Cómo aplazar impuestos del primer trimestre sin intereses hasta agosto

Tiempo Estimado de Lectura: 2 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Cómo aplazar impuestos del primer trimestre sin intereses hasta agosto y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando
Rate this post

Si eres autónomo o gestionas una pyme, este 2025 tienes una oportunidad única para mejorar tu flujo de caja: el aplazamiento sin intereses de los impuestos del primer trimestre. En este artículo te explicamos paso a paso cómo acceder a este beneficio fiscal, qué modelos incluye, plazos clave y estrategias para aprovecharlo al máximo sin comprometer tu situación financiera.

¿En qué consiste exactamente este aplazamiento fiscal?

El Gobierno ha establecido un paquete de medidas que permite a autónomos y pequeñas empresas posponer el pago de sus obligaciones tributarias del primer trimestre. Esta medida, que forma parte de un plan de apoyo más amplio valorado en 11,000 millones de euros, busca aliviar la presión financiera en un contexto económico complejo.

El beneficio principal: puedes diferir el pago hasta agosto sin coste adicional, o extenderlo hasta octubre con un interés del 3.75%. Esto aplica específicamente a los impuestos que debían liquidarse en abril, correspondientes a la actividad de enero, febrero y marzo.

Requisitos esenciales para calificar al aplazamiento

  • Facturación anual inferior a 6 millones de euros
  • Importe total a aplazar no superior a 30,000 euros
  • Presentación de declaraciones en plazo (aunque el pago se difiera)
  • No tener deudas previas con Hacienda en periodo ejecutivo

Modelos tributarios que puedes aplazar

Modelo 303 - IVA Trimestral

El impuesto sobre el valor añadido es uno de los que más afectan a la tesorería. Si optas por el aplazamiento:

  • Debes presentar la declaración en plazo (hasta el 20 de abril)
  • Marcar la opción de "solicitud de aplazamiento"
  • El pago podrá realizarse hasta agosto sin recargos

Ejemplo práctico: Un autónomo con 5,000€ de IVA a pagar en abril podría conservar ese dinero hasta agosto, usándolo para cubrir gastos operativos inmediatos.

Modelo 130 - Pago fraccionado IRPF

Este modelo, usado por autónomos en estimación directa, también es aplazable. Considera:

  • El cálculo debe ser correcto para evitar sanciones
  • Aunque se aplace el pago, la declaración sigue siendo obligatoria en abril
  • Ideal para quienes tienen ingresos irregulares

Modelos 111 y 115 - Retenciones

Las retenciones a profesionales y por alquileres pueden aplazarse:

  • 111: Retenciones a trabajadores y profesionales
  • 115: Retenciones por arrendamientos
  • Ambos modelos requieren presentación normal antes del 20 de abril

Modelo 202 - Pago fraccionado Sociedades

Para empresas, este aplazamiento puede ser vital:

  • Calculado sobre el 20% del resultado del último ejercicio
  • Requiere especial atención en empresas con beneficios variables
  • No confundir con el impuesto anual de sociedades

Tabla comparativa: Aplazamiento vs Pago inmediato

Concepto Aplazamiento hasta agosto Aplazamiento hasta octubre Pago inmediato
Intereses 0% 3.75% 0%
Plazo 4 meses 6 meses Inmediato
Requisitos Facturación <6M€ Facturación <6M€ Todos
Impacto tesorería Alto beneficio Beneficio moderado Ninguno

Proceso paso a paso para solicitar el aplazamiento

Paso 1: Preparación de documentación

  1. Reúne todas las facturas del primer trimestre
  2. Calcula los impuestos a pagar normalmente
  3. Verifica que cumples los requisitos de facturación

Paso 2: Presentación de declaraciones

Es fundamental presentar las declaraciones en plazo aunque el pago se aplace. Usa los canales habituales:

  • Sede electrónica de la AEAT
  • Software de gestión certificado
  • Asesoría fiscal profesional

Paso 3: Marcar la opción de aplazamiento

En cada modelo, busca la casilla específica para solicitar el diferimiento. Varía según el impuesto:

