Dar el paso como autónomo representa una de las decisiones más importantes para cualquier emprendedor. En 2025, con una economía cada vez más digitalizada y flexible, el proceso se ha simplificado, pero sigue requiriendo atención a detalles clave. Este artículo te guiará paso a paso por todo lo necesario para regularizar tu situación, evitando errores comunes que podrían costarte tiempo y dinero.
Según datos recientes, más del 85% de los nuevos autónomos desconocen al menos un trámite obligatorio durante su alta inicial. Aquí no solo cubriremos los 4 pasos fundamentales, sino que profundizaremos en aspectos críticos como:
El modelo 036 es el formulario completo para el alta como empresario o profesional, mientras que el 037 es su versión simplificada. La elección depende de tu situación:
Modelo 036 | Modelo 037 |
---|---|
Obligatorio si vas a contratar empleados | Solo para autónomos sin trabajadores |
Necesario para IVA e IRPF | Exclusivo para IRPF |
Requiere selección de epígrafes IAE | Epígrafe genérico |
El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) clasifica todas las profesiones mediante códigos numéricos. Elegir incorrectamente tu epígrafe puede generarte problemas posteriores:
Ejemplo práctico: Un diseñador web que también imparte formación deberá elegir entre el epígrafe 831.1 (servicios informáticos) o el 861.3 (enseñanza privada), priorizando la actividad que genere más ingresos.
Existe mucha desinformación sobre el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Aclaremos los puntos clave:
Este documento requiere información específica sobre tu actividad:
Para visualizar mejor este proceso, te recomendamos este video tutorial donde se explica detalladamente cómo completar cada sección del formulario TA0521:
No todas las profesiones requieren los mismos permisos. Esta tabla muestra los casos más comunes:
Actividad | Licencia Obligatoria | Plazo Aproximado |
---|---|---|
Comercio minorista | Apertura + actividad | 2-4 meses |
Consultoría desde domicilio | Ninguna* | - |
Taller mecánico | Apertura + obras + ambiental | 5-8 meses |
*Sujeto a ordenanzas municipales. Algunos ayuntamientos exigen declaración responsable incluso para actividades inocuas.
Este paso solo aplica si contratas empleados. Deberás:
Caso real: Un restaurante con cocina y sala deberá registrar dos zonas diferenciadas por sus distintos riesgos laborales (quemaduras vs. caídas).
Si no facturas nada, no tienes que pagar impuestos a Hacienda. Pero sí debes cumplir con tus obligaciones fiscales trimestrales. Si has tenido gastos, podrás declarar de todas formas el IVA para deducírtelo. Lo que no quiere decir, por cierto, que Hacienda te lo vaya a devolver.
Es decir, si lo que se gana al año no supera los 9.080,40 euros del SMI, no se tendrá que dar de alta como autónomo. En este caso, siempre y cuando sea esporádico, no hay obligación de cotizar si los ingresos están por debajo de los 9.080 euros.
Al darse de alta como autónomo por primera vez, se dispone de la Tarifa Plana de 80 € (aplicable en los 12 primeros meses de actividad y siempre que sus ingresos no superen el Salario Mínimo Interprofesional).
Sí, mediante el modelo 036. Sin embargo, cambios frecuentes pueden generar inspecciones. Recomendamos:
Regularizar tu situación como autónomo es solo el primer paso hacia el éxito profesional. En 2025, con las nuevas herramientas digitales, este proceso puede completarse en menos de 48 horas si cuentas con toda la documentación preparada. Recuerda que cada euro invertido en asesoría inicial puede ahorrarte multas costosas en el futuro.
Para seguir aprendiendo sobre gestión financiera y oportunidades de inversión, te invitamos a explorar nuestras guías actualizadas sobre mercados emergentes y estrategias fiscales inteligentes.