¿Alguna vez has pensado en cómo podrías hacer crecer tu dinero, pero no sabes por dónde empezar? La buena noticia es que invertir no es solo para aquellos que cuentan con grandes ahorros; de hecho, puedes comenzar a hacerlo con pequeñas cantidades. En Chile, las oportunidades de inversión para el año 2025 son diversas y accesibles, incluso para quienes no tienen experiencia previa. Imagina la posibilidad de hacer que tu dinero trabaje para ti, creando un crecimiento financiero sostenible a largo plazo y sin necesidad de salir de casa.
Hoy en día, las herramientas digitales facilitan el acceso al mundo de las inversiones, permitiendo que cualquier persona pueda dar el primer paso desde la comodidad de su hogar. Si estás listo para descubrir consejos prácticos, identificar oportunidades atractivas y conocer recomendaciones específicas para invertir en Chile, sigue leyendo. ¡Tu futuro financiero comienza hoy mismo!
Probablemente te estés preguntando cómo invertir con poco dinero. Pero antes de cualquier inversión, te recomendamos que sigas estos 5 pasos para mojarte los pies sin arruinarte:
Inversiones rentables 2025
Es importante invertir solo ahorros que estés dispuesto a bloquear por un tiempo determinado, y que estés dispuesto a perder, porque toda inversión implica riesgos y en particular la inversión en bolsa. Haz un plan de inversión para distribuir bien tu dinero de acuerdo a los tipos de inversiones que selecciones.
Si es tu primera inversión, te aconsejamos que la hagas en una inversión de bajo riesgo para familiarizarte con el mundo financiero en Chile. Cuando hayas adquirido toda la experiencia y los conocimientos necesarios, puedes pasar a otras inversiones más arriesgadas.
Regla general: no inviertas en cosas que no entiendes. Este es el problema de muchos nuevos inversores en criptomonedas, por ejemplo, que ni siquiera saben qué es una cadena de bloques y para qué se puede utilizar. Infórmate en Internet, a través de libros o cualquier otro medio de información antes de invertir en Chile.
No te sobreestimes ni creas que te harás rico de la noche a la mañana invirtiendo. Aprende a vender para materializar tus ganancias de capital y no seas demasiado codicioso. Una pequeña inversión cada mes puede rendir más a largo plazo que una gran inversión a corto plazo seguida de depreciación.
Siempre debes pensar en tus metas antes de invertir tu dinero y hacerte la siguiente pregunta: ¿Qué quiero lograr con esta inversión?
Otra regla que debes saber antes de invertir: no pongas los huevos en una sola canasta. Es decir, la diversificación es una de las reglas básicas antes de invertir.
Invertir un pequeño presupuesto en bolsa puede parecer una tontería, pero ya es un buen comienzo, especialmente si deseas invertir esta cantidad de forma regular cada mes. Una pequeña inversión que paga todos los meses es mejor que una gran inversión que no lo hace. Ten paciencia, esa es la clave.
Para invertir un pequeño presupuesto en bolsa, hay muchas formas de hacerlo. Puedes invertir en criptomonedas, fondos mutuos o acciones. También puedes invertir en el mercado de valores con una pequeña cantidad de dinero comprando fracciones de acciones de grandes empresas como Apple y Google a corredores que aceptan este tipo de inversión.
Inversiones rentables 2025
Nombre de la inversión: Proyectos de Energía Solar y Eólica
Tipo de inversión: Infraestructura
Sector o industria principal: Energía
Nivel de riesgo estimado: Moderado
Con la creciente demanda por fuentes de energía sostenibles y la meta de carbono neutralidad de Chile para 2050, invertir en proyectos de energía solar y eólica se ha vuelto atractivo. Estos proyectos no solo prometen un rendimiento económico a largo plazo, sino que también se alinean con políticas gubernamentales que fomentan la transición energética.
Nombre de la inversión: Startups Fintech
Tipo de inversión: Capital de riesgo
Sector o industria principal: Tecnología
Nivel de riesgo estimado: Alto
El sector Fintech en Chile ha mostrado un crecimiento explosivo en los últimos años, dado el aumento en la digitalización de servicios financieros y la necesidad de soluciones más ágiles. Invertir en startups de este tipo puede ser altamente rentable, especialmente aquellas que ofrecen innovaciones en pagos, préstamos y asesoría financiera.
Nombre de la inversión: Propiedades Comerciales en Zonas Urbanas
Tipo de inversión: Bienes raíces
Sector o industria principal: Inmobiliario
Nivel de riesgo estimado: Moderado
El mercado inmobiliario en Chile, especialmente el de bienes raíces comerciales, sigue siendo un refugio seguro para los inversionistas. Con la reactivación postpandemia y un aumento en la actividad económica, las propiedades comerciales en áreas urbanas continúan siendo una opción segura con buen potencial de apreciación y alquiler.
Nombre de la inversión: Compañías de Biotecnología
Tipo de inversión: Capital de riesgo
Sector o industria principal: Salud
Nivel de riesgo estimado: Alto
A medida que el mundo enfrenta nuevas enfermedades y el envejecimiento de la población se convierte en un desafío, la inversión en biotecnología se presenta como una alternativa muy interesante. Chile está viendo un auge en startups del área de salud que están desarrollando tratamientos innovadores y soluciones tecnológicas, lo que puede traducirse en altos retornos.
