¿Alguna vez has pensado en la posibilidad de hacer crecer tu dinero, pero te ha frenado la falta de experiencia o de grandes ahorros? ¡Estás en el lugar correcto! Invertir desde el exterior en Chile para 2025 es una opción más accesible de lo que imaginas, incluso para quienes recién comienzan. No necesitas una fortuna para dar el primer paso; de hecho, con pequeñas cantidades puedes comenzar a construir un futuro financiero sólido. Gracias a las herramientas digitales, hoy en día es posible realizar inversiones desde la comodidad de tu hogar, lo que elimina barreras y te brinda oportunidades que antes parecían inalcanzables. Si te interesa descubrir consejos, oportunidades y recomendaciones específicas para comenzar esta aventura de inversión en Chile, te invito a seguir leyendo y dar ese primer paso que puede cambiar tu vida financiera.
Probablemente te estés preguntando cómo invertir con poco dinero. Pero antes de cualquier inversión, te recomendamos que sigas estos 5 pasos para mojarte los pies sin arruinarte:
Invertir desde el exterior 2025
Es importante invertir solo ahorros que estés dispuesto a bloquear por un tiempo determinado, y que estés dispuesto a perder, porque toda inversión implica riesgos y en particular la inversión en bolsa. Haz un plan de inversión para distribuir bien tu dinero de acuerdo a los tipos de inversiones que selecciones.
Si es tu primera inversión, te aconsejamos que la hagas en una inversión de bajo riesgo para familiarizarte con el mundo financiero en Chile. Cuando hayas adquirido toda la experiencia y los conocimientos necesarios, puedes pasar a otras inversiones más arriesgadas.
Regla general: no inviertas en cosas que no entiendes. Este es el problema de muchos nuevos inversores en criptomonedas, por ejemplo, que ni siquiera saben qué es una cadena de bloques y para qué se puede utilizar. Infórmate en Internet, a través de libros o cualquier otro medio de información antes de invertir en Chile.
No te sobreestimes ni creas que te harás rico de la noche a la mañana invirtiendo. Aprende a vender para materializar tus ganancias de capital y no seas demasiado codicioso. Una pequeña inversión cada mes puede rendir más a largo plazo que una gran inversión a corto plazo seguida de depreciación.
Siempre debes pensar en tus metas antes de invertir tu dinero y hacerte la siguiente pregunta: ¿Qué quiero lograr con esta inversión?
Otra regla que debes saber antes de invertir: no pongas los huevos en una sola canasta. Es decir, la diversificación es una de las reglas básicas antes de invertir.
Invertir un pequeño presupuesto en bolsa puede parecer una tontería, pero ya es un buen comienzo, especialmente si deseas invertir esta cantidad de forma regular cada mes. Una pequeña inversión que paga todos los meses es mejor que una gran inversión que no lo hace. Ten paciencia, esa es la clave.
Para invertir un pequeño presupuesto en bolsa, hay muchas formas de hacerlo. Puedes invertir en criptomonedas, fondos mutuos o acciones. También puedes invertir en el mercado de valores con una pequeña cantidad de dinero comprando fracciones de acciones de grandes empresas como Apple y Google a corredores que aceptan este tipo de inversión.
Invertir desde el exterior 2025
Nombre de la inversión: Energía Solar
Tipo de inversión: Energías renovables
Sector o industria principal: Energía
Nivel de riesgo estimado: Bajo a medio
La inversión en energía solar es relevante en Chile debido a su posición geográfica, que ofrece altos niveles de radiación solar. Con un crecimiento esperado en la capacidad de generación de energía renovable, el sector solar se perfila como una de las inversiones más rentables, apoyada por políticas gubernamentales favorables y una creciente demanda de fuentes de energía sostenibles.
Nombre de la inversión: Fondos de Inversión Inmobiliaria
Tipo de inversión: Inversiones en bienes raíces
Sector o industria principal: Inmobiliario
Nivel de riesgo estimado: Medio
Los fondos de inversión inmobiliaria son atractivos debido al aumento continuo de la demanda de viviendas, tanto en áreas urbanas como rurales. A medida que la población crece y las tasas de interés se mantienen bajas, invertir en este tipo de fondos puede ofrecer rendimientos estables y una diversificación efectiva de la cartera.
Nombre de la inversión: Criptomonedas
Tipo de inversión: Activos digitales
Sector o industria principal: Finanzas
Nivel de riesgo estimado: Alto
Las criptomonedas continuarán captando la atención de los inversionistas chilenos, dado el crecimiento del interés por las tecnologías blockchain. Aunque su volatilidad es un factor a considerar, las oportunidades de ganancias significativas en el corto plazo y la posibilidad de diversificación hacen que sean una inversión intrigante para 2025.
