El IVA franquiciado ha generado un intenso debate en el sector de los autónomos y pequeñas empresas españolas. Aunque inicialmente se especuló con su implementación en 2025, la realidad es que España sigue siendo el único país de la UE que no aplica este régimen especial. En este artículo, analizaremos en profundidad qué es, cómo funcionaría, por qué se ha retrasado su adopción y qué alternativas tienen los autónomos en el actual escenario fiscal.
El IVA franquiciado es un régimen fiscal especial diseñado para simplificar la gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido para pequeños autónomos y empresas con facturaciones reducidas. Su principal característica es que exime a estos profesionales de incluir el IVA en sus facturas y de presentar las declaraciones trimestrales (modelos 303 y 390).
Este sistema, que ya funciona con éxito en países como Francia y Alemania, está pensado para negocios con una facturación anual inferior a 85.000 euros. La idea es reducir la carga administrativa y mejorar el flujo de caja al eliminar los pagos periódicos de IVA.
Pese a las expectativas generadas, la Agencia Tributaria ha confirmado que el IVA franquiciado no será una realidad en 2025. Las razones principales de este retraso son:
Este retraso coloca a España en una situación delicada frente a la UE, que ya ha advertido sobre posibles sanciones por incumplimiento de la normativa comunitaria.
Aunque el modelo exacto podría variar, estas serían las claves de su funcionamiento según los borradores conocidos:
Aspecto | Régimen actual | IVA Franquiciado (proyectado) |
---|---|---|
Declaraciones | Trimestrales (303) + Anual (390) | Solo anual simplificada |
IVA en facturas | Sí (21%, 10% o 4%) | No se aplica |
Límite facturación | Régimen simplificado: 250.000€ | 85.000€ |
Pagos a cuenta | Trimestrales | No aplica |
Deducciones | Sí | No aplica |
Este régimen está pensado especialmente para:
Para comprender mejor las implicaciones prácticas del IVA franquiciado, te recomendamos ver este análisis en vídeo donde se explican con detalle todos los matices de esta propuesta fiscal.
El IVA en autónomos que facturen menos de 85.000€ desde 2025 entra en vigor una medida especialmente relevante para aquellos autónomos con una facturación anual inferior a 85.000 euros: la posibilidad de acogerse a la llamada exención del IVA mediante régimen de franquicia. Sin embargo, como hemos explicado, esta medida finalmente no se aplicará en 2025 y los autónomos seguirán con el régimen actual.
Por tanto, desde el 1 de enero de 2025 les será de aplicación el tipo del 21% de IVA a todos los componentes de la factura eléctrica. En cuanto al IVA franquiciado, pese a los rumores iniciales, no se producirán cambios y se mantendrá el sistema actual de declaraciones trimestrales para todos los autónomos, independientemente de su volumen de facturación.
¿Cuándo entra en vigor esta medida? Las nuevas medidas fiscales para el IVA de autónomos en España deberían haber entrado en vigor a partir del 1 de enero de 2025. Sin embargo, la falta de consenso político y los retrasos administrativos han hecho que finalmente no se implemente este año. No hay una fecha clara para su posible implantación en el futuro.
No, esa es una de las principales limitaciones. Al no facturar IVA, tampoco podrás deducirte el IVA soportado en tus gastos. Por eso es importante analizar si compensa según tu modelo de negocio.
Según el borrador, superar este límite implicaría salir automáticamente del régimen al año siguiente. Además, si el crecimiento supera el 10% anual, podría haber restricciones adicionales.
No está claro aún, pero probablemente sería incompatible con otros regímenes como el de agricultura, ganadería y pesca, o el recargo de equivalencia.
Este es uno de los puntos más complejos. Probablemente seguirían las reglas actuales de operaciones intracomunitarias, lo que añadiría complejidad al régimen.
Aunque no habría que declarar trimestralmente, sí sería obligatorio mantener un registro completo de todas las facturas emitidas y recibidas, por si la Agencia Tributaria requiere su verificación.
Mientras esperamos la posible implementación del IVA franquiciado, estos son los regímenes disponibles hoy:
Ante la no implementación del IVA franquiciado en 2025, los autónomos deben:
La implementación del IVA franquiciado en España sigue siendo una incógnita. Mientras tanto, lo más prudente es continuar con el sistema actual y prepararse para cuando (y si) finalmente se apruebe esta medida que podría simplificar significativamente la vida fiscal de los pequeños autónomos.