Nombre de la inversión: Proyectos de Agricultura Ecológica
Tipo de inversión: Bienes raíces y tecnología
Sector o industria principal: Agricultura
Nivel de riesgo estimado: Moderado
La agricultura sostenible no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también se ha vuelto una necesidad en el contexto del cambio climático. Invertir en proyectos agrícolas que aplican prácticas sostenibles puede ofrecer rendimientos atractivos, especialmente en mercados donde los consumidores están dispuestos a pagar más por productos ecológicos.
Nombre de la inversión: Desarrollo de Software
Tipo de inversión: Capital de riesgo
Sector o industria principal: Tecnología
Nivel de riesgo estimado: Alto
El crecimiento constante del sector tecnológico en Chile, junto con una demanda creciente de soluciones digitales, hace que la inversión en desarrollo de software sea particularmente atractiva. Las empresas que ofrecen aplicaciones y plataformas innovadoras en áreas como educación, salud o productividad tienen un alto potencial de crecimiento.
Nombre de la inversión: Proyectos Turísticos Ecológicos
Tipo de inversión: Infraestructura
Sector o industria principal: Turismo
Nivel de riesgo estimado: Moderado
El sector del turismo ha comenzado a recuperarse y, con una creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad, invertir en proyectos turísticos que respeten el medio ambiente se ha vuelto atractivo. Estos proyectos no solo benefician la economía local, sino que también atraen a un segmento de turistas cada vez más consciente y exigente.
Nombre de la inversión: Proyectos de Hidrógeno Verde
Tipo de inversión: Infraestructura
Sector o industria principal: Energía
Nivel de riesgo estimado: Alto
El hidrógeno verde se está posicionando como una fuente alternativa de energía que podría revolucionar la matriz energética mundial. Chile, con su enorme potencial de energías renovables, es un lugar ideal para inversiones en tecnología y proyectos de producción de hidrógeno verde, lo que promete ser rentable en los próximos años.
Nombre de la inversión: Plataformas de Educación Digital
Tipo de inversión: Capital de riesgo
Sector o industria principal: Educación
Nivel de riesgo estimado: Moderado
La pandemia ha acelerado la adopción de modalidades de educación online, creando una oportunidad de inversión en plataformas que brinden formación en diversas áreas. Las tendencias actuales muestran que estas soluciones son cada vez más demandadas, lo que convierte a este sector en una opción atractiva para inversores.
Nombre de la inversión: Empresas de Ciberseguridad
Tipo de inversión: Capital de riesgo
Sector o industria principal: Tecnología
Nivel de riesgo estimado: Alto
A medida que las empresas y consumidores se vuelven más digitales, la necesidad de soluciones de ciberseguridad se incrementa. Invertir en empresas especializadas en protección de datos y ciberseguridad es atractivo debido al crecimiento continuo de las amenazas online y la creciente conciencia sobre la importancia de la seguridad en el mundo digital.
Las inversiones rentables son aquellas que generan un retorno económico superior al capital invertido. Estas pueden ser en diferentes formas como acciones, bonos, bienes raíces o fondos mutuos, y buscan maximizar la ganancia a lo largo del tiempo.
En 2025, se esperan oportunidades en sectores como tecnología, energías renovables y bienes raíces. Las acciones de empresas locales y los fondos de inversión también son opciones populares, dado su crecimiento proyectado.
Invertir en la bolsa de valores conlleva riesgos, pero también oportunidades. Con una investigación adecuada y diversificación, es posible minimizar riesgos y encontrar inversiones seguras.
No se necesita una gran suma, ya que puedes comenzar con montos pequeños, dependiendo del tipo de inversión. Muchos fondos permiten inversiones iniciales desde 100.000 pesos chilenos, facilitando el acceso a principiantes.
Los fondos mutuos son inversiones agrupadas que permiten a los inversionistas comprar pequeñas participaciones en una cartera diversificada de activos. Funcionan por medio de un gestor que se encarga de las decisiones de inversión.
Las inversiones a corto plazo buscan ganancias rápidas, generalmente en menos de un año, mientras que las de largo plazo se centran en mantener activos por varios años para aprovechar el crecimiento y maximizar retornos.
Al elegir una corredora de bolsa, considera factores como las comisiones, la plataforma de operaciones, la atención al cliente y las opiniones de otros usuarios. Investiga y compara para tomar una decisión informada.
En Chile, las ganancias de capital están sujetas a impuestos. Es importante estar informado sobre las tasas y obligaciones fiscales relacionadas con sus inversiones para evitar sorpresas al momento de declarar.
Invertir en bienes raíces puede ser una opción rentable, especialmente en áreas de crecimiento. Analiza factores como la ubicación, la demanda del mercado y los costos antes de tomar decisiones.
Existen diversas plataformas en línea, cursos y libros sobre inversiones. Además, consultar con asesores financieros es una excelente manera de obtener información personalizada y de calidad.
Es fundamental seguir ampliando tus conocimientos sobre inversiones y, si es necesario, buscar la asesoría de un profesional. Comprender bien los fundamentos te permitirá tomar decisiones más informadas y seguras, maximizando así tus posibilidades de éxito en el mundo financiero.