Cómo hacer una factura electrónica con Facturae paso a paso 2025

Tiempo Estimado de Lectura: 5 minutos
imagen destacada del post con un texto en el centro que dice Cómo hacer una factura electrónica con Facturae paso a paso 2025 y abajo del texto aparece el nombre del autor Omar Obando
Rate this post

Introducción a la facturación electrónica con Facturae en 2025

En el entorno empresarial actual, dominar la facturación electrónica es una competencia esencial. Desde 2025, las administraciones públicas españolas exigen el uso de plataformas como FACE (Facturae Centralizada) para gestionar estos documentos. Este artículo te guiará minuciosamente en el proceso de creación, configuración y envío de facturas electrónicas utilizando el programa gratuito Facturae, desarrollado por el Gobierno de España.

Aunque la interfaz de Facturae pueda parecer anticuada, su funcionalidad sigue siendo robusta y completamente válida para cumplir con los requisitos legales. A continuación, desglosaremos cada etapa del proceso, desde la instalación hasta el envío final, incluyendo consejos profesionales para evitar errores comunes que podrían retrasar tus pagos.

¿Qué es Facturae y por qué es necesario?

Facturae es el software oficial diseñado para generar facturas electrónicas compatibles con el formato estándar de la Administración Pública española. Su uso es obligatorio cuando:

  • Trabajas con ayuntamientos, diputaciones u otros organismos públicos
  • Necesitas cumplir con la normativa de facturación electrónica
  • Buscas una solución gratuita y reconocida oficialmente

El programa genera archivos en formato .xsig, que incluyen firma electrónica avanzada para garantizar la autenticidad e integridad del documento.

Ventajas de usar Facturae

  • Gratuidad: Sin costes de licencia o suscripción
  • Validez legal: Cumple con todos los requisitos normativos
  • Interoperabilidad: Compatible con los sistemas de todas las administraciones
  • Seguridad: Incorpora firma electrónica avanzada

Descarga e instalación de Facturae

El primer paso para comenzar a facturar electrónicamente es obtener el programa. Sigue este proceso detallado:

Paso 1: Acceder al sitio oficial

Dirígete a tu navegador web y busca "Facturae". El primer resultado debería ser el sitio oficial del Gobierno de España. Alternativamente, puedes acceder directamente a través del portal de la Administración Pública.

Paso 2: Descargar la versión correcta

Una vez en el sitio:

  1. Busca la sección "Descarga de aplicaciones"
  2. Selecciona la versión compatible con tu sistema operativo (Windows, Mac o Linux)
  3. Haz clic en el enlace de descarga

Paso 3: Instalar el programa

El proceso de instalación es similar al de cualquier otro software:

  1. Ejecuta el archivo descargado
  2. Acepta los términos de licencia
  3. Selecciona la ubicación de instalación
  4. Completa el asistente de instalación
  5. Espera a que finalice el proceso

Nota importante: Durante la instalación, es posible que necesites permisos de administrador en tu equipo.

Configuración inicial de Facturae

Antes de crear tu primera factura, es fundamental configurar correctamente los datos básicos del emisor (tus datos).

Registro de datos del emisor

Al abrir Facturae por primera vez:

  1. Ve a la pestaña "Generar factura"
  2. En la sección "Emisor", haz clic en "Más"
  3. Completa todos los campos obligatorios:
    • Identificador (tu CIF/NIF)
    • Nombre de la empresa
    • Dirección completa
    • Código postal y municipio
    • Provincia
    • País
  4. Haz clic en "Guardar"

Consejo profesional: Asegúrate de que todos los datos coincidan exactamente con los registros oficiales de tu empresa o autónomo. Cualquier discrepancia podría causar problemas en la validación de la factura.

Configuración de series de facturación

Facturae permite gestionar diferentes series de facturación. Para configurarlas:

  1. En la pestaña "Generar factura", localiza el campo "Serie"
  2. Introduce el código de serie que uses habitualmente (por ejemplo, "A" para facturas ordinarias)
  3. El programa asignará automáticamente números consecutivos a cada nueva factura

Error común: Muchos usuarios confunden el campo "Serie" con el "Número de factura". Recuerda que la serie es un prefijo alfabético, mientras que el número es secuencial.

Creación de una factura electrónica paso a paso

Con la configuración básica completada, estamos listos para generar nuestra primera factura electrónica. Sigue este proceso meticuloso:

1. Datos básicos de la factura

  1. Abre Facturae y selecciona "Generar factura"
  2. Completa los campos:
    • Número de factura (se autocompleta si configuraste la serie)
    • Fecha de emisión
    • Fecha de operación (si difiere de la de emisión)

2. Datos del receptor

Cuando trabajas con administraciones públicas, la configuración del receptor es crítica:

  1. Haz clic en "Nuevo" en la sección Receptor
  2. Selecciona "Crear receptor desde Administración registrada en el servicio de recepción de facturas Face"
  3. Completa:
    • Identificador fiscal (CIF de la entidad pública)
    • Denominación social (nombre oficial del organismo)
    • Dirección

Campos críticos para administraciones públicas

Estos tres códigos son obligatorios y debes obtenerlos de tu contacto en la administración:

  • Órgano gestor: Identifica la unidad administrativa responsable
  • Unidad tramitadora: Especifica el departamento que procesará el pago
  • Oficina contable: Determina la unidad que ejecutará el pago

Sin estos códigos, tu factura no podrá ser procesada correctamente y probablemente será rechazada.