  • IVA: Casilla "Solicitud de aplazamiento"
  • IRPF: Opción "Pago fraccionado diferido"
  • Retenciones: Apartado especial en declaración

Paso 4: Confirmación y seguimiento

Guarda el justificante de presentación. La AEAT no suele requerir documentación adicional para estos aplazamientos automáticos, pero es prudente:

  • Anotar las fechas límite de pago
  • Programar recordatorios
  • Reservar los fondos gradualmente

Estrategias avanzadas para aprovechar el aplazamiento

Gestión de tesorería inteligente

Este respiro financiero debe usarse estratégicamente:

  • Prioriza deudas con intereses más altos
  • Invierte en necesidades urgentes del negocio
  • Crea un fondo específico para el pago diferido

Planificación fiscal integral

Combina esta medida con otras opciones:

  • Compensación de bases imponibles negativas
  • Deducciones por inversión disponibles
  • Bonificaciones autonómicas aplicables

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué modelos de Hacienda no se pueden aplazar?

Desde el 01-01-2017, ya no se pueden aplazar el pago de las retenciones (sobre rentas del trabajo, actividades profesionales, intereses, dividendos, etc.) o de los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades. Y tampoco es posible aplazar el IVA, salvo que no se haya cobrado.

¿Cuál es el plazo máximo para aplazar el pago del IVA?

La siguiente pregunta lógica es: ¿cuánto tiempo se aplaza el pago del IVA? Bien, aquí hay que hacer una distinción entre autónomos y empresas. El plazo máximo para aplazar el IVA es de 24 meses para autónomos y 12 meses para empresas.

¿Cuántos meses puedo fraccionar el pago a Hacienda?

Período máximo 24 meses. Plazo cuatrimestral.

¿Puedo aplazar solo parte de mis impuestos?

Sí, es posible solicitar el aplazamiento parcial. Por ejemplo, si debes 10,000€, puedes optar por pagar 4,000€ en abril y aplazar los 6,000€ restantes. Esto puede ser útil para equilibrar necesidades de liquidez.

¿Qué pasa si no pago en agosto u octubre?

El incumplimiento convierte el aplazamiento en deuda en periodo ejecutivo, con consecuencias graves:

  • Recargo del 20% inmediato
  • Intereses de demora (actualmente alrededor del 4%)
  • Posible embargo de cuentas

¿Afecta este aplazamiento a mis deducciones?

No, el derecho a deducciones (IVA soportado, por ejemplo) se mantiene íntegro. Solo se modifica el calendario de pago, no la sustancia de la obligación tributaria.

¿Puedo cancelar el aplazamiento anticipadamente?

Sí, puedes realizar pagos anticipados sin penalización. De hecho, es recomendable si mejora tu situación financiera, pues reduces riesgos.

¿Cómo afecta a los autónomos societarios?

Los autónomos con estructura societaria pueden aplazar tanto el modelo 130 (a título personal) como el 202 (de la sociedad), siempre que cumplan los requisitos en ambos casos.

Conclusión: ¿Debes usar este aplazamiento?

Esta medida es una herramienta valiosa, pero no universal. Recomendamos:

  • Úsala si: Tienes tensiones de liquidez o oportunidades de inversión urgentes
  • Evítala si: Puedes pagar sin problemas o tienes dudas sobre tu capacidad futura

Recuerda: no es una condonación, solo un cambio de fechas. Planifica con antelación cómo cubrirás estos pagos cuando venzan para evitar sorpresas desagradables.

Para estar al día con las últimas novedades fiscales y estrategias de inversión, no dejes de visitar nuestra sección de noticias y guías actualizadas.

Artículos relacionados de la misma categoría:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro portal, exploramos el mundo de las finanzas e inversiones con análisis detallados y consejos de expertos. Nuestro objetivo es educarte para que tomes decisiones financieras inteligentes y alcances una mejor salud económica.
Únete a nuestra comunidad para maximizar tus ahorros y alcanzar tus metas financieras. Ofrecemos contenido actualizado y recursos prácticos para ayudarte a prosperar en el mundo financiero.
Paginas
Blog
Inversion mas rentable © 2022 – 2025 Todos los derechos reservados