¿Sabías que comenzar a invertir en Filipinas no requiere de grandes ahorros ni de experiencia previa? En 2025, esta nación ofrece un sinfín de oportunidades para aquellos que deseen dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones. Lo mejor de todo es que no necesitas una fortuna para empezar: con pequeñas cantidades puedes construir un camino hacia el crecimiento financiero a largo plazo. Además, gracias a las herramientas digitales, ahora es más accesible que nunca invertir desde la comodidad de tu hogar. Así que, si estás listo para descubrir cómo maximizar tu dinero y explorar las posibilidades que Filipinas tiene para ofrecer, sigue leyendo y prepárate para recibir consejos prácticos y recomendaciones específicas que te ayudarán a tomar decisiones informadas y efectivas en tu viaje de inversión.
Probablemente te estés preguntando cómo invertir con poco dinero. Pero antes de cualquier inversión, te recomendamos que sigas estos 5 pasos para mojarte los pies sin arruinarte:
Guía para invertir 2025
Es importante invertir solo ahorros que estés dispuesto a bloquear por un tiempo determinado, y que estés dispuesto a perder, porque toda inversión implica riesgos y en particular la inversión en bolsa. Haz un plan de inversión para distribuir bien tu dinero de acuerdo a los tipos de inversiones que selecciones.
Si es tu primera inversión, te aconsejamos que la hagas en una inversión de bajo riesgo para familiarizarte con el mundo financiero en Filipinas. Cuando hayas adquirido toda la experiencia y los conocimientos necesarios, puedes pasar a otras inversiones más arriesgadas.
Regla general: no inviertas en cosas que no entiendes. Este es el problema de muchos nuevos inversores en criptomonedas, por ejemplo, que ni siquiera saben qué es una cadena de bloques y para qué se puede utilizar. Infórmate en Internet, a través de libros o cualquier otro medio de información antes de invertir en Filipinas.
No te sobreestimes ni creas que te harás rico de la noche a la mañana invirtiendo. Aprende a vender para materializar tus ganancias de capital y no seas demasiado codicioso. Una pequeña inversión cada mes puede rendir más a largo plazo que una gran inversión a corto plazo seguida de depreciación.
Siempre debes pensar en tus metas antes de invertir tu dinero y hacerte la siguiente pregunta: ¿Qué quiero lograr con esta inversión?
Otra regla que debes saber antes de invertir: no pongas los huevos en una sola canasta. Es decir, la diversificación es una de las reglas básicas antes de invertir.
Invertir un pequeño presupuesto en bolsa puede parecer una tontería, pero ya es un buen comienzo, especialmente si deseas invertir esta cantidad de forma regular cada mes. Una pequeña inversión que paga todos los meses es mejor que una gran inversión que no lo hace. Ten paciencia, esa es la clave.
Para invertir un pequeño presupuesto en bolsa, hay muchas formas de hacerlo. Puedes invertir en criptomonedas, fondos mutuos o acciones. También puedes invertir en el mercado de valores con una pequeña cantidad de dinero comprando fracciones de acciones de grandes empresas como Apple y Google a corredores que aceptan este tipo de inversión.
Guía para invertir 2025
Nombre de la inversión: Proyecto de modernización del transporte público
Tipo de inversión: Infraestructura
Sector o industria principal: Transporte y logística
Nivel de riesgo estimado: Moderado
Las Filipinas están en medio de una creciente urbanización y, por lo tanto, necesitan modernizar su infraestructura de transporte. Invertir en proyectos relacionados con el metro de Manila y nuevas carreteras conectivas es atractivo, ya que el gobierno está priorizando estos desarrollos y hay un alto potencial de crecimiento debido al aumento en la demanda de transporte eficiente.
Nombre de la inversión: Parque solar en Luzón
Tipo de inversión: Energía renovable
Sector o industria principal: Energía
Nivel de riesgo estimado: Moderado
La transición hacia las energías limpias es una tendencia global que las Filipinas han comenzado a adoptar rápidamente. La inversión en parques solares es altamente atractiva, ya que el país tiene un gran potencial para la energía solar y se beneficiará de incentivos gubernamentales, además de contribuir a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.
Nombre de la inversión: Eco-resorts en Palawan
Tipo de inversión: Turismo
Sector o industria principal: Ocio y entretenimiento
Nivel de riesgo estimado: Moderado-alto
El turismo en Filipinas ha ganado popularidad, especialmente en destinos naturales como Palawan. La inversión en eco-resorts representa una oportunidad tanto por la creciente demanda de turismo sostenible como por la posibilidad de capitalizar la belleza natural del país y atraer a consumidores conscientes del medioambiente.
Nombre de la inversión: Plataforma de préstamos en línea
Tipo de inversión: Fintech
Sector o industria principal: Servicios financieros
Nivel de riesgo estimado: Alto
Con el crecimiento de la digitalización en el sector financiero, invertir en plataformas de préstamos en línea en Filipinas es muy prometedor. La falta de acceso crediticio tradicional y el aumento del uso de teléfonos inteligentes brindan una oportunidad excelente para el desarrollo de fintechs, que pueden satisfacer la demanda de servicios financieros en áreas no atendidas.
