En el mundo empresarial y para los autónomos, disponer de documentos que acrediten tu situación fiscal es fundamental. Tanto el certificado censal como el certificado de IAE son documentos esenciales que te solicitarán en múltiples trámites, desde aperturas de cuentas bancarias hasta contratos con proveedores o administraciones públicas. En este artículo, te explicaremos de manera detallada cómo descargar ambos certificados desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria, paso a paso, y resolveremos todas las dudas que puedas tener al respecto.
El certificado censal es un documento oficial emitido por la Agencia Tributaria que acredita tu inscripción en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Este certificado contiene información relevante sobre tu situación fiscal, como tu NIF, domicilio fiscal, obligaciones tributarias y actividades económicas que realizas.
Su importancia radica en que:
El certificado de IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) es el documento que acredita tu alta en este impuesto municipal. Aunque el IAE como tal solo es obligatorio para determinadas empresas (generalmente aquellas con facturación superior a 1 millón de euros), el certificado que acredita tu situación respecto a este impuesto sigue siendo necesario en muchos casos:
Certificado Censal | Certificado IAE |
Acredita tu inscripción en el censo de Hacienda | Acredita tu situación respecto al Impuesto de Actividades Económicas |
Contiene datos fiscales básicos | Específica las actividades económicas que realizas |
Necesario para casi todos los trámites | Requerido principalmente para contratos públicos |
Antes de proceder a la descarga de estos certificados, necesitarás contar con alguno de los siguientes sistemas de identificación electrónica:
Si no dispones de ninguno de estos métodos, aquí te explicamos cómo conseguirlos:
Sigue estos pasos detallados para obtener tu certificado censal desde la sede electrónica de la Agencia Tributaria:
Si al descargar el certificado censal detectas que alguno de tus datos no es correcto, deberás:
El proceso para obtener el certificado de IAE es muy similar al del certificado censal:
Este documento incluye datos fundamentales sobre tu situación respecto al Impuesto de Actividades Económicas:
Si tienes problemas para acceder, verifica:
Esto puede deberse a:
Puedes obtener el alta censal en la Agencia Tributaria de forma presencial, acudiendo personalmente a la administración o delegación de la Agencia Tributaria correspondiente a tu domicilio fiscal (con cita previa), o telemáticamente en la sede electrónica si dispones de certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN. El proceso online es el más rápido y cómodo, permitiéndote descargar el documento en cuestión de minutos.
El Modelo 036 corresponde a la declaración censal de alta, baja y modificación para empresarios, profesionales y retenedores. Empresarios o profesionales que vayan a comenzar el ejercicio de una o varias actividades económicas en territorio español deben presentar este modelo para darse de alta en el censo de Hacienda. El proceso puede realizarse online con certificado digital o presencialmente en las oficinas de la AEAT.
El certificado puede solicitarse y obtenerse en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, para lo que es necesario disponer de alguno de los siguientes medios electrónicos de identificación: Certificado electrónico de identificación, DNI electrónico o Cl@ve PIN. Este documento acredita tu alta en el Impuesto de Actividades Económicas y muestra todas las actividades que tienes registradas.
Los cambios realizados a través de los modelos 036 o 037 suelen reflejarse en el sistema en un plazo de 24 a 48 horas hábiles. Sin embargo, en periodos de alta actividad (como inicio de año), este plazo podría extenderse hasta 3-4 días. Si después de este tiempo no ves los cambios, contacta con la Agencia Tributaria para verificar que tu solicitud de modificación se procesó correctamente.
No, el certificado de IAE simplemente acredita tu situación respecto a este impuesto. La mayoría de autónomos y pequeñas empresas están exentas del pago del IAE (solo es obligatorio para empresas con facturación superior a 1 millón de euros), pero el certificado sigue siendo necesario para diversos trámites aunque no tengas que pagar el impuesto.
Los certificados en sí no caducan, pero la información que contienen puede quedar obsoleta si realizas cambios en tu situación fiscal. Como buena práctica, se recomienda descargar nuevos certificados cada vez que los necesites para trámites importantes, en lugar de usar versiones antiguas. Algunas entidades pueden rechazar certificados con más de 3 meses de antigüedad.
Sí, pero necesitarás estar autorizado como representante ante la Agencia Tributaria. Para ello, la persona o empresa debe darte de alta como representante a través del modelo 036 o 037. Una vez registrada la representación, podrás acceder a los certificados de esa persona o empresa utilizando tus propias credenciales (certificado digital o Cl@ve).
Si no dispones de certificado digital, DNIe ni Cl@ve, puedes obtener los certificados presencialmente en cualquier oficina de la Agencia Tributaria, solicitando cita previa. Deberás presentar tu DNI o NIE original y, en caso de representación, la documentación que acredite tu capacidad para actuar en nombre del interesado.
Para terminar, te ofrecemos algunas recomendaciones útiles sobre estos certificados:
Si prefieres seguir una guía visual del proceso, este video tutorial te muestra paso a paso cómo descargar ambos certificados:
Recuerda que en nuestro blog encontrarás más guías útiles sobre trámites fiscales y financieros que pueden ayudarte en tu actividad profesional o empresarial. Mantente informado sobre las últimas novedades fiscales consultando regularmente nuestros contenidos.