Invertir puede parecer un terreno desconocido, especialmente si nunca has tenido experiencia en el mundo financiero. Pero aquí, en Guatemala, la buena noticia es que no necesitas ser un experto ni contar con grandes ahorros para comenzar. A partir de 2025, se presenta una oportunidad única para que cualquier persona, sin importar sus antecedentes económicos, pueda iniciar su camino hacia la inversión. De hecho, empezar con pequeñas cantidades puede ser la clave para generar un crecimiento financiero sostenible a lo largo del tiempo. Además, gracias a las herramientas digitales, invertir desde casa se ha vuelto más accesible que nunca. Ya sea que desees ahorrar para un proyecto futuro, para tu jubilación o simplemente para aumentar tu patrimonio, este es el momento ideal para informarte. Te invitamos a seguir leyendo, ya que en este artículo compartiremos valiosos consejos, oportunidades y recomendaciones específicas que te ayudarán a evitar los errores más comunes al invertir en Guatemala y a hacer que tu dinero trabaje para ti.
Probablemente te estés preguntando cómo invertir con poco dinero. Pero antes de cualquier inversión, te recomendamos que sigas estos 5 pasos para mojarte los pies sin arruinarte:
Qué evitar al invertir 2025
Es importante invertir solo ahorros que estés dispuesto a bloquear por un tiempo determinado, y que estés dispuesto a perder, porque toda inversión implica riesgos y en particular la inversión en bolsa. Haz un plan de inversión para distribuir bien tu dinero de acuerdo a los tipos de inversiones que selecciones.
Si es tu primera inversión, te aconsejamos que la hagas en una inversión de bajo riesgo para familiarizarte con el mundo financiero en Guatemala. Cuando hayas adquirido toda la experiencia y los conocimientos necesarios, puedes pasar a otras inversiones más arriesgadas.
Regla general: no inviertas en cosas que no entiendes. Este es el problema de muchos nuevos inversores en criptomonedas, por ejemplo, que ni siquiera saben qué es una cadena de bloques y para qué se puede utilizar. Infórmate en Internet, a través de libros o cualquier otro medio de información antes de invertir en Guatemala.
No te sobreestimes ni creas que te harás rico de la noche a la mañana invirtiendo. Aprende a vender para materializar tus ganancias de capital y no seas demasiado codicioso. Una pequeña inversión cada mes puede rendir más a largo plazo que una gran inversión a corto plazo seguida de depreciación.
Siempre debes pensar en tus metas antes de invertir tu dinero y hacerte la siguiente pregunta: ¿Qué quiero lograr con esta inversión?
Otra regla que debes saber antes de invertir: no pongas los huevos en una sola canasta. Es decir, la diversificación es una de las reglas básicas antes de invertir.
Invertir un pequeño presupuesto en bolsa puede parecer una tontería, pero ya es un buen comienzo, especialmente si deseas invertir esta cantidad de forma regular cada mes. Una pequeña inversión que paga todos los meses es mejor que una gran inversión que no lo hace. Ten paciencia, esa es la clave.
Para invertir un pequeño presupuesto en bolsa, hay muchas formas de hacerlo. Puedes invertir en criptomonedas, fondos mutuos o acciones. También puedes invertir en el mercado de valores con una pequeña cantidad de dinero comprando fracciones de acciones de grandes empresas como Apple y Google a corredores que aceptan este tipo de inversión.
Qué evitar al invertir 2025
Nombre de la inversión: Energías Renovables
Tipo de inversión: Proyectos de infraestructura
Sector o industria principal: Energía
Nivel de riesgo estimado: Medio
La inversión en energías renovables, especialmente en la generación de energía solar y eólica, se está convirtiendo en un sector clave en Guatemala. Con un aumento de la demanda energética y políticas gubernamentales que fomentan la sostenibilidad, las energías renovables ofrecen oportunidades atractivas para inversores que buscan un impacto positivo y una rentabilidad a largo plazo.
Nombre de la inversión: Desarrollo de Inmobiliario Comercial
Tipo de inversión: Bienes raíces
Sector o industria principal: Inmobiliario
Nivel de riesgo estimado: Medio-alto
El sector inmobiliario comercial está experimentando un auge, impulsado por el crecimiento del comercio y la llegada de nuevas empresas al país. La construcción de centros comerciales y espacios de oficina se considera una inversión rentable, especialmente en áreas urbanas en expansión donde la demanda supera la oferta.
Nombre de la inversión: Turismo Sostenible
Tipo de inversión: Desarrollo de infraestructura turística
Sector o industria principal: Turismo
Nivel de riesgo estimado: Medio
Guatemala es un país rico en patrimonio cultural y natural, lo que lo convierte en un destino atractivo para el turismo. Invertir en proyectos de turismo sostenible que promuevan ecoturismo y cultural puede no solo generar beneficios económicos, sino también contribuir a la conservación del medio ambiente y promover comunidades locales.