Nombre de la inversión: Desarrollo de centros comerciales en Cebu
Tipo de inversión: Bienes raíces
Sector o industria principal: Desarrollo urbano
Nivel de riesgo estimado: Moderado
El crecimiento de la clase media filipina está impulsando la demanda de espacios comerciales. Invertir en centros comerciales en áreas urbanas en expansión como Cebu es atractivo, dado que las dinámicas demográficas y el aumento en los ingresos generarán un mayor tráfico y, por lo tanto, un retorno rentable.
Nombre de la inversión: Agricultura de precisión en Mindanao
Tipo de inversión: Agricultura
Sector o industria principal: Agroindustria
Nivel de riesgo estimado: Moderado
La implementación de tecnologías avanzadas en agricultura es vital para aumentar la productividad y sostenibilidad. Invertir en agricultura de precisión en Mindanao puede ser muy rentable, ya que se utilizarán métodos modernos para maximizar rendimientos y satisfacer la creciente demanda de productos agrícolas dentro y fuera del país.
Nombre de la inversión: Empresa de ciberseguridad nacional
Tipo de inversión: Tecnología
Sector o industria principal: Ciberseguridad
Nivel de riesgo estimado: Alto
Con el aumento de las amenazas cibernéticas y el crecimiento del mercado digital, invertir en una empresa de ciberseguridad en Filipinas es esencial. Este sector no solo está en expansión a nivel global, sino que también hay un aumento en la conciencia sobre la importancia de proteger la información personal y empresarial, lo que ofrece un alto potencial de crecimiento.
Nombre de la inversión: Clínicas de atención primaria
Tipo de inversión: Servicios de salud
Sector o industria principal: Salud
Nivel de riesgo estimado: Moderado
La salud y el bienestar se están convirtiendo en prioridades para muchos filipinos, especialmente después de la pandemia. Invertir en clínicas de atención primaria puede resultar muy atractivo, dado el aumento de la concienciación sobre la salud preventiva y el crecimiento demográfico que asegura demanda constante.
Nombre de la inversión: Plataforma de e-commerce
Tipo de inversión: Retail
Sector o industria principal: Comercio
Nivel de riesgo estimado: Moderado-alto
La pandemia aceleró el crecimiento del comercio electrónico en Filipinas, y esta tendencia parece ser duradera. Invertir en plataformas de e-commerce es altamente relevante ya que cada vez más consumidores prefieren comprar en línea, lo que abre numerosas oportunidades para captar un mercado en expansión.
Nombre de la inversión: Plataforma de cursos en línea
Tipo de inversión: Educación
Sector o industria principal: Tecnología educativa
Nivel de riesgo estimado: Moderado
La educación online ha visto un crecimiento exponencial desde 2020, y Filipinas no es la excepción. Crear o invertir en plataformas de aprendizaje en línea es atractivo, dado que el acceso a la educación de calidad sigue siendo un desafío en muchas áreas, y las soluciones digitales pueden ofrecer alternativa asequible y accesible para todos.
El mercado inmobiliario en Filipinas ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por la urbanización y el aumento de la clase media. Las propiedades en áreas urbanas, como Manila y Cebu, están en alta demanda, lo que ofrece oportunidades de inversión atractivas para principiantes.
Las propiedades residenciales, comerciales y de alquiler a corto plazo, como apartamentos en zonas turísticas, son algunas de las más rentables. Invertir en propiedades que satisfacen la creciente demanda de alojamiento puede ser una buena estrategia.
Como en cualquier país, invertir en Filipinas conlleva riesgos. Sin embargo, la estabilidad política y el crecimiento económico han mejorado la seguridad de las inversiones. Es vital investigar el mercado y considerar el asesoramiento legal antes de proceder.
Los gastos adicionales incluyen impuestos sobre la propiedad, tarifas de mantenimiento, seguro, y costos legales. Es importante tener en cuenta estos gastos para calcular la rentabilidad de la inversión.
Un agente inmobiliario puede facilitar el proceso de búsqueda y compra de propiedades. Pueden proporcionar información valiosa sobre el mercado local y ayudar a negociar ofertas, aunque no es estrictamente necesario si se hace la investigación adecuadamente.
Los extranjeros pueden poseer propiedades en Filipinas, pero existen restricciones. Por ejemplo, solo pueden comprar terrenos mediante una compañía filipina o alquilar a largo plazo. Es recomendable consultar a un abogado especializado para entender completamente las regulaciones.
Las opciones de financiamiento incluyen hipotecas con bancos locales, financiamiento privado o inversiones de capital propio. Investigar las condiciones de las instituciones financieras es clave para encontrar la mejor opción que se adapte a tu situación financiera.
Debes considerar el crecimiento económico del país, la estabilidad política, la tasa de interés, la inflación y el desempeño del mercado inmobiliario. Estos factores pueden influir en el rendimiento de tu inversión a largo plazo.
Se espera que el mercado inmobiliario continúe creciendo en Filipinas, impulsado por el aumento de la población y la urbanización. Las áreas en desarrollo y los proyectos de infraestructura también podrían ofrecer oportunidades de inversión atractivas.
Las propiedades para alquiler a corto plazo, como las ofrecidas a turistas, pueden ser una opción rentable, especialmente en lugares turísticos. Sin embargo, es esencial conocer las regulaciones locales sobre alquileres antes de realizar una inversión.
Es fundamental que, antes de dar el paso hacia la inversión, te eduques y busques la asesoría adecuada. Comprender los elementos básicos del mercado y las dinámicas involucradas puede marcar la diferencia en el éxito de tu inversión, por lo que nunca es tarde para aprender y consultar a un profesional en finanzas o bienes raíces.