3. Líneas de detalle

Ahora añadiremos los conceptos facturados:

  1. Haz clic en "Más" en la sección "Detalle de la factura"
  2. Completa:
    • Descripción: Sé exhaustivo. Incluye todos los detalles relevantes
    • Cantidad
    • Precio unitario
  3. Para añadir impuestos:
    • Selecciona "Añadir impuesto"
    • Elige el tipo (generalmente IVA)
    • Introduce el porcentaje aplicable (21%, 10% o 4%)
  4. Si aplica retención de IRPF:
    • Selecciona "Añadir impuesto"
    • Elige IRPF
    • Introduce el porcentaje (generalmente 15% para autónomos)

Consejo clave: En la descripción, incluye toda la información que aparecería en una factura en papel. Las administraciones pueden rechazar facturas con conceptos demasiado genéricos.

4. Datos de pago

Configuración esencial para asegurar el cobro:

  1. Ve a "Datos de pago"
  2. Selecciona:
    • Método de pago (normalmente "Transferencia")
    • Fecha de vencimiento
  3. En "Cuenta de crédito", introduce:
    • El IBAN de tu cuenta bancaria
    • BIC/SWIFT (si es una cuenta internacional)

Error frecuente: Olvidar incluir el IBAN completo es uno de los motivos más comunes de retraso en los pagos. Verifica cuidadosamente este dato.

Exportación y generación del archivo electrónico

Una vez completada la factura, debemos generar el archivo electrónico compatible con FACE:

  1. Ve al menú principal y selecciona "Importar/Exportar"
  2. Elige "Exportar"
  3. Selecciona las facturas a exportar
  4. Elige la ubicación donde guardar el archivo (recomendamos el escritorio para fácil acceso)
  5. Haz clic en "Exportar"
  6. Espera a que el proceso finalice

El programa generará un archivo con extensión .xsig que contiene toda la información de tu factura con la firma electrónica incorporada.

Validación previa al envío

Antes de subir a FACE, es recomendable:

  • Verificar que el archivo se ha generado correctamente
  • Comprobar el tamaño del archivo (no debería ser 0 KB)
  • Abrir el archivo con Facturae para confirmar que todos los datos se visualizan correctamente

Envío de la factura a través de FACE

FACE (Facturae Centralizada) es la plataforma oficial para presentar facturas electrónicas a la Administración Pública. Sigue este proceso para subir tu factura:

Paso 1: Acceso a la plataforma

  1. Accede a FACE desde tu navegador
  2. Selecciona "Enviar o consultar facturas"
  3. Elige "Enviar factura"

Paso 2: Autenticación

Necesitarás un certificado electrónico válido:

  1. Haz clic en "Certificado"
  2. Selecciona tu certificado de la lista
  3. Introduce tu PIN si es requerido
  4. Acepta los términos de uso

Paso 3: Carga del archivo

  1. Haz clic en "Examinar" o "Seleccionar archivo"
  2. Navega hasta la ubicación donde guardaste tu archivo .xsig
  3. Selecciona el archivo y haz clic en "Abrir"
  4. Introduce tu dirección de email para recibir notificaciones
  5. Haz clic en "Enviar factura"

Paso 4: Confirmación

Tras el envío exitoso:

  • Recibirás un código de registro
  • Se mostrará una pantalla de confirmación con los datos principales
  • Recibirás un email de confirmación en la dirección proporcionada

Seguimiento del estado de la factura

FACE proporciona diferentes estados que indican el progreso de tu factura:

También te puede interesar:Indicadores de recesión activados y sectores refugio claveIndicadores de recesión activados y sectores refugio clave
Preguntas y respuestas sobre alquiler de habitacionesPreguntas y respuestas sobre alquiler de habitaciones
Cómo hacer asientos contables fácilmente en contabilidad básicaCómo hacer asientos contables fácilmente en contabilidad básica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En nuestro portal, exploramos el mundo de las finanzas e inversiones con análisis detallados y consejos de expertos. Nuestro objetivo es educarte para que tomes decisiones financieras inteligentes y alcances una mejor salud económica.
Únete a nuestra comunidad para maximizar tus ahorros y alcanzar tus metas financieras. Ofrecemos contenido actualizado y recursos prácticos para ayudarte a prosperar en el mundo financiero.
Paginas
Blog
Inversion mas rentable © 2022 – 2025 Todos los derechos reservados
EstadoSignificadoAcción requerida
RegistradaLa factura ha sido recibida correctamenteNinguna, es el estado inicial
En procesoLa administración está revisando la facturaEsperar