsabilidades.

5. Revisa tus gastos deducibles

Como profesional, muchos gastos (formación, material, parte de tu vivienda si trabajas desde casa) pueden reducir tu base imponible.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es la retención del IRPF para los autónomos en 2025?

Desde 2025, los nuevos autónomos solo pueden aplicar un 7% de retención el primer año, un 10% el segundo año y el 15% a partir del tercero. Los autónomos ya establecidos aplican el 15% general. Estas retenciones se aplican sobre la base imponible de las facturas emitidas a otros profesionales o empresas.

2. ¿Cuáles son los tipos impositivos del IRPF para 2025?

Las personas con ingresos superiores a 35.200 euros e inferiores a 59.999 euros, pagan el 37%. Los contribuyentes con ingresos superiores a 60.000 euros e inferiores a 299.999 euros, pagan el 45%. Las personas con ingresos superiores a 300.000 euros, pagan el 47%. Estos tramos se aplican después de las deducciones y reducciones correspondientes.

3. ¿Cuál es la tabla de retenciones de IRPF

Artículos relacionados de la misma categoría:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro portal, exploramos el mundo de las finanzas e inversiones con análisis detallados y consejos de expertos. Nuestro objetivo es educarte para que tomes decisiones financieras inteligentes y alcances una mejor salud económica.
Únete a nuestra comunidad para maximizar tus ahorros y alcanzar tus metas financieras. Ofrecemos contenido actualizado y recursos prácticos para ayudarte a prosperar en el mundo financiero.
Paginas
Blog
Inversion mas rentable © 2022 – 2025 Todos los derechos reservados