Nombre de la inversión: Startups Tecnológicas
Tipo de inversión: Capital de riesgo
Sector o industria principal: Tecnología
Nivel de riesgo estimado: Alto
El ecosistema de startups tecnológicas en Chile está en auge, impulsado por la innovación y el apoyo gubernamental. Invertir en empresas emergentes de este sector puede resultar en rendimientos significativos, especialmente si logran escalar sus operaciones y captar mercados internacionales.
Nombre de la inversión: Alimentos Orgánicos
Tipo de inversión: Agricultura sostenible
Sector o industria principal: Agroindustria
Nivel de riesgo estimado: Medio
La creciente tendencia hacia el consumo de alimentos saludables y sostenibles hace que la inversión en productos orgánicos sea altamente atractiva. Con Chile ocupando un lugar destacado en la producción agrícola, este sector presenta excelentes oportunidades de mercado, especialmente para aquellos que buscan diferenciación en sus productos.
Nombre de la inversión: Fondos de Inversión en Tecnologías Limpias
Tipo de inversión: Fondos de inversión
Sector o industria principal: Medio ambiente
Nivel de riesgo estimado: Bajo a medio
La creciente preocupación por el cambio climático y la sustentabilidad ha creado una demanda creciente de tecnologías limpias. Invertir en fondos dedicados a estas innovaciones no solo genera retornos económicos, sino también un impacto positivo en el medio ambiente, alineándose con las tendencias globales hacia la sostenibilidad.
Nombre de la inversión: Turismo Sostenible
Tipo de inversión: Sectores de servicios
Sector o industria principal: Turismo
Nivel de riesgo estimado: Medio
El turismo sostenible está tomando fuerza en todo el mundo, y Chile, con su biodiversidad y paisajes únicos, se beneficia enormemente de esta tendencia. Con el crecimiento de la conciencia ambiental, invertir en iniciativas turísticas que respetan el entorno puede resultar en experiencias únicas para los viajeros y en lucrativos retornos económicos.
Nombre de la inversión: Salud Digital
Tipo de inversión: Tecnología sanitaria
Sector o industria principal: Salud
Nivel de riesgo estimado: Medio
La digitalización del sector salud ha experimentado un auge, especialmente después de la pandemia. Invertir en startups que desarrollan tecnologías de salud digital como telemedicina o monitoreo remoto es atractivo por su potencial de crecimiento y la constante necesidad de modernización en el ámbito de la salud.
Nombre de la inversión: Metales Preciosos
Tipo de inversión: Materias primas
Sector o industria principal: Minería
Nivel de riesgo estimado: Medio a alto
Los metales preciosos, como el oro y la plata, han demostrado ser refugios de valor en tiempos de incertidumbre. La minería en Chile, uno de los principales productores de estos recursos, hace de esta inversión una opción muy considerada, especialmente con la anticipación de fluctuaciones en los mercados financieros globales.
Sí, puedes invertir en Chile desde el extranjero. Existen diferentes mecanismos como cuentas bancarias especiales y plataformas de inversión en línea que facilitan este proceso a los no residentes.
Generalmente, necesitarás un documento de identidad válido, comprobante de domicilio, y en algunos casos, una carta de recomendación de tu banco. Sin embargo, los requisitos específicos pueden variar según la institución.
Invertir en Chile es relativamente seguro, gracias a su estabilidad económica y regulaciones financieras. Sin embargo, como en cualquier inversión, siempre hay riesgos que debes considerar.
Los inversores extranjeros pueden estar sujetos a impuestos sobre las ganancias de capital y dividendos. Es recomendable consultar con un asesor fiscal para entender las implicaciones tributarias específicas.
Las mejores opciones incluyen acciones, bonos, fondos mutuos y bienes raíces. La elección dependerá de tu perfil de riesgo y objetivos financieros.
No hay grandes restricciones, pero algunas industrias, como telecomunicaciones y energía, pueden tener regulaciones especiales. Es importante informarse sobre cada sector antes de invertir.
Generalmente, sí. Abrir una cuenta en un banco chileno facilita las transacciones y el manejo de tus inversiones. Asegúrate de investigar qué bancos ofrecen este servicio a no residentes.
Puedes monitorear tus inversiones a través de plataformas en línea proporcionadas por corredores de bolsa o bancos. Estas plataformas suelen ofrecer informes y actualizaciones en tiempo real.
No es necesario, pero contar con un asesor financiero puede ser muy útil para navegar el mercado chileno y tomar decisiones informadas, especialmente si eres principiante.
Evita invertir sin hacer suficiente investigación, no diversificar tu cartera y ignorar las regulaciones fiscales. También es importante no dejarse llevar por el pánico en momentos de volatilidad del mercado.
Es fundamental continuar tu educación financiera y considerar la consulta con un profesional que te guíe en el proceso de inversión. Entender bien los fundamentos del mercado chileno y sus regulaciones te ayudará a tomar decisiones más informadas y seguras, facilitando así un mejor aprovechamiento de tus inversiones en el futuro.