Nombre de la inversión: Agroindustria Orgánica
Tipo de inversión: Producción agrícola
Sector o industria principal: Agroalimentario
Nivel de riesgo estimado: Medio
La creciente tendencia hacia el consumo de productos orgánicos y saludables ha abierto oportunidades en la agroindustria. Inversiones en cultivos orgánicos, especialmente café y cacao, son cada vez más relevantes debido a la demanda internacional y los precios premium que se logran en el mercado.
Nombre de la inversión: Fintech y Servicios Financieros Digitales
Tipo de inversión: Tecnología
Sector o industria principal: Servicios financieros
Nivel de riesgo estimado: Alto
La revolución tecnológica en el sector financiero ha sido notable en Guatemala, impulsando el surgimiento de startups fintech que ofrecen soluciones innovadoras. Estas inversiones son atractivas debido al crecimiento de la inclusión financiera y la necesidad de servicios accesibles para una población joven que busca alternativas más eficientes.
Nombre de la inversión: Comercio Electrónico
Tipo de inversión: Plataformas digitales
Sector o industria principal: Retail
Nivel de riesgo estimado: Medio
El aumento del acceso a Internet y la creciente penetración de smartphones han llevado a un auge en el comercio electrónico en Guatemala. Invertir en plataformas de venta en línea y logística puede ser altamente rentable, dado que más consumidores buscan comodidad y variedad en sus compras desde casa.
Nombre de la inversión: Biotecnología y Salud
Tipo de inversión: Investigación y desarrollo
Sector o industria principal: Salud
Nivel de riesgo estimado: Alto
Con el crecimiento de la demanda de servicios de salud y la necesidad de innovación médica, la biotecnología se presenta como un área de alta rentabilidad. Invertir en empresas que desarrollan soluciones en salud, especialmente debido a la pandemia, ofrece oportunidades atractivas tanto en términos de innovación como en beneficios económicos.
Nombre de la inversión: Telecomunicaciones y Conectividad
Tipo de inversión: Infraestructura tecnológica
Sector o industria principal: Telecomunicaciones
Nivel de riesgo estimado: Medio
La expansión de la conectividad en el país es crucial para su desarrollo económico. Invertir en proyectos de telecomunicaciones que ofrecen servicios de internet de alta velocidad y cobertura en áreas rurales es atractivo, ya que hay un gran potencial de mercado y retorno sobre la inversión dado el aumento en la digitalización.
Nombre de la inversión: Fabricación de Productos Sostenibles
Tipo de inversión: Industria manufacturera
Sector o industria principal: Manufactura
Nivel de riesgo estimado: Medio
La demanda de productos sostenibles y ecológicos está creciendo a nivel global, y Guatemala puede capitalizar esta tendencia a través de la fabricación de bienes que utilizan materiales reciclables oEco-friendly. Esta inversión no solo responde a un mercado en expansión, sino también promueve la sostenibilidad y el desarrollo local.
Los errores más comunes incluyen no investigar adecuadamente, dejarse llevar por las emociones y seguir la opinión popular sin evaluar las opciones además de no diversificar las inversiones.
Evita invertir en lugares poco transparentes, con infraestructura deficiente o problemas legales y políticos, así como en áreas con poca demanda o crecimiento potencial.
Como en cualquier inversión, hay riesgos, pero el sector inmobiliario puede ser una buena opción si se eligen bien los lugares y tipos de propiedades, evitando las zonas inestables.
Investiga a fondo a los promotores y proyectos, verifica referencias, solicita licencias y documentaciones, y consulta a profesionales del sector para evitar posibles fraudes.
Las inversiones a corto plazo pueden ser riesgosas y volátiles. Es importante evaluar cada oportunidad y evitar la presión de ganancias rápidas, que pueden llevar a decisiones equivocadas.
Los principiantes deberían evitar inversiones complejas como opciones binarias, criptomonedas no reguladas o productos apalancados que no comprenden completamente.
Invertir en startups puede ser emocionante, pero es arriesgado. Debes investigar a fondo el equipo, el modelo de negocio y el mercado potencial antes de invertir.
La inestabilidad política puede impactar negativamente las inversiones. Es crucial mantenerse informado sobre el clima político y evitar inversiones en momentos de incertidumbre.
Definitivamente. La diversificación es clave para minimizar riesgos. No pongas todos tus recursos en una sola inversión; distribúyelos en diferentes sectores y tipos de activos.
Sí, siempre es mejor mantenerte alejado de inversiones no reguladas. Estas pueden ofrecer altos retornos pero conllevan un alto riesgo y escaso respaldo legal.
La inversión es un campo que requiere un aprendizaje continuo y comprensión de sus fundamentos. No te detengas aquí; busca más información y considera consultar a un profesional para guiarte en